Y ¿eso que es?, ¿se utiliza para instrumentos?.
![]()
Y ¿eso que es?, ¿se utiliza para instrumentos?.
![]()
Pues la verdad es que no tengo ni idea, ni siquiera sabía de la existencia de tal aceite. Ahora bien, no creo que se deba suponer que utilizar uno u otro aceite durante el barnizado va a definir cambios en el sonido de la guitarra. El aceite lo único que hace es ayudar a la muñequilla a deslizarse; al final tiene que desaparecer completamente. Así que no veo la manera de que pueda influir en el sonido algo que no está.
Hola a todos, yo nunca lo he probado se que lo venden en dick-biz, y no se utiliza como lubricante sino como barniz.En algun otro foro he leido que si lo utilizaban en guitarras...
saludos
Hola a todos. El aceite de tung se utiliza en el acabado de guitarras eléctricas, sobre todo en el mango, ya que el resultado es similar a la cera y resulta muy bueno para deslizar la mano. Como contra se dice que no es un acabado de larga duración y cada tanto hay que darle un retoque.
Pienso que para instrumentos acústicos no es una buena opción, al menos para la tapa, ya que es un aceite que nutre la madera pero no tiene la rigidez de los barnices tradicionales, y por lo tanto no mejora la relación rigidez/masa de la tapa.
El aceite mencionado se utiliza bastante .Solo o mezclado con el de lino ,es el que utilizan los armeros para acabar al aceite las maderas de las culatas y chimazas de escopetas y fusiles de alta gama.
No se como influira en el sonido .En cuanto al acabado ,tube oportunidad de ver y tocar una culata de raiz de nogal terminada al aceite y el brillo satinado y el tacto son simplemmente sublimes.
Perdon que me fui del tema hacia mi otra pasion (debe ser mi mezcla vazco /gallego /alemana altamente cinegetica).
Un saludo
Guillermo
Hola a todos.
El aceite de Tung deja marcas en la goma laca así que no es buena idea usarlo para lubricar la muñequilla. aparte de ser mas espeso que el de linaza, está a medio camino de un stand-oil
Va bien con maderas duras pero aun así, como todos los aceites, si quieres que seque hay diluirlo al 50% con esencia de trementina y añadirle secantes (cobalto , manganeso o calcio zirconio) Entonces seca muy rápido, se seca hasta dentro del bote como este tenga mucho aire.
Un saludo.
Hola a todos nuevamente, en algún momento yo también estuve interesado, y recopilé algo de información, sin embargo no lo he probado, de cualquier forma, les dejo la información que recopilé en su día:
ACEITE DE TUNG O LIGNEA
El aceite de Tung (o Lignea), es un producto elaborado a partir de la resina de las semillas en el árbol tung, por tanto es un producto 100 % natural y ecológico, originario de china y se obtiene de las frutas en forma de nueces del árbol de Tung(Aleurites fordii), es muy difícil de encontrar, se trata de una sustancia mucho más resistente que el aceite teca, linaza. No altera el colorido original, y amarillea menos a l ser transparente. Es absorbido rápida y perfectamente por cualquier tipo de madera, al secarse endurece conforme va secando, formándose una capa muy resistente a la humedad, al tiempo que flexible, dejándola perfectamente protegida contra la humedad, también ofrece una alta protección contra la suciedad, su reparación es sencilla y simple basta con retocar la superficie dañada con el mismo producto, seca con rapidez (de 1 a 6 horas, al tacto 12 horas, y en profundidad 30 horas), dejando una superficie mate, debiendo pulirse con cera si queremos que brille. Puede aplicarse a brocha o a muñequilla. Después de secarse la capa de aceite es químicamente estable, no produce emisiones dañinas y además es suave con la piel, pero su contacto con la misma puede causar irritaciones y alergias, su olor no es muy agradable.
Este aceite es relativamente espeso, la penetración se puede mejorar con diluyentes o con el calentamiento del propio aceite.
El Poro de la madera queda totalmente sellado tras su aplicación sin diluir, y la superficie se endurece de forma que se logra una mayor protección.
Un aceite secante o aceite que se seca es un aceite que se endurece y se convierte en una película dura y sólida luego de estar expuesto al aire durante algún tiempo. El término "secar" en realidad es incorrecto - ya que el aceite no se endurece por efecto de la evaporación de agua u otros solventes, sino como consecuencia de una reacción química por la cual se absorbe oxígeno del medio ambiente (autooxidación).
Aceite crudo o virgen de tung es el obtenido por extracción (por expresión o disolvente) de las semillas de distintas variedades del Aleurites fordií, que no ha sido sometido a ningún proceso de refinación, salvo filtración o decantación para eliminar impurezas sólidas y que reúne los requisitos establecidos en la presente norma. El aceite de tung es de color relativamente pálido, esta libre de fosfátidos, sustancias mucilaginosas y otros productos de escisión. Debido a la fácil isomerización de la forma alfa(liquida) a la forma beta(sólida) del ácido eleoesteárico, el aceite de tung contiene en ocasiones un precipitado de glicéridos sólidos y a veces se solidifica completamente. La isomerización se produce por exposición del aceite a la luz o por la acción de compuestos de azufre, selenio, etc.
Mientras que en los demás aceites el índice de yodo es una característica de la mayor importancia, en los que contienen ácidos conjugados solo la tienen escasa y esto por dos razones: en primer lugar, los ácidos conjugados no absorben halógeno cuantitativamente y, por lo tanto, su índice de yodo no tiene ningún valor teórico, pues varía de acuerdo con las condiciones bajo las que se haga el ensayo y siempre es menor que el de un aceite no conjugado, con el mismo numero de enlaces dobles. En segundo lugar, las propiedades secantes del aceite son las más importantes y aunque fuera posible conseguir una absorción cuantitativa en estos aceites, el índice de yodo no mediría aquella propiedad, que depende del grado de conjugación y no del de instauración.
La calidad de un aceite de ácidos conjugados, como es el del tung, se determina primeramente por la cantidad de estos ácidos que tenga, la cual viene dada por el tiempo de gelificación o gelatinización.
Especificaciones
En el aceite crudo o virgen de tung, deberá ser claro y transparente a la temperatura de 65º C y cumplir los siguientes requisitos.
REFERENCIA
MIN MAX
DENSIDAD 25º C 0,932 0,937
% A.G.L EN AC. OLEICO --- 2,50
I DE ACIDEZ --- 5,00
I SAPONIFICACION 189 198
INV. ISOMEROS BETA NEGATIVO
I DE YODO MIN(WIJS) 158 ---
I REFRACCION 25º C 15.165 15.200
GELIFICACION min. --- 13' 30''
COLOR LOVIBOND
Cubeta de 25.4 mm long. Interna A-35 R-3 A-O
VISCOSIDAD SAYBOLT seg. 1000 2000
REACCION HALPEN NEGATIVO
HUMEDAD % --- 0.25
Si el aceite crudo de tung no cumple con uno o mas de los siguientes requisitos: color, acidez, perdida por calentamiento y apariencia, no significa falta de genuidad
Espero que les sirva de algo la información, si alguien experimenta con este producto sería interesante que nos comente su experiencia al respecto.
Un Cordial Saludo.
Alberto Cárdenes.
Gracias Alberto por tu clase, muchas veces habia leido sobre este producto pero nunca tan esclarecedor, si alguien sabe como puedo conseguirlo... tengo ganas de probarlo ya!!!
Chapó Alberto, muchas gracias, intentaremos probar a ver que pasa y ya te contaré.
Saludos.![]()
Muchas gracias a todos, ya que antes se me olvidó y solo se las día a Alberto, a ver si llegan más aportaciones para sacar mejores conclusiones, no quiero decir que sean pocas las que hay, todo lo contrario, llevo mucho tiempo buscando información y no la pillaba ni de broma.
En fin lo dicho amigos, muchísimas gracias a todos.
Saludos![]()
Tampoco es para tanto hombre, yo la verdad es que en un primer momento ni me acordaba, pero empecé a buscar en mis archivos puesto que me vino a la memoria que en algún momento yo la utilicé para reparar la madera de una vieja escopeta, pero de esto hace ya muchísimos años, tantos que por aquel entonces ni me había planteado construir instrumentos, en mi proximo timple lo utilizaré y ya os contaré como va el tema.
Consulten sobre la venta de aceite de Tung, Ricino o Lino en aceitesvanyar@gmail.com
o en aceitesvanyar.blogspot.com
saludos
Me gustaria saber si es aconsejable utilizar el aceite de tung como primera mano para tapar el poro. Una vez tapado el poro se podria continuar con goma laca de la forma habitual.
Hola Rafael,
Gracias por tu respuesta. Como tu sabes tapar el poro es siempre un proceso laborioso. Me gustaria pedirte si puedes comentar sobre el siguiente video.
http://www.youtube.com/watch?v=Zhk6r...e=channel_page
Saludos.
Buenas, el aceite de tung sirve para endurecer la madera del instrumento, ya que penetra en los poros, y gracias a eso le da un mejor sonido.
cualquier duda escribime a aceitesvanyar@gmail.com
saludos
german
Me temo que no sé inglés, así que no sé realmente lo que está haciendo. Se ve que prepara una pasta con dos componentes, el primero parece tapaporos de pared, al agua, mezclado con una especie de pintura negra, o muy oscura, que también será al agua.
La idea en sí no parece mala, aunque no puedo asegurar nada, evidentemente.
Rafael,el drywall compund es la pasta que se le da al pladur en las juntas.El tinte es al agua
Yo también creo que es pasta para rejuntar "pladur".
Bien mirado, no es tan diferente que tapar el poro con pómez, que es una roca ligera, al igual que el yeso, que casi seguro forma parte de este compuesto.
Si no entiendo mal, el polvo de pómez se tinta al ir friccionando contra la madera, mientras que aquí se tinta directamente con negro.
¡Habrá que probar primero en un recorte!
Úlima edición por manuel L. Romero fecha: 24-05-2009 a las 08:29 PM
Rafael,
Mas que el producto, a mi me parecio interesante el proceso. Sellar la tapa y filetes para no mancharlos, luego aplicar drywall compound (en Chile se llama pasta muro) mesclado con alguna pintura al agua (tempera?). Lijas y listo, el poro esta tapado y puedes seguir con goma laca sin necesidad de usar piedra pomez.
Existen tapaporos específicos para madera que se usan de esta manera, son más pastosos que los tapaporos habituales. Como se ve en el video, se aplica a la madera y a los pocos minutos se va quitando con espátula, dejando los poros tapados. Los hay también transparentes, como el que usa Bogdanovich en su libro. Yo por aquí no he encontrado este producto, aunque los he visto en Stewmac. De todas formas, tienes que acabar lijando. Si barnizas con gomalaca, opino que lo más cómodo y efectivo es usar piedra pómez, pues menudo pringue tiene montado el del vídeo.
En la web SIN SECRETOS aparece una pasta tapaporos para el palosanto y el cedro,a base de pinturas al óleo,polvo de cuarzo para compactar la mezcla,secante de cobalto como catalizador.
El tapaporo con oleo nos lo enseño el maestro Chacon en la escuela della Robbia de Gelves(Sevilla),de hecho las fotos que salen en Sin Secretos estan hechas alli y,si oss fijais bien,en una de las fotos se ve el metodo de union caja-mastil con un ensamblaje de cola de milano.El banco que se ve era el primer trabajo que se hacia y que quedaba en nuestro poder.
Cual es la direccion de la web Sin Secretos?
Hola todos:
Recupero este hilo porque las imágenes que adjunto vienen al caso.
Estas imágenes corresponden a nueces de Tung; de ellas se extrae por presión el preciado aceite a que se refiere este hilo del Foro.
Tenemos un árbol de Tung en el jardín, aquí en Canarias, y el pasado domingo recogí unas pocas nueces. Normalmente no solemos recogerlas porque resulta muy laborioso abrirlas, ya que el fruto viene protegido por tres capas, dos cáscaras (una más externa rugosa y una interna más fina) y una corteza gruesa muy dura, a la que suele quedar pegado el fruto al abrirla. Es decir, el proceso resulta un tormento para luego aprovechar muy poca cosa.
Algunas de las nueces son dobles, como los huevos de dos yemas.
Me han dicho que si antes de abrirlas se pasan un rato por el horno, entonces la almendra se suelta de la cáscara y se puede comer sin problemas (lo probaré).
La almendra es blanca y se parece un poco en tamaño y sabor a la de la nuez de Macadamia, pero es mucho más aceitosa que aquélla.
Saludos
En este momento hay 2 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 2 visitantes)
Bookmarks