LO COMPRARÉ. Mi francés es pésimo (nulo) y el original no lo entendía.
Gracias por la información.
El próximo Miércoles 13 de febrero de 2008, con motivo de la conmemoración de los 230 años del nacimiento de Fernando Sor se presentará la primera versión traducida al castellano del Método para Guitarra de este insigne guitarrista español. El acto tendrá lugar en el Monasteiro dos Jerónimos de Lisboa a las 18 horas.
La traducción la han llevado a cabo los guitarristas Eduardo Baranzano y Ricardo Barceló directamente del método francés de 1830. Ha sido editado por la Ed. Labirinto de Fafe - Portugal y su publicación ha contado con los apoyos de la Academia de Música José Atalaya de Fafe y de la Consejería de Cultura de la Embajada de España en Portugal.
Estará a la venta en la tienda Ars Antiqva de Madrid y en varias librerías de Portugal. Además estará disponible en FNAC, en la Academia José Atalaya de Fafe y se podrá adquirir también a través de los traductores.
Adjunto a este mensaje un pequeño texto en el que los autores dan más detalles de este interesante trabajo.
Aquí la portada del libro:
En innumerables ocasiones hemos hablado de Sor en el foro, así que para aquellos que queráis ampliar información, estas son las entradas, del índice de autores, que a día de hoy tenemos indexadas:
SOR, FernandoEsperamos poder adjuntar a este hilo fotos del evento. Os tendremos informados.
Berlioz y Sor
Brian Jeffery (biógrafo de Sor) se viene a vivir a León
Colocación de la guitarra recomendada por Sor
¿Conoció Sor a Mozart?
La tumba de Fernando Sor
Mención a Joseph Panormo en el método de Sor
Primer encuentro de Sor y Aguado
Pulsar de forma que la cuerda vibre paralela a la tapa
Uso de la figueta (p-i) por Sor (1)
Uso de la figueta (p-i) por Sor (2)
Uso del apoyando por Sor
Viaje de Aguado a París ¿para conocer a Sor?
Obras
Concierto para violín
Dúo Op. 34
Estudios de la edición Sainz de la Maza: correspondencia de opus y número
Estudios de la edición Sainz de la Maza: revisiones del editor
Fantasía op. 54 bis
Fantaisie Villageoise y los multifónicos
Gran solo
Leçon op. 31, n. 19
Manuscrito del Largo de Sor ¿copiado por Tárrega?
Manuscrito "Melodía de Sor" o sea Romance anónimo (1)
Manuscrito "Melodía de Sor" o sea Romance anónimo (2)
Meditación (dedicada a Trinidad Huerta)
Partitura de la Sonata op. 25
Seguidillas
Souvenir de Rusia
Grabaciones
Grabación integral de los estudios de Sor
Grabaciones de la Sonata, op. 15
Integral de Sor grabada por Kazuhito Yamashita
La Seguidilla Galante
"Recital de guitarra" de Margarita Escarpa
Sergio Abreu interpreta a Paganini y a Sor (CD "on-line")
Starobin plays Sor
Conciertos
Alberto Royo toca la "Fantasía elegíaca"
"Una velada en casa de los García" - Dúo Astor
Bibliografía
Artículo de Matanya Ophee sobre Sor y los guitarristas rusos
Artículo de Stanley Yates sobre las sonatas de Sor
Artículo "on-line", de Stanley Yates, sobre la Sonata op. 15b
Estudios sobre Sor
Ich Fernando Sor de Wolf Moser
"Los armónicos en las obras para guitarra de Fernando Sor" de Julio Gimeno
Un cordial saludo:
Óscar López Rogado![]()
Visita mi perfil en about.me
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
LO COMPRARÉ. Mi francés es pésimo (nulo) y el original no lo entendía.
Gracias por la información.
Después de esperar 178 anos es un magnífica noticia.
Saludos
Gracias Eduardo Baranzano y Ricardo Barceló por la traducción del método de Sor. Es triste que nadie lo hubiera hecho antes, la historia no ha tratado demasiado bién a Sor.. (como a muchos otros).
Lo compraré lo antes posible!
Un abrazo,
Estefanía.
"El dudar de tu capacidad te impedirá avanzar y será el motivo de tus fracasos..."
Hola Estefanía,
Celebro que se edite en español el método de Sor. Es una magnífica noticia. Sin embargo ya circulaba desde hace algunos años una estupenda traducción en castellano que, aunque no había visto la luz editorial, ha gozado de una importante difusión. Se trata de la traducción que realizó Julio Gimeno.
Un saludo.
Me acabo de enterar, en el foro, de esta magnífica noticia. Conozco la seriedad, inteligencia, saber musical y calidad humana de mi querido compatriota y amigo Eduardo Baranzano. No le queda en zaga Ricardo Barceló, también uruguayo. Mi saludo y mi más cálida felicitación para ambos.
Alfredo Escande
Según acabo de saber por Ricardo Barceló:
Adjunto unas cuántas fotos:En el evento estuvieron presentes el Consejero Cultural de la Embajada de España en Portugal, Gaspar Díaz; el guitarrista español Pinheiro Nagy, ex.profesor de la Escuela Superior de Música de Lisboa; José Manuel Machado (presidente de la Dirección Pedagógica de la Academia de Música José Atalaya (patrocinadora del libro junto con la Embajada de España); Gastón Lasarte, Embajador de Uruguay en Portugal, otras personalidades y numeroso público.
El lanzamiento del Método de Sor contó con un momento musical con obras de Sor, donde actuamos Eduardo Baranzano y yo, además del duo formado por los guitarristas portugueses estudiantes en Salamanca: Eduardo Soares y Tiago Márques.
El cumpleaños fue bien festejado.
Gaspar Díaz, Consejero Cultural de la Embajada de España en Portugal, en su intervención declara que "se ha cerrado un ciclo" y "por fin se ha hecho justicia histórica", refiriéndose a la publicación del Método de Sor en castellano.
En la mesa están Jose Manuel Machado y João Pinto, representantes, respectivamente, de la Academia de Música José Atalaya y de la Editorial Labirinto de Fafe. Ambos hablaron de la importancia de apoyar este tipo de proyectos para fomentar la cultura de los países.
R. Barceló presenta el libro antes de su intervención musical, destacando la gran dimensión artística de la figura de F. Sor.
Intervención musical de E. Baranzano
duo Soares-Márques
Agradecimiento de los autores de la versión a los presentes
Gaspar Díaz y Pinheiro Nagy (antiguo alumno de Pujol) con los autores
Gastón Lasarte, Embajador de Uruguay, y R. Barceló
Lasarte, Machado y Barceló
Machado, Lasarte y los autores
Visita mi perfil en about.me
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
Hola, he estado buscando el Metodo para guitarra de Sor y no he encontrado este libro. Ni en Fnac n en librerias especializadas.
Podrias indicarme donde podria encontrarlo si esta ya disponible.
Gracias
Hola!!
ismasand : yo lo compré en Casa Luthier, la web es:
http://www.casaluthier.com/
No se si está en la web, pero si llamas por teléfono o les mandas un mail te informarán de como mandártelo.
Saludos,
Estefanía.
"El dudar de tu capacidad te impedirá avanzar y será el motivo de tus fracasos..."
Muchas graciaa ESTEFANIA.La verdad no habia pensado en Casa luthier. Te lo agradezco me pasare esta semana a buscarlo
Sí, gracias por esta información. Haré ciertamente el esfuerzo para comprar este libro. Mi interés se basa en el hecho de que he estado trabajando, durante varios años, en una nueva traducción en inglés de este libro importante.
Tengo acceso, hasta ahora, a estas traducciones:
En inglés de Arnold Merrick, publicado en 1832.
En el alemán, publicado por Simrock en 1831, nombre del traductor desconocido.
En el italiano, publicado en IL Fronimo, traducido por Lena Kokalliari y al
español traducido por Julio Gimeno.
Soy fluido en francés, pero, el texto original es sobre todo incomprensible en ese lenguaje. Algunos de los traductores mencionados anteriormente, particularmente Merrick, han intentado traducir el texto literalmente. El resultado fue casi tan incomprensible como el original. Al mismo tiempo, Merrick y el traductor alemán, corrigieron algunos de los errores más obvios en el original. Eso me dice que estas traducciones fueron comprobadas y corregidas por el autor.
Ambos Kokalliari y Gimeno hicieron el esfuerzo notable no sólo tradujeron el texto, sino también intentaron entender el pensamiento pedagógico. No lo qué el autor escribió realmente, sino lo que él quiso escribir. En mi experiencia actual, esto no es siempre una cuestión fácil, y a veces, paso muchas horas intentando descubrir lo que quiso decir exactamente Sor en una frase corta.
Si la nueva traducción es simplemente una traducción literal de la original, servirá solamente para presentar ideas erróneas sobre Sor y sus enseñanzas. Tal distorsión de sus ideas ocurrió ya con Merrick, y actualmente muchos guitarristas de habla inglesa han entendido mal este genio. Es decir una traducción literal no responderá a ningún propósito útil, y contribuirá realmente a más malentendido y confusión.
Tengo curiosidad en comprobar si la nueva traducción de Barceló-Baranzano nos ayuda a entender Sor, o absolutamente lo contrario.
Matanya Ophee
Editions Orphée, Inc.,
1240 Clubview Blvd. N.
Columbus, OH, USA
phone: 614-846-9517
Fax: 614-846-9794
Hola ismasand. En Madrid (y también on-line), en una increíble y magníficamente surtida tienda que se llama Ars Antiqva.
![]()
Queridos amigos.
En un momento de descanso he leído este hilo sobre el Methode de Sor. Yo no he podido aún consultar este nueva traducción al español. Recuerdo que Baranzano me comentó en una ocasión que, para esta nueva edición, habían utilizado tanto la versión original como la traducción inglesa. También conocían la versión de Julio, pero no hablamos más del asunto en aquel momento. Yo también estoy muy interesado en conocer la opinión del Sr. Ophee...
Os adelanto que en el artículo que Erik Stesntadvold publicará en pocos meses en Roseta 2 (lo estoy terminando de traducir en estos momentos), habrá información interesante en torno a este método. No lo adelanto por respeto a su trabajo... y para que, quien aún no la conozca, tenga un nuevo motivo para acercarse a la joven y dinámica revista de la SEG. Creo que su contenido puede aclarar algunas dudas que han surgido en este hilo.
Saludos a todos
Javier Somoza
Matanya Ophee
Editions Orphée, Inc.,
1240 Clubview Blvd. N.
Columbus, OH, USA
phone: 614-846-9517
Fax: 614-846-9794
Luis:
Me refiero, sobre todo, a esta frase de un post anterior del Sr. Ophee, a quien (aunque, por desgracia, no conozco personalmente) le envío un respetuoso saludo:
"Eso me dice que estas traducciones fueron comprobadas y corregidas por el autor."
...y no digo más, que me pierdo.
Pero no habrá que esperar mucho: el trabajo del Sr. Stenstadvold estará pronto disponible (probablemente a finales de enero de 2009) en Roseta 2, como ya dije.
Estoy seguro de que lo pasaremos muy bien todos próximamente conociendo los entresijos de este asunto del Méthode de Sor.
Saludos cordiales
Javier
Matanya Ophee
Editions Orphée, Inc.,
1240 Clubview Blvd. N.
Columbus, OH, USA
phone: 614-846-9517
Fax: 614-846-9794
Con el método de Aguado no sucedió lo mismo..., ¿verdad? Quiero decir: el Nuevo método... de Aguado gozó de una importante recepción en el s. XX en España..., ¿correcto? ¿A qué se debe que en este caso fuese así y no en el de Sor?
¡Gracias y saludos!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Porque el método de Sor no es un libro a partir de la cual es posible aprender a tocar la guitarra. Aguado es el. Ahora, que he tenido la oportunidad de examinar la traducción de Baranzano y Barceló, debo confirmar que es una pena que este maravilloso esfuerzo dio lugar a un texto defectuoso, que no sólo distorsiona la realidad de las ideas expresadas en el original, pero también perpetúa varios de los más lamentables errores en el mismo.
Matanya Ophee
Editions Orphée, Inc.,
1240 Clubview Blvd. N.
Columbus, OH, USA
phone: 614-846-9517
Fax: 614-846-9794
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Para darle un ejemplo completo de lo que quiero decir, yo tendría que enumerar todos los ejemplos que he encontrado. No tengo suficiente tiempo para hacerlo, y usted no tiene suficiente tiempo para considerar todos los puntos. Además, una lista completa sería el tamaño de todo el libro.
Siendo muy consciente de que sólo uno o dos ejemplos aquí se iniciará un largo debate, con, necesariamente, un montón de egos magullados. Sin embargo, desde que puso mi credibilidad a la prueba, te daré algunos ejemplos.
Distorciones:
En las páginas 3-4 de la original es esta frase:
A force de faire des accompagnements, je me trouvai avec un fonds de position; et comme je savais quel accord ou quel renversement je faisais, quelle en était la contexture et la dérivation2
El número 2 al final representa una nota a pie de página. La nota al pie dice:
Les dérives signifieraient tout le contraire de ce que je veux dire.
Sin ni siquiera entrar en una discusión si la traducción del texto principal refleja el original o no, el mero hecho de que la nota al pie se ha eliminado representa una distorsión del original.
Erratas originales no ha sido corregidas:
Pagina 5 del original:
... trouverait que cette observation est détruite par mademoiselle Weinenwright,...
Sor obviamente se refiere a su dedicatee de op. 32, Miss Wainewright. Arnold Merrick y entendido en su haber, no repetir el error de imprenta. Barceló y Baranzano repetido sin comentarios.
Ejemplo 37 N° 1.
La tonalidad de este ejemplo es, obviamente Si Mayor. La clave (key signature) para esta tonalidad debe tener 5 sostenidos. El original cuenta con 4. El hecho de que el mismo error se repite por todos los traductores de este libro hasta el día de hoy, no exime a los señores Barceló y Baranzano de esta una de cualquier excusa.
El principal problema con esta traducción, sin embargo, y en ese sentido, no es mejor ni peor que la traducción Simrock al alemán de 1831, y la traducción Merrick de 1832 en Inglés, es que se trata de traducir las _palabras_ de Sor, sin pagar cualquier atención si estas palabras representan una idea específica o no.
La traducción de Julio Gimeno en español (1995), y la traducción al italiano por Lena Kokkaliari, publicado en Il Fronimo, tienen por lo menos trató de entender no lo que escribió Sor, pero lo que quería decir.
Matanya Ophee
Editions Orphée, Inc.,
1240 Clubview Blvd. N.
Columbus, OH, USA
phone: 614-846-9517
Fax: 614-846-9794
Estimado Sr. Ophee,
Interesante...
¡Gracias por sus observaciones!
Estas cuestiones que comenta (=traducciones inadecuadas, falta de crítica editorial, eliminación de notas al pie...) bastarían por sí mismas para descalificar el trabajo de los editores (=a los cuáles no conozco y de los que imagino obrarían con toda la buena fé del mundo...), al menos desde el aspecto académico (=no entro en la utilidad de su edción en el aspecto puramente instrumental...)
Por desgracia, es bastante habitual en el mundillo de la edición musical referida a instrumentos acometer ediciones sin la preparación teórica adecuada (=las herramientas básicas de crítica textual), de ahí que se observen errores de bulto (=como los que Ud. menciona) que no pasarían ni siquiera un 'simple' examen de 3º de Filología en cualquier especialidad...
Por poner un ejemplo muy sencillo (=y al que Ud. ha hecho referencia) es mucho más habitual de lo que pudiere parecer que en ediciones del s. XIX 'desaparezcan' ciertos símbolos: alteraciones, indicaciones agógicas etc., ya que el grabado de planchas (=imagino que la edición francesa del tratado de Sor era una xilografía o una calcografía..., ¿correcto? ¿Pueden confirmárnelo, por favor?...) se realizaba en las condiciones en las que se realizaba. No me parece extraño, por tanto, que a ese Si Mayor le hayan amputado uno de sus miembros (=con perdón...). Lo que ya me parece bastante menos admisible es que ese error no se haya corregido en las traducciones posteriores, un aspecto que se solucionaría manejando las convenciones de crítica textual habituales y establecidas académicamente...
En fin: es tan sólo una opinión. No quisiera herir susceptibilidades...
¡Saludos!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Estimado Mtro.
No ha sido mi intención poner a prueba su credibilidad. Ni tampoco pretendo que usted nos describa una enumeración exhaustiva de distorsiones y erratas; tan solo algún ejemplo para entender más cabalmente su crítica a este trabajo.
Gracias por su amabilidad. Sus explicaciones son bastante elocuentes.
Tengo la traducción de Julio Gimeno. Ojalá se anime algún día a revisarla (alguna vez me ha comentado que tiene pendiente modificar algunos aspectos) y publicarla.
Amigo cbaixo,
Para poder confirmarlo con total certeza tendríamos que examinar un ejemplar de esa edición. Por desgracia, no tengo la fortuna de poseer uno de los poquísimos ejemplares que se conservan de la edición de 1830 del Méthode pour la guitare de Sor, pero a partir del facsímil de Minkoff y de las fotocopias del ejemplar de la Biblioteca Nacional, yo diría que en este libro se han utilizado tres técnicas de impresión: tipografía, calcografía y litografía.
En el caso que señala el Sr. Matanya, del ejemplo 37, parece que se ha grabado por medio de técnicas de huecograbado o calcografía, que sería lo más habitual en la época. Sin embargo, con la litografía podrían obtenerse resultados similares, así que no se puede afirmar con rotundidad sin examinar el original.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Estimado Julio,
¡Gracias por la respuesta!
Bueno. En el caso de la tipografía, es MUY fácil distinguirla... aunque sea a partir de un facsímil...
En el caso de la litografía..., ¿se podría subir aquí algún ejemplo tomado de la reproducción custodiada en la Nacional?
Por otro lado, conviene no olvidar que la calcografía era un procedimiento mucho más costoso. Imagino que ya se habrá hablado del tema pero..., ¿conocemos los precios de venta del tratado en la época?
Por último, pero no lo último, es menester recordar que las planchas calcográficas solían ser propiedad del autor, un patrimonio valioso (=insisto: y caro) que, en no pocos casos, se dejaba en herencia. ¿Sabemos algo del testamento de Sor?
En cualquier caso..., ¡gracias anticipadas y un saludo!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Amigo cbaixo,
El precio que vemos en la portada del método de Sor es de "36 francs".
Según Baltasar Saldoni, el carácter de Sor:
...era bastante original, pues sabemos que un día rompió las planchas de su método y de otras piezas compuestas por él, por mero capricho.
Diccionario biográfico-bibliográfico de efemerides de músicos españoles, tomo 1, pág. 266.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Estimado Julio,
Para mí no hay, entonces, ninguna duda: se trata de calcografía...
Este aspecto me hace dudar de que se utilizase tipografía, pues no tendría mucho sentido por diversas razones que -imagino- no es necesario explicar.... ¿Alguna página en la que -a tu juicio- aparezca la composición tipográfica?
¡Gracias una vez más y un saludo!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Amigo cbaixo,
Seguro que hay algún ejemplo por Internet.
Hay que señalar que en el facsímil de Minkoff se han utilizado en la parte de litografía y (seguramente) calcografía del método, las ilustraciones de una edición posterior bilingüe alemán-francés, cosa que no se ha tenido la precaución de indicar en la edición facsímil. Según Jeffery, la edición bilingüe (está on-line en la colección Rischel) fue listada por Hofmeister en 1831.
Por cierto, en la edición francesa no está la errata del ejemplo 37.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks