Amigos Julio, Javier y foreros:
Esto está en consonancia con lo que se dice también en el Diccionario Enciclopédigo Ilustrado del Flamenco, de José Blás Vega y M. R. Ríos, en torno a la Rondeña. Como toque flamenco, originariamente son unos fandangos malagueños propios de la localidad de Ronda a los que los maestros de la guitarra darían una mayor dimensión expresiva y flamenca. Entre estos maestros, el primero fue Miguel Borrull Castelló, quien sería el padre verdadero de la rondeña guitarrística que conocemos hoy (esta calificación es personal). Continúa dicha enciclopedia diciendo que Ramón Montoya sería el primer gran intérprete que engrandecería el estilo, con su característico toque por rondeñas. Ahora que Julio Gimeno nos documenta el hecho de que Borrull (padre) fue maestro de Montoya, queda clara la gran importacia de Miguel Borrull (padre) como intéprete flamenco y como creador de la escuela que evolucionada sería conocida después como la de Ramón Montoya.
En cuanto a la relación de la guitarra flamenca y la clásica, es indudable que aquella ha adoptado muchísimos recursos de ésta, pero creo que no debería conducir esto a afirmaciones que puedan colocar a la guitarra flamenca como aquel instrumento primitivo y simple que un buen día fue iluminado por el conocimiento de los guitarristas clásicos, ya que de este modo se estaría obviando todo el peculiar recorrido que la guitarra flamenca abarcó desde finales del XVIII hasta mediados del XIX y que sin lugar a dudas no está falto de logros y recursos totalmente genuinos del estilo.
Ahondando algo más en la relación clásico-flamenco y viceversa, quizás la investigación musicológica pueda algún día (o quizás ya) mostrarnos circunstancias que prueben también la influencia que la guitarra clásica o culta ha disfrutado de la guitarra flamenca, demostrándonos que todo no puede reducirse a un divismo histórico y crítico, y que la historia de los pueblos y la cultura es un todo cuya cara más rica es la capacidad de simbiosis y mestizaje de ideas, artes y logros.
Saludos
Manuel Cera
Bookmarks