En relacion a una de las artistas mencionadas por el maestro Caputo Rey en su valioso articulo, quiero dar una referencia mas esplicita. Teresa Feninger de Rogatis fué posiblemente el unico personaje en la historia de la guitarra capaz de dar un recital tocando la primera parte como pianista y la segunda parte como guitarrista.
Como pianista, ella fué alumna de una de las mas gloriosas escuelas del mundo - la de Napoles, que heredaba el arte de Sigismund Thalberg - y a los veinte años ya habia cumplido en el Conservatorio "San Pietro a Majella" los estudios de piano y de composicion (no conozco otro guitarrista de su epoca que pudiera vantar una preparacion musical igual a la suya). No pudio dirigir una orquesta porque, mismo en una ciudad tolerante como la suya, cien profesores machos nunca habrian aceptdado de ponerse a los ordenes de una mujer.
Como guitarrista, tras de haber sido una niña prodigio, se puso a los mismos niveles que habia alcanzado como pianista - y es lastima immensa que no haya grabado nada. Se caso bastante joven y desde entonces dejo la carrera de concertista para entregarse a la familia y a la ensenanza. Claro, no he dejado sus obras ineditas: ademas de la composicion citada por Fabio Caputo Rey, Mormorio della foresta, Teresa Feninger de Rogatis compuso varias (no muchas) obras para guitarra, entre las cuales se destaca una Sonatina un cuatro tiempos que no tiene ningun temor de comparacion con la de Castelnuovo-Tedesco, y resulta mucho mas guitarristica. Hace doce años, he publicado por Edizioni Musicali Bèrben un volume de obras escogidas (Opere scelte), con un ensayo sobre su figura noble y artisticamente altisima.
AG
Bookmarks