Amigo Orfeus,Originalmente escrito por Orfeus
Pues otra vez, si me lo permites, te contesto yo. La partitura original de Santiago de Murcia forma parte del llamado Códice Saldívar n. 4. Por cierto, en ese códice no se indica el autor, pero diversos indicios apuntan a que es una obra de Santiago de Murcia.
El códice está escrito en tablatura para guitarra barroca de cinco órdenes. Hay un par de ediciones que reproducen la tablatura en facsímil: la edición de Michael Lorimer (Santa Barbara, 1987) y la tesis en dos volúmenes de Craig H. Russell, Santiago de Murcia's "Códice Saldívar No. 4", A Treasury of Guitar Music from Baroque Mexico (Urbana: University Illinois, 1995). La editorial madrileña Soneto también anunció las obras completas de Santiago de Murcia en facsímil y en transcripción de A. Company. La transcripción se publicó pero no estoy seguro si pasó lo mismo con el facsímil.
La transcripción de Isabel Villey, que algún desaprensivo ha escaneado y colgado de Internet, es bastante aproximada al original de Murcia, con algún que otro bajo añadido.
Las dos grabaciones que mencionas arreglan para varios instrumentos el fandango, que en la tablatura original de Murcia aparece escrito para guitarra sola, en ese arreglo radican las diferencias que se aprecian entre las dos versiones y la transcripción de Villey. De las grabaciones que mencioné en un mensaje anterior, la más fiel al original es la de Rosario Cicero (es un señor, a pesar del nombre) que toca el fandango a solo, con guitarra barroca, acabándolo en el "acorde" (dos notas, falta la quinta) de La mayor, tal como vemos en la tablatura. En la transcripción de Villey y en muchas grabaciones, se añade al final el acorde de "tónica": Re menor.
Bookmarks