Estimado compañero.
Muchos ánimos en este nuevo proyecto. No hay nada como un buen reto...
En cuanto a la dificultad de hacer la plantilla, tienes razón pues con las medidas disonibles en el libro que comentas, no es suficiente.
Te propongo una idea muy sencilla, que da un resultado genial. Solo necesitas una foto totalmente centrada de la guitarra vista de frente, que puedes sacar del libro de Romanillos.
Se trata de escanear la foto o fotografiarla con una cámara digital. Una vez que tengas el archivo en formato jpg. ábrela con el programa Adobe Photoshop y recorta el "lienzo" en forma de rectángulo tomando como bordes laterales justo los límites del lóbulo inferior, como borde superior el traste 12 y como borde inferior el límite de la culata.
Ya tienes la imagen de la tapa perfectamente delimitada por un lienzo en forma rectangular. A continación ajusta el ancho y alto del lienzo tomando como medidas el ancho del lóbulo inferior y la longitud de la caja y obtendrás una imagen de la tapa a tamaño real. Si fuese necesario, es recomendable exagerar el contraste y la luminosidad para que las lineas esteriores destaquen con claridad. Solo tienes que imprimirla por partes (ya que no cabe en un folio), unir las partes y recortarla.
Este proceso lo he seguido yo para sacar la plantilla de otra guitarra de Torres (no recuerdo el modelo, pues estoy ahora mismo en el trabajo), pues la guitarra romántica que ya tenía casi acabada, la tengo aparcada, pues no me gusta como está quedando. El caso es que con este sistema, si la foto inicial es buena, puedes obtener una plantilla bastante fiel al original.
Espero haberte podido ayudar. Si necesitas aclarar algún paso no dudes en preguntar.
Saludos.
Bookmarks