Querido Joaquín Salinas
No estás solo en esto de leer a primera vista con el instrumento. Ahora no tengo documentación a mano porque como habrás notado pocos arremeten con este tema. Y es sabido que nadie desea hablar de ello porque todos, o casi todos (no nos engañemos), adolecemos del mismo defecto, esto es, una buena lectura a primera vista.
Yo no sé si servirá de algo lo que te voy a decir pero sobre este tema mi profesora me obligaba a leer 10 minutos a primera vista sobre una partitura concreta mientras terminaba de dar clase a otro alumno. Yo me lo tomaba muy en serio...y creo que nadie más de esa quinta...por lo que cogí bastante práctica o... mentira...lo que perdí fue realmente el miedo a enfrentarme a una primera vista cualquiera. Aunque luego fuese verdaderamente difícil no importaba. Mi miedo a leer ante otros a primera vista desapareció.
Por supuesto, eso no significa que realmente leyera a primera vista perfectamente (en eso hay que envidiar a los pianistas) Hoy mismo incluso me sigue costando trabajo (¿..y a quien no?) Pero la diferencia estriba en perder el miedo.
Hoy noto que no obligamos a nuestros alumnos a hacer lo mismo o al menos a aquellos que sabemos pueden continuar la carrera de guitarra. No lo hacemos, no nos acordamos, o creemos que es perder el tiempo de ese tiempo que le dedicamos en clase. Al menos, lo digo por mí...y mientras escribo me estoy planteando que para los cursos sucesivos será una prioridad en mi enseñanza.
Resumiendo...
Al igual que leemos un libro o un periódico con total soltura deberíamos leer una partitura con nuestro instrumento, con nuestra guitarra. Aunque es cierto que este instrumento es mucho más complicado que un piano pues las posibilidades de digitación nos complican la vida... Pero eso no debería ser óbice para dejar este tema tan interesante a un lado con tan simple excusa.
Un saludo
Miguel Acosta
Bookmarks