Estimados amigos,
quiero adjuntar esta información sobre Eusebio Rioja que él mismo me ha enviado recientemente. Ahora os podréis hacer una idea de la gran labor investigadora que Eusebio lleva haciendo durante muchos años por la guitarra en nuestro país.
Eusebio Rioja Vázquez, nacido en Málaga y Licenciado en Derecho, goza de un amplio reconocimiento como historiador y como gestor cultural. Está reconocido internacionalmente como una autoridad en la histora de la guitarra y del Arte Flamenco, habiendo realizado innumerables publicaciones al respecto, que hoy son obras de referencia obligada.
Como gestor cultural, imparte numerosos cursos, seminarios, conferencias y ponencias, en relevantes foros españoles y extranjeros. Organiza además cualificados eventos y comisaría y asesora exposiciones importantes, con itinerarios multinacionales por salas de gran prestigio.
A lo largo de doce años, ha sido coordinador del Área Formativa del Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba y ha coordinado la colección bibliográfica "La Guitarra en la Historia", que con sus doce volúmenes publicados, se convirtió de inmediato en un verdadero anuario de los estudios guitarrísticos con una perspectiva multidisciplinar, desde la que se estudiaba tanto las tradicones clásicas de la guitarra, como la guitarra flamenca, la vihuela, el laúd, o la guitarra eléctrica, desde puntos de vista tan variados como la historia, la organología, la acústica, el análisis musical o la composición musical para guitarra.
Entre las publicaciones de Eusebio Rioja, destacan el "Inventario de Guitarreros Granadinos (1875-1975)" (Granada, 1976), que ha sido objeto de tres ediciones sucesivas, siendo la última "Inventario de Guitarreros Granadinos (1875-1983)" (eds. Códice, Granada, 1984). También destacan su monografía "La Guitarra Malagueña. Cinco Siglos de Historia)" (Ayto. de Málaga, 1989). El primer estudio monográfico dedicado a la figura de Julián Arcas: "Julián Arcas o los albores de la guitarra flamenca" (VI Bienal de Flamenco, El Toque, Sevilla, 1990), o la primera monografía dedicada a la figura de Paco Lucena: "Paco el de Lucena o la Redonda Encrucijada" ( Ayto. de Lucena-Córdoba, 1998 ). En su último libro, escrito en colaboración con Javier Suárez-Pajares, ha vuelto sobre Arcas: "El guitarrita Julián Arcas (1832-1882). Una biografía documental" (Itto. de Estudios Almerienses. Dip. de Almería, 2003).
Igualmente destacan entre sus colaboraciones, la serie de artículos publicados en la revista "Jábega" (Dip. de Málaga) entre 1984 y 1985, sobre la historia de la construcción de guitarras en Málaga, o la serie de capítulos escritos para la "Historia del Flamenco" (Eds. Códice, Sevilla, 1995-2002), así como las voces redactadas para el "Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana" (SGAE, Madrid, 1995-2003).
Su última participación en una obra colectiva, es el capítulo inserto en "Fernando Sor. Studies" (Fundación Autor, Madrid, 2003).
Numerosos medios especializados, conocen también sus artículos, capítulos y colaboraciones.
Caray, ¡Menudo curriculum! Qué bueno es tener a gente así por aquí.
Saludos:
Oscar López![]()
Bookmarks