Hola Profgalax. Va a quedar un tanto rara esa guitarra no??con la tapa negra...Pero bueno jeje cada uno con lo suyo..
![]()
Saludos LCM
Hola a todos. Estoy restaurando una guitarra construida en la argentina por un guitarrero español en la decada del 70.Terminadasla reparaciones, lustre con goma laca rubia la caja de algarrobo y el mastil, y para la tapa se me esta ocurriendo laquearla en negro.La intencion en que quede negra sin que se note la veta del pino. Como nunca hice un trabajo asi, quisiera que alguien me oriente sobre como llevar la goma laca al color negro, o si me conviene teñir la tapa con algun producto. Agradecere cualquier consejo que puedan darme. Saludos
Hola Profgalax. Va a quedar un tanto rara esa guitarra no??con la tapa negra...Pero bueno jeje cada uno con lo suyo..
![]()
Saludos LCM
Y bueno. Mira, el otro dia vi en la tele a un musico llamado Ricardo Rojas. El tipo tenia un guitarra con caja de jacaranda, y la tapa laqueada de negro. Te aseguro que el resultado era por lo menos interesante. La verdad es que la tapa de la guitarra que estoy restaurando, esta marcada por el paso del tiempo. Ya no puedo lijarla mas. No se. Puedo laquearla con laca rubia y aceptar las marcas
como logicas del paso del tiempo. Despues de todo, todos envejecemos. Aqui hay un folclorista que puso de moda las guitarras totalmente negras (Caja y tapa). Esto tiene mas logica, pero la guitarra tiene una caja de algarrobo flameado, madera que ya casi no existe en la argentina. Seria un crimen taparla.
Bueno, disculpen la chachara, y si alguien me puede ayudar con el tema del lustre negro........, Si me decido por el negro, voy a ponerles una foto para que vean. Quien sabe. Por ahi marcamos tendencia. Un abrazo.
Originalmente escrito por profgalax
Hola profgalax, como estas?? mira, tal vez le puedas dar como base negra una laca acuosa y despues la goma laca arriba. Te puedes fijar en este enlace, a lo mejor te pueda servir de algo: http://www.laboratorioarise.com.ar/c...&codigo=000015
Por cierto, el algarrobo se encuentra en abundacia todavia en la zona del chaco, corrientes, formosa, se hacen muchos muebles de esa madera.
saludos.
Hola:Nunca lo hice, pero creo que puedes teñir la gomalaca con anilina.Hay una soluble en alcohol.En cualquir caso le daria unas cuantas manos de tranparente al principio y tambien para terminar.suerte.
Fernando y Ricardo, muchas gracias por sus ideas. El tema de teñir la madera con laca acuosa u otro producto negro, es que si en algun momento me arrepiento, no tendria manera de sacar el negro de la tapa.La propuesta de Fernando, quiza me permitiria retirar la laca y seguir teniendo la tapa blanca.Comenzar dandole manos de laca transparente, podria impedir que la tapa absorba parte de la anilina. En fin. Probare los metodos en una madera y vere que hago.
Ricardo. Cuando hablaba del algarrobo que no se consigue, me referia al algarrobo flameado, no al algarrobo comun, que como vos decis abunda en algunos lados, pero falta en otros por el tema de la tala indiscriminada. En fin. Ese es otro tema .Les mando un abrazo.
Hola. Yo no es por poner impedimentos a lo de teñir de negro esa tapa..pero se me ocurren varios problemas
.Por ejemplo que pasará con el fileteado de la tapa y la roseta cuando la barnices de negro, se teñirán de negro también digo yo..a no ser que la tapa fuera teñida antes de que se le pusiera la roseta y los filetes, es decir antes de ser montada con los aros y el mástil. Los perfiles o rebordes también tendrían sus problemillas ya que veo dificil no ''mancharlos'' al hacer la operación.
Todo esto viene porque hace poco decidí oscurecer un poco un fondo y aros de sapelly para un experimento y tuve que hacerlo antes de poner los filetes y perfiles, incluido el que une las dos partes del fondo. El asunto salió bien aunque tuve mis dificultades para no manchar el zoque del mástil en la unión con los aros.
Que nadie olvide que tengo poca experiencia en esto y es posible que haya una forma menos ''complicadilla'' de hacerlo, pero es como yo me apaño.![]()
Saludos: LCM
Hola LCM. Como decimos por aca, esta todo bien. Desde ya agradezco tu interes. Te comento que ya estoy laqueando la tapa. En cuanto al tema de los filetes y la roseta. te cuento :
Primero la di a toda la tapa una mano de laca transparente. Luego procedi a enmascarar los filetes , la roseta , el puente y el borde del diapason con cinta de pintor . Acto seguido arranque con la aplicacion de la laca negra. En eso estoy. El tema de los filetes y la roseta, es que no fueron pensados para una tapa negra. Me refiero al color que tienen. Por la falta de experiencia no te hagas problema. Yo apenas soy un remendon de guitarras. Un abrazo
Cuidado!!!!El pegamento que utilizan la mayoria de ls cintas de pintor es soluble en alcohol y la gomalaca tiene especial gusto por meterse entre medio de la cinta y la tapa dejando marcas o lineas por todo el perimetro de la enmascarada .Espero que leas pronto esto, o bien que la cinta que utilizas no tenga este problema.Si puedes has unas pruebas antes de darle a la guit.suerte
Fernando, gracias por tu consejo. Te cuento que le di a la tapa una mano de laca transparente, luego unas manos de goma laca negra, y finalmente unas manos de laca transparente. Ya retire la cinta de enmascarar, y no tuve demasiados problemas. En algunos lados se paso un poquito pero raspando la goma laca pude sacarlo. El problema, es que me quedo una diferencia de espesor entre los filetes y la roseta y las capas de goma laca. Mi idea era seguir pasando laca transparente a toda la tapa, quedando los filetes y la roseta barnizadas.Pero me parece que voy a tener que enmascarar al reves para poder emparejar las capas. Agradezco tu interes. Temando un abrazo.
Hola. Aqui les pongo unas fotos del trabajo para que la vayan viendo
¡Muy bien, profgalax! tiene buen aspecto.
dale unos dias a la gomalaca ya que a medida que va secando tambien reduce su espesor, y elproblema sera menor.saludos
Rafael y fernando, muchas gracias por darme animo. Lo que si, la proxima vez me compro un soplete y le doy al poliuretano. No tienen idea de lo que es trabajar con goma laca negra. Todo queda negro. Y que decirles de las manos. Es un verdadero enchastre. Lers mando un abrazo
Originalmente escrito por profgalax
Hola profgalax, esta quedando muy bonita tu guitarra, te felicito, es saliendo bien!!!!
saludos.
Hola. Pues no ha quedado mal noAl menos desde esta distancia jejeje.Ha quedado muy bien si. Enhorabuena
![]()
LCM.
profgalax con que teñiste la goma laca? Saludos
Hola givamu. Mira, la laca la teñi con anilina negra soluble en alcohol. No te puedo decir la pro`porcion que use, porque hice varias pruebas y no tome nota. Probe diluyendo primero la anilina en alcohol para luego agregarla a la laca , y probe aplicando anilina directamenta en la goma laca ( se entiende que ya diluida ) . Lo que puedo decirte es que no hace falta poner gran cantidad de anilina, porque toma el color enseguida.
Te cuento que estuve haciendo otras cosas, y deje un poco parado el trabajo . Es bueno el consejo que dio Fernando de comenzar con laca transparente, luego dar unas manos de laca negra y terminar el trabajo con manos de laca transparente.A mi me dio buen resultado.
Saludos.
Gracias por t respuesta profgalax. De que parte de Argentina sos?Originalmente escrito por profgalax
Buen dia givamu. Hoy es domingo y me levante hace un rato. Soy de Capital Federal. Un saludo
Hola, llego un poco tarde (pero igual pruebo....). Estoy haciendo pruebas para hacerle lo mismo a mi bandoneón: goma laca y acabado negro. El tema es el siguiente: anilina no consigo por ningún lado, probé unas cuantas tinturas al agua y son malísimas... probé una Titan pero se va cuando paso una nueva capa de goma laca.
Pregunto: que tal la tinta china? leí que se hace con carbón así que es algo natural... (todavia tengo por ahí la de las Rotring).
Otra pregunta: la goma laca tiene que estar bien diluída en alcohol, no?
Muchas gracias.
Hola Proaudio.
Mira, si buscas en el indice tematico, Rafael Lopez Porras tiene una explicacion de como preparar y aplicar goma laca que esta muy buena. Ya la he usado varias veces, y cada vez me queda mejor. Saludos
Hola a todos,
Si hablamos de alto brillo, el color más comprometido es sin duda el negro y no es más que, porque los defectos que en otros colores no se ven,o se ven menos, en el negro parecen amplificarse,
además, se raya con la mirada, los demás colores también, pero no se ve tanto.
Menos comprometido es en un satinado o mate, aunque no es tan espectacular.
Enhorabuena Profgalax, tiene buena pinta,no es fácil lo que estas haciendo.
Saludos
Ángel
Buenas tardes (tardes), proaudio llegué seis años después, pero puede que el dato le sirva a otra persona. Restauré varios bandoneones y el problema era principalmente con los que llevaban incrustaciones en nácar ya que la gran mayoría están enchapados en palisandro o caoba y hay que teñir sin manchar las incrustaciones. Esto lo logré tiñendo con tinta china, luego limpiando las piezas de nácar incrustado y luego dar una fina capa de nitrocelulosa. La verdad que yo hubiera preferido acabados mas satinados y a goma laca manteniendo la originalidad, pero la mayoría de mis clientes prefirió un acabado exageradamente brillante tipo piano. Lo interesante es que le hace un efecto bicapa que da la sensación de profundidad.
Dejo una foto de una tapa en la que también re hice toda la incrustacion y el fileteado en alpaca.
http://guitarra.artepulsado.com/foro...chmentid=25433
Esa guitarra tuve oportunidad de probarla (el guitarrero que la hizo es de mi ciudad) el acabado en negro de la tapa está hecho en nitrocelulosa, no es la madera la que está teñida. Una vez que dio las manos de nitro las estira a muñequilla.
Hizo una guitarra parecida para el Chaqueño Palavecino.
Saludos
Úlima edición por charangohabsburg fecha: 06-01-2015 a las 02:22 AM Razón: Arreglar cita textual
Se agradece igualmente, alvrish! Quedó muy bien esa tapa. Al final lo hice mezclando la goma laca con hollín (negro de humo para los artistas...). Unas cuantas capas negras y luego unas capas de goma laca limpia.
http://subefotos.com/ver/?c7aaba9e5f...1d19c9ff3o.jpg
http://subefotos.com/ver/?1e8b489c98...ba5be0ce2o.jpg
http://subefotos.com/ver/?3336d47165...3490f28cfo.jpg
Hola todos:
Hay en el mercado una magnífica laca negra ya preparada y la verdad es que los acabados con ella resultan deslumbrantes. Yo he tenido la oportunidad de usarla en la restauración de algunos mástiles de guitarras románticas antiguas.
Se trata de la laca negra "Windsor & Newton" y la podéis conseguir fácilmente "on line" a través de Amazon. Eso sí, es un poco cara.
Saludos.
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks