....dejando la madera de remojo un dia ,dobla mejor,pero ¿esto afecta al sonido despues?
....dejando la madera de remojo un dia ,dobla mejor,pero ¿esto afecta al sonido despues?
Hola, Pedro. Bienvenido al foro. Hay por aquí un paisano tuyo que también hace timples canarios.
A tu pregunta, contestaré lo que yo sé. Como bien dices, al tenerla un día en remojo, dobla mejor; lo que pasa es que creo que un día es exagerado, con unas horas tienen suficiente. Yo remojo el ciprés durante dos horas y el palo santo cuatro. En el último libro sobre Gerundino se dice que, éste, hervía los aros. Me consta que hay guitarreros que no meten las maderas en remojo, sólo las humedecen con un pincel en el momento de aplicarlas sobre el domador.
Y ahí quería yo llegar, al domador. Dices que aplicas calor con una pistola. Ese no me parece el mejor sistema; te aconsejo que pruebes con un domador metálico, bien de fábrica, bien casero; notarás un cambio sustancial, y se te partirán menos las maderas.
hola a todos:
Espero que no apliques el calor directamente a los aros, porque asi esplica el porque se te rompen tan facilmente. Si sigues usando la pistola aplicalo a otro objeto asi controlaras mejor el calor, algun tubo de metal por ejemplo. Solo he visto la aplicacion de calor directa a la madera con lamparas de alcohol(estas no quitan la humedad de la madera como lo haria un chorro de aire caliente).
En los contrabajos se suele meter el aro en agua para que se pueda doblar más facilmente, ya que tiene bastante grosor. En los demás instrumentos de madera se humedece y en guitarras más todavia.
Hola a todos.
Yo querría preguntar si ¿alguien a probado de mojar una toalla y envolver las maderas para que absorban la humedad de esta y luego llevarlas al domador?![]()
Gracias a todos y saludos.![]()
hola,
a mi sentido el sistema màs facil, perfecto y seguro para domar aros, es lo..no se como se diga en espanol..... de los heating blankets en silicona. yo ya he decidido, estoy investigando solo para comprar los mejores que haya en el mercado. de aquì a poco ,jubilo el caro viejo hierro a domar. creo que todo el sistema ,con control de temperatura incluido,y termostato de seguridad, màs o meno se pueda comprar alrededor de los 300 350 euros. lo recomiendo a todos lo que todavìa no tienen el hierro a domar. para màs informaciones digitar "heating blankets for side bending". os viendràn bastante enlaces.
cordialmente
roberto tomasi
"Al final hablan las guitarras"
Hola bienvenido al foro, es un verdadero orgullo placer y satisfacción poder comprobar como hay otro Canario inquieto e ilusionado por la construcción del timple igual que yo, yo también soy nuevo aunque llevo mucho tiempo tratando de recopilar información y experiencias de los distintos constructores de Gran Canaria(de los que me lo han permitido), aunque también llevo un tiempo desconectado del tema por motivos de la enfermedad de mi madre, y de mi abuela, lo cual me absorve el poco tiempo que tenía para dedicarme a estos menesteres y a tocar en la rondalla. Bueno voy al grano, en el caso de tu pregunta, y más concretamente en el caso del timple y teniendo en cuenta los pequeños espesores y dimensiones de los aros, el sistema de domado tradicional siempre fue el de poner en remojo los aros durante dos horas, yo lo he probado y funciona perfectamente, aunque si las maderas son muy duras a veces le cuesta un poco más pero coge la forma sin problemas, repito que este sistema es el que siempre se utilizó en canarias, lo cual no significa que sea el mejor, yo personalmente prefiero domar los aros humedeciendolos con una esponja mojada y aplicandoles calor con el domador hasta que vallan tomando la forma deseada para finalmente ponelos en el molde o formero, este último proceso es mucho más laborioso y lento, pero tiene entre otras las ventajas de que el sonido suele ser mejor, no que la madera humedecida con lo que la posibilidad de que aparezcan daños por la humedad se reduce bastante.
Por cierto, en el foro también hay otro canario concretamente de Tenerife, el amigo Norberto De León Cabrera, que también ya puso una de sus obras en este foro, el cual junto al maestro Rafael, y muchos otros componentes de este foro, me han ayudado bastante en lo que a consejos, ayuda, ideas, y sabiduría se refiere, y para continuar con la misma gentileza y generosidad que ellos que menos que decirte que nos cuestiones todas tus dudas, cuenta con nuestra ayuda en lo que esté a nuestro alcance.
Por último, que menos que pedirte que nos cuelges algunas fotos de tus trabajos.
A ver si algún día nos tropesamos en alguna feria de artesanía exponiendo nuestro timples.
Saludos de otro Canario![]()
Hola a todos.
Tengo un documento donde explica como hacer un domador de aros de esos de "heating blankets for side bending". He intentado subirlo a la web, pero el tamaño es demasiado grande y no me deja. Si hay algún interesado se lo puedo pasar por correo. Ahora no recuerdo la web donde lo encontré y no puedo poner el enlace.
Saludos.
hola pepeloco33 estoy interesado en el domador de aros que comentas te dejo mi e-mail para que me lo pases cuando puedas:
albertocardenes@hotmail.com
Saludos
hola!!!! Muchas gracias a todos por los consejos,ya me he conseguido un "domador",bueno mejor dicho me lo han fabricado,se trata de un tubo de unos 20 cm,con 4 patas al que enchufo la "pistola de aire caliente"...........¿creeis que servira?,tambien me han aconsejado,dado que los aros del "Timple" son pequeños y de poco grosor,utilizar como domador un "soldador electrico",¿no se ,si sera efectivo?........bueno espero mejorar en mi segundo instrumento,el 1° no esta tan mal ,una pregunta para mi vecino ,el señor Cardenes ¿en su isla se consigue bien la madera pa estos instrumentos?
Bueno ya me despido,saludos a todos!!!! y les animo a todos a que no dejen de trabajar en este tan bonito oficio.
Hola,quisiera aportar una idea ,la cual llevo algun tiempo dandole vueltas.
Bien la idea no es mas que como dije en su dia ,hacer un domador, en mi caso como el mio,el cual en un principio le puse un termostato de una cafetera.
Pues no se si os abreis fijado en los termostatos que traen las planchas electricas,si os fijais tienen un termostato con regulador de temperatura,pues acompañado de una resistencia y un tubo de acero inoxidable creo que seria lo ideal.
dentro de poco quiero hacer un par de ellos, cada uno de una medida diferente,asi que estoy convenciendo a la parienta para comprar una nueva y aprovechar el termostato y la resistencia jejejeje,cuando lo tenga os lo enseñare.
Un saludo.
Hola de nuevo.
Yo hace un par de semanas terminé el domador de aros, y esta echo con tubo de aluminio, una resistencia y un potenciometro. Aún esta por comprobar que tal va, mañana intentaré colgar alguna foto.
Saludos a todos.
Hola, primeramente dar las gracias a pepoloco por su e-mail, con respecto a la pregunta que me hace Pedro Brito, en Gran Canaria, la madera que consigo no es de buena calidad, además de los almacenistas las que traen son para otro tipo de consumidores, y no para construcción de instrumentos, normalmente la suelo adquirir en Maderas Barber echale un vistazo a su web, así como en Madinter.
Por Cierto de que Isla es Vd.?, por favor, ponganos una foto de su camellito para deleite de todos.
Saludos.
Fdo. Alberto![]()
Hola de nuevo!!!!Bueno amigo Alberto Cardenes,ya veo que no le dije de donde soy,soy de Tenerife........en lo que se refiere a madera aqui en mi isla de momento la e conseguido, por cierto madera buena,entre ella el Palo Santo ,.........y no es muy cara la madera,o me parese a mi barata,por ejemplo el Palo Santo,una lamina(100cm x18cm)me sale unos 5 euros...¿no se si a ustedes le paresera cara?................quisiera hacerle una nueva pregunta,usted que es mas profesional en esto de la construcion del timple ¿hay alguna formula ,para el corte de los aros para que luego quede "la joroba"?,se lo pregunto porque los aros del que yo fabrique ya me venian cortados a medida,es decir que los compre ya listos para doblar.................Bueno tengo una foto de este Timple que hice,la tengo en el movil ,la podria mandar a mi correo,pero mi ordenador no me deja despues enviarla ,nis abrir estas fotos que tenga en el correo,para ser mas claro no tengo el programa JAVA SCRIT,y es por eso por lo que no puedo colgarla,.....pero me surge una idea,claro si a usted no le importa,yo le envio la imagen a su correo ,y usted que de seguro la puede abrir,la cuelga aqui, claro si a usted no le molesta???
Bueno saludos a todos!!!!
Hola pedro, podrias decir el grosor de la madera,y otra cosita ¿seguro que es palosanto?
por cinco euros creo que es un regalo.
un saludo.
Hola Amigos, intento volver a la carga con nuestra afición, a ver si voy teniendo más tiempo libre para ello.
Amigo Pedro, las maderas que comentas yo también las puedo conseguir por aquí pero no a ese precio a veces al doble o el triple, el problema que yo veo en mi caso es que efectivamente es barata, sin embargo, suele ser madera que lleva mucho tiempo almacenada lo cual es bueno, pero suelen almacenarla en lugares con mucha humedad, y sin ningún tipo de control de secado, además de que en la gran mayoría de los casos, los resulta dificil conseguir juegos con vetas o dibujos simétricos, si en tu caso no es así, coincido con el amigo Fernando en que a ese precio se puede considerar un auténtico regalo si realmente es la madera que dices.
Con respecto a mi experiencia, ojalá que pudiera tener más, aún no he terminado mi primer timple, empezé uno con muchas dificultades puesto que a pesar de haber estado viendo el proceso de fabricación con varios constructores, ninguno me facilitó del todo el trabajo, puesto que no pude concretar los espesores exactos, la forma de pejar las tapas del fondo con la joroba correspondiente, etc, actualmente estoy tratando de hacer moldes de timple parrandero y de timple de concierto(esos que les ves a los virtuosos, como el Colorao, Benito Cabrera, Casimiro Camacho, Totoyo Millares, algunos de los cuales también me han ayudado bastante a la hora de recopilar información sobre la construcción del timple.
Para sacar una plantilla de los aros la podías haber sacado de los aros que comentas pero si ya los has domado tampoco importa, puedes coger una cartulina y pegarla al aro para sacar un patrón y luego la recortas, ten cuidado de que dicha cartulina quede sobrepuesta al aro y bien pegada o unida en toda su superficie puedes utilizar para ello cinta de celo de la más débil que consigas, le pasas el lapiz por el borde del aro dibujando sobre la cartulina la forma exacta del aro, así como el largo del mismo, y ya tendrás la plantilla que deseas. también lo puedes hacer con un timple real con mucho cuidado.
Espero que te sirvan de algo mis palabras.
Un afectuoso saludo a todos.![]()
Por cierto Pedro se me olvidaba, te comento: si tienes paciencia yo voy a sacar unas nuevas plantillas de los aros de un timple que me han dejado, y no me importaría enviartelas por correo ordinario, puesto que no caben en un folio normal como para enviartelas por correo electrónico, el problema es que estoy muy jodido de tiempo y tendrás que esperar a que tenga tiempo libre, además de facilitarme tu dirección para enviartelas.
Saludos.![]()
Hola a todos.
He estado intentando subir las fotos del domador de aros que les dije ayer pero no lo he conseguido debido al tamaño de cada foto. Lo siento.
Saludos.![]()
Hola a todos!!!!............bueno amigo Alberto Cardenes muchas gracias por el ofrecimiento,en uno o dos dias le dejo mi dirección.
La verdad es que yo tambien estoy interesado en la construcion de los llamados "timples de concierto",que por cierto me esta haciendo falta uno,el que tengo tiene 12 trastes y ahora mismo ,para el desarrollo de algunas partituras me haria falta uno de unos 18 trastes.......a ver si consigo hacer uno asi,aunque es un poco presipitado aun.
En lo que se refiere a la madera que nombre,en efecto es "palo santo", ,el grosor es de unos 0,7 cm, y no tiene ningun nudo,a y la "veta" es derecha,.....el problema que es que ahora no se como rebajarla ¿un cepillo electrico seria muy bruto?.Una pregunta Señores ¿ustedes a que precio consiguen el laminado de "palo santo"?
Bueno Saludos!!!
Hola Pedro, si no te importa podrías facilitarnos los datos de tu proveedor de madera, te lo digo porque yo podría comprar ahí por mediación de un familiar, en vista de los precios y la calidad que comentas. Con respecto al regrueso de las laminas, yo no lo haría con un cepillo electrico por lo menos si es de los que tienes que empujar a mano, si es de los que son fijos que metes la madera por una parte y sale por la otra, estos son más caros y solo podrás rebajar hasta 3 m.m. que para la guitarra es perfecto, pero si quieres dejarlo a menos de 3 m.m. ya tienes que hacerlo a mano, o bien con una lijadora para que no se estropee la lamina de madera.
Si estas interesado en un timple de concierto, en Arucas mi ciudad natal, esta el constructor FRANCISCO DE ROSA, DE ARUCAS, CON DIRECCIÓN Y TELÉFONO:Arucas, C/ Jaén, nº 15 tlf. 928 623427, uno de los preferidos del Colorao por ejemplo, solo construye timples de concierto.
Por cierto tambien estoy interesado en adquirir partituras para timple, lo digo por si tienes posibilidad de facilitame alguna, o todas, o las que quieras.
Saludos.
Fdo. Alberto
Bueno amigo Alberto,a mas tardar mañana te dare la direccion de donde yo consigo la madera ,bueno en lo que se refiere a partituras para Timple tengo un par de ellas,casi todas de nuestro folclore,te podria facilitar alguna pero como tengo el correo electronico inutilizable,ese es el problema,aunque como tu me decias por correo normal(el de las cartas)te podria mandar algo.
Oye decias que eras un principiante,joder si eres un artista,vi una imagen de un Timple que pusites en otro tema de este foro,oye te salio bien,sinseramente te felicito!!!!
Haber si yo te mando una foto del mio,y si no te impota la cuelgas por aqui,por que ni tengo el cable pa pasar las fotos ,del movil a la computadora,ni puedo utilizar el correo.
saludos!!!!
Estimado Pedro Brito!
Soy de la isla de enfrente (G.C.) y construyo tambien guitarras y timples. Utilizo un domador dearto de fabrcaicón casera que realize con la resistencia de un termo, que incluso tiene su propio termostato.
Por cierto, ¿Donde consiguies el Palo Santo en Tenerife?
Un cordial saludo. Estamos en contacto.
Bueno amigo karlos,como ya le habia comentado tambien al amigo Alberto,yo la madera la consigo en un comercio minorista ,conocido como "la casa de la Guitarra",este establecimiento se dedica mas que nada a la venta de instrumentos musicales y asesorios,aunque tambien algo de madera,no tanta como pa cargar un camión(una broma),pero si como para hacer unos par de instrumentos,eso si lo que venden es el laminado de "palo santo" que ya comente anteriormente,ya lo que es madera para tapas y toda esa vaina,no ,eso no.......a se me olvidaba esta situado en la Rambla de Pulido,debajo del Cine Victor,Santa Cruz de Tenerife.
Bueno saludos !!!!!!y espero que usted tambien me heche alguna mano en esto de la construcion de "el Timple".
Perdona Pedro, una duda que tengo.
La madera que compras ¿que es madera maciza, o contrachapado de palosanto?.
Gracias y un saludo.
Un saludo Alberto. Espero que tu familia se restablezca pronto para que retomes de nuevo tus proyectos.
Un abrazo,
Un saludo y gracias por tu rápida respuesta, amigo Pedro. No tengo demasiada experiencia (he construido 5 timples y una guitarra). Te ayudaré en todo lo que este en mi mano. Por otro lado, me gustaria que recibir información sobre timples de concierto, ya que estoy interesado en construir uno.
ç
Un cordial saludo y gracias.
PD: El comercio que comentas :" la casa de la guitarra" tiene página Web?
Hola!!! Bueno en primer lugar amigo Fernando,la madera de "palo santo" que le mencione es madera masiza ,claro que cortada en laminas,que por cierto dan mas guerra pa rebajarla al grosor de los aros del "timple".....................oiga Don Fernando ,si me permite yo tambien quisiera hacerle una pregunta,a lo mejor le va a parecer una tonteria,pero todavia no tengo mucho conocimiento de lutheria,de momento tengo la "L" verde colgada de la puerta del taller,bueno hay va la pregunta:¿para que son esas barritas de madera,"abanico" creo que lo llaman,que se le ponen por dentro a la tapa armonica de la "guitarra"?¿influyen en la calidad del sonido?
Bueno Don Juan Karlos,decirle que este comercio no tiene Web,tambien decirle que 5 Timples ,ya tienen su experiencia,no crea que no.Bueno yo de momento no tengo nada de timples de concierto,lo unico que e fabricado asta el momento haci de concierto es la parte del clavijero,le puse uno mecanico,y pa ser el primero me quedo mas o menos,eso si lo que de veras me trae en garganta son los moldes,no consigo que los dos me salgan iguales,en fin tendre que hablame con algun carpintero.
Bueno Saludos a todos!!!!
Hola Pedro, perdona pero yo no soy don,creo que me queda grande ,pues solo tengo 33 añillos,tan solo llego a caballero , pues fui y me considero caballero Leguionario,jajajaja
(es broma pedro).
Bueno, la verdad es que yo no soy el mas indicado para darte una buena explicacion sobre el abanico,principalmente porque aparte de ser un burrito con las letras,porque yo soy nuevo en esto de la artesania.
Pero bajo mi punto de vista,por su puesto que el avanico influye en el sonido, ademas de reforzar la tapa armonica ,del tiro de las cuerdas.
espero que algun maestro te pueda dar una esplicacion mas detallada.
Un saludo.
Hola Pedro B.
Lo del Don sobra :-). La mejor forma de que te salgan iguales los dos moldes es hacerte una plantilla y luego, con una fresadora vas sacando copias iguales a la misma y al final las ensamblas.
Un cordial saludo!
hola pepeloco33 estoy interesado
sriverao@gmail.com
gracias
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks