Ensamble en V

Rafael López Porras

✝ 2012
Queridos amigos.

Uno de los últimos trabajos que se han hecho en la Escuela ha sido una guitarra barroca. Como es habitual en este tipo de guitarras, le hemos hecho el ensamble de la cabeza en V. Éste ha sido el trabajo:

Previamente a esta serie de fotos, se cortó la cabeza a 23º.


ensamble_V_01.jpg


Se pasa el dibujo al mango.

ensamble_V_03.jpg


Y se corta

ensamble_V_04.jpg


ensamble_V_05.jpg


El corte del triángulo en la cabeza debe de llevar el mismo ángulo que forma la cabeza con el mango: 23º. Es por ello por lo que, para cortar, adosamos una cuña con esos grados a la parte inferior de la cabeza.



ensamble_V_06.jpg


ensamble_V_07.jpg


ensamble_V_08.jpg


ensamble_V_09.jpg


ensamble_V_10.jpg


ensamble_V_11.jpg


ensamble_V_12.jpg


ensamble_V_13.jpg

 
¿Es recomendable para algo esa union, en nuestros tiempos?
El caso es que estoy haciendo una acústica, y me he quedado encallado en este punto.
Si hago la unión típica que todos conocemos, esta será visible por el lateral, ya que el clavijero no lo cubre.
Gracias Rafael por mostrarnos "cosillas"
Saludos.
 
¿Es recomendable para algo esa union, en nuestros tiempos?
El caso es que estoy haciendo una acústica, y me he quedado encallado en este punto.
Si hago la unión típica que todos conocemos, esta será visible por el lateral, ya que el clavijero no lo cubre.
Gracias Rafael por mostrarnos "cosillas"
Saludos.

En principio, no. La cabeza ayustada se practica como mínimo desde siempre, pero no sé desde cuando. Parece que tal unión es más que suficiente para soportar las tensiones. ¿Para qué complicarse la vida? Si analizamos la unión ayustada, hay que pensar en un mástil de 20 mm que cotado en ángulo de 12º y girando su posición se consogue una superficie de encolado de anchura en torno a 80 mm y aproximadamente 93 mm de largo. La tapeta refuerza la unión y ayuda a que la encoladura no ceda ante el tirón, que en caso de despegarse haría un movimiento de giro.
Si el ángulo aumenta como en este caso a 23º la longitud de encolado se reduce a unos 49 mm. Esta drástica reducción debilitaría sin duda la resistencia. ¿Se rompería? Probablemente no, ya que en el caso de un puente se rompe la madera del cordal ante de que se despegue el puente. Pero por si acaso, ya que la pala tiene que soportar también tracciones laterales del mástil. La tradición obliga a ciertos compromisos. No va a hacer una guitarra de época sin al menos darle el aire de la época.

La unión en V es una más de las posibles, que consolida más allá de lo necesario la resistencia a las fuerzas a las que está sometida cabeza y mástil. Es más fuerte que la unión ayustada, porque la tracción de las cuerdas hace que el canto vertical le impediría realizar la fuerza con tendencia giratoria. Si todo esto ayuda al sistema de fuerzas a que está obligado el sistema cabeza - mastil - zoque, no lo sé. A veces me canso de estudiar la estructura de la guitarra, porque tendría que volver a coger la parafernalia de la estática y, la verdad, ya no me quedan tantas ganas. Me conformo con barruntar lo que sucede, sin llegar al cálculo. Por cierto, ya no puedo realizar esos cálculos.

Espero haberme explicado.

Saludos,

Norberto

PD cuando se escribe tan rápido se olvidan las cosas. Fijate en el grosor del mástil. Tiene que tener como mínimo 30 mm. Para una guitarra a la Hauser con 9º de inclinación, se necesita 26 mm de grosor de mástil. Por cierto, si el corte del mástil fuera el que marca el ángulo, esto es, tuviera los grados de inclinación, la resistencia sería todavía mayor. Vale.
 
Gracias, Norberto, es una explicación muy clara.
Hacía tiempo que me rondaba por la cabeza el hacer esa operación, y la oportunidad se ha presentado. Como tú dices, era obligado ser fieles a la estética de la época. Ha sido una experiencia muy interesante, aunque prefiero nuestro método actual, es más sencillo e igual de eficaz.
 
A Norberto: Gracias por tu explicación. Queda claro que eres un maestro de este sistema. Yo, por el momento seguiré con el clasico. Porque según muestra Rafael, parece facil, y a la hora de la verdad, no debe ser tanto conseguir un encaje perfecto, alineación, etc.

a Manuel, siempre puedes forrar (cubrir) los laterales igual que haces con la pala.
saludos.

Bueno, ya lo había pensado. Pero las tiras seran visibles desde abajo. ¿ Es así como se suele hacer?
Gracias por tu idea.

Saludos
 
bueno, yo forre los laterales de la pala de un guitarrò con sicomoro natural i palisandro i a la vez quedó muy decorativo. yo intento en vez de esconder las cosas, hacer que se vean hechas a proposito. Aunque no se si se suele hacer o no, yo hace muy poco que construyo instrumentos.
saludos.
 
¿Es recomendable para algo esa union, en nuestros tiempos?
El caso es que estoy haciendo una acústica, y me he quedado encallado en este punto.
Si hago la unión típica que todos conocemos, esta será visible por el lateral, ya que el clavijero no lo cubre.
Gracias Rafael por mostrarnos "cosillas"
Saludos.

Hola manuel L. Romero, en acústicas se usan varios métodos: uno parecido al ensamblaje en V (el que usa Martin), el de V,el de cola de milano, el que usa aquí todo el mundo de cortar el mango a 12º (diría que es el más habitual en acústicas también) o hay incluso quien hace el mástil de una sola pieza incluyendo el zoque.

El método de cortar a 12º se hace igual que en las clásicas, simplemente se pega y cuando se le da forma al mástil y la pala queda casi imperceptible, fíjate en ésta quitarra, es incluso difícil ver la unión.

K19-Koa-Ad-SJC-headstock-ba.jpg

Si te fijas la pala está pegada sobre el mástil, si fuera al revé incluso se notaría menos.

Aquí te dejo un enlace sobre el tema:

http://liutaiomottola.com/construction/NeckBlank.htm

Y si no te convence y crees que se va a ver demasiado, siempre lo puedes hacer de una pieza:

IMG_1830.JPG


Pero yo creo que así es menos resistente que encolado, ya que al encolarlo las vetas de una pieza y otra unidas forman un enrejado muy fuerte. A ver qué opinan los expertos.

Además se desperdicia mucha madera (aunque hay formas de cortarlo para sacar varias piezas de un alo y así sacarle el máximo partido.


Saludos y... lo siento, creo que me he salido un pelín del tema.
 
Estoy con ROM. Hacer mástiles de una sola pieza puede dar muchos problemas de estabilidad además de ser mas susceptible a las deformaciones. No es muy recomendable.
 
Gracias Rom. Es verdad que no se nota la unión, excepto por el cambio de veta. Lo voy a hacer así.
Hacerlo de una pieza, ni loco, quién tiene madera tan grande para desperdiciar. Y estoy con vostros, es más debil que encolado.

Saludos.
 
Estoy de acuerdo con vosotros en que el mástil de una sola pieza es más débil.
Por cierto, una conocida empresa española del ramo le está haciendo a la casa Gibson varios miles de mangos de ese tipo.
 
Interesante dato. Los mástiles Gibson son famosos por romperse por la zona entre los primeros trastes y la pala, la mayoría de la gente lo atribuye a que emplean madera de caoba, yo pienso que el que sea de una sola pieza influye mucho en esas rupturas. Seguramente si fuera de arce, aun siendo de una pieza aguantaría mucho más debido a la dureza de la madera, pero si fuera de caoba y la pala en dos piezas seguramente no tendrían tantos problemas.

Saludos.
 
Totalmente de acuerdo. Sin embargo la caoba (si realmente es caoba y no otra cosa, que de eso hay mucho) aunque más blanda, es mucho más estable. Yo la prefiero al arce sin ningún género de dudas. He tenido muchísimas mejores experiencias con mástiles de caoba que de arce. El cedro típico en las clásicas, es otra de esas maderas muy estables.

Las Gibson no se rompen solo por la caoba, sino porque el ángulo de la cabeza deja el extremo de la misma por debajo del cuerpo por lo que en demasiadas ocasiones ejerce de parachoques (hablamos de eléctricas macizas, que son las que más se rompen) por eso y porque pesan un quintal. Las acústicas no se rompen tanto, pero se rompen, por la manía de hacer los mástiles de una pieza, cosa que los fans de Gibson valoran como algo imprescindible y deseable en una "buena guitarra". Curiosamente se ven muchísimas menos Martins con la pala rota. Mástiles de caoba también, pero con cabeza encolada y precisamente con ensamble en V. Una de las uniones más resistentes y estables para esta zona.

PD: Por lo que más queráis, no uséis haya en los mástiles! Qué suplicio! Es el auténtico paradigma del "mástil de goma" del que siempre habla Dan Erlewine.
 
PD: Por lo que más queráis, no uséis haya en los mástiles! Qué suplicio! Es el auténtico paradigma del "mástil de goma" del que siempre habla Dan Erlewine.

¡Jamás! Se suele ver el pino del país en las guitarras de posguerra, y después la samanguilla (no encuentro su nombre latino, creía que era khaya ebonensii pero no lo puedo confirmar) en guitarras de serie.
 
Hola a todos:
He reparado un par de les paul con esa ruptura tipica.
Mi conclusion es que 1º no dan la suficiente importancia a la direccion de las betas y 2º (creo la mas importante)la tuerca del tensor(alma) del mastil tiene una cavidad extra-plus grande y flipariais de ver la poca madera que queda para aguantar la pala, con todo lo que ello conlleva.(tnsion de cuerdas, etc.)
saludos
 
(no encuentro su nombre latino, creía que era khaya ebonensii pero no lo puedo confirmar)

khaya ivorensis es el nombre científico que recibe la samanguila en la pág. de Madinter:

http://www.madinter.com/b2c/index.php?page=pp_producto.php&md=0&ref=MMS

...Y totalmente de acuerdo Snapacase, la gran mayoría de las palas rotas son de Les Paul y SG´s, que entre lo que tú has dicho y que algunos poseedores de ellas sun brutotes...

El haya no se como va en mástiles, pero según he leído alguna que otra vez va bien debido a su dureza, aunque por lo visto hay que tener cuidad de que no sea secada con el sistema de vaporizado (por lo visto lo más común en la que usan carpinteros), ya que ese sistema, hace que se vuelva flefible, por lo visto también hace que su color sea más uniforme, supongo que por eso se usa así en carpinetrías. Pero como te digo no lo se, yo no la he probado.

El sistema que usa Martin es el mismo que nos muestra aquí Rafael, aunque también se puede ver otro sistema mucho más resistente en algunas viejas Martin, el sistema de "diamante" o "dardo" (segun Frank Ford):

188710.jpg


188714.jpg


Saludos.
 
Perfecto Rafaél; pensaba incluirlo en un pequeño documento gráfico de la construcción de la guitarra, pero lo has explicado muchisimo mejor de lo que lo podría haber hecho yo.

Solo añadir que me daba igual si el metodo de la V es mejor o peor que otros, porque quería ser historicista en lo posible en la construcción.
Por otro lado tened en cuenta al cortar que es mejor que la punta de la flecha no entre en la hembra a que quede holgada. El resto es trabajo fino hasta que ajusten perfectamente.
 
Atrás
Arriba