Hola, Maleo.
El tema me preocupa a mí también, más que por la afinación, por algunas notas que pierden fuerza en la zona de la caja.
Si el problema es de medición, el pie de rey ayuda poco por lo manejable. He leido, y así lo hago, que es más convemiente medir por ejemplo desde 0 a, por ejemplo, 325 mm que medir los milímetros exactos desde el traste 11 al 12. Realmente fijo la regla en toda la extensión del diapasón y marco los puntos lo más exactamente posible, dividiendo mentalmente el milímetro en dos partes y luego cada parte a su vez en dos, tengo así cadencias en torno a 0.5 y a 0.25 y 0.75. Las distancias que faltan o sobra creo que son imposible de calcular en la realidad. Compruebo varias veces la mediciones.
Puedo fracionar ahora las distancias. Por ejemplo, de 0 a la octava, de la cuarta a la séptima, etc. Hay que tener ojo avisor a determinadas reglas que tiene un rebaje para prever la marca del lápiz. Si es así, convierto el centímetro 1 en el 0 y se que que la octava estará en el punto 335 de la escala.
También puedes hacer una plantilla definitiva o no, colocarla sobre el diapasón y marcar. Lo mejor que he visto es la plantilla de metacrilato o similar, realizada con el autocad y una cortadora digitalizada láser. Autocad y láser deben realizar una marca perfecta. En el foro hay unas pantillas realizadas por el Zarrio. Yo no las utilizo, porque no manejo autocad, trabajo con tiros de 630 y 635 o bien 648. Esas plantillas llevan puntos de apoyo y marcas de referencia, así como los espacios o ranuras para el serrucho o cuchilla. Son magníficas, pero no está a mi alcance.
A tu disposición,
Norberto
Bookmarks