Jácaras y zarabandas

Gran_adino

Socio de la AGA
Jácaras

Esta pieza se publicó en 1675, en
un método de guitarra escrito por el guitarrista
español Gaspar Sanz. En la época de Sanz, las guitarras
llevaban sólo cinco cuerdas, afinadas La-Re-Sol-Si-Mi, de
las graves a las agudas. Salvo la primera, en Mi, las
demás eran cuerdas dobles. Las segundas y terceras
tenían afinación de unísono, mientras que, según el
propio Sanz, se podía afinar las cuartas y quintas en
unisono o en octava, según la preferencia del
guitarrista. A continuación se ve esta pieza escrita en
pentagrama y afinación moderna.
Algunos estilos de la música popular de entonces empleaban ritmos
irregulares muy parecidos a los del flamenco, aunque, por
otra parte, la tensión y resolución armónica ocurren
en momentos y en formas distintos a los del
flamenco. El ritmo de esta pieza se parece mucho a la
soleá, y es en la tonalidad de La menor. La otra jácara
que aparece en el método de Sanz es en la tonalidad
de Re menor (esta música es menor, no "frigio" como
se dice a veces sobre el flamenco). De esta forma,
las dos piezas emplean las posiciones de "por arriba"
y "por medio" del flamenco. Quizás sean simplemente
tonalidades populares para la guitarra, sin embargo, las
similitudes son interesantes, y la música se adapta muy bien
al compás de la soleá. Los tiempos 1-3 se imponen, y
los tiempos 4-6 hacen eco, pero la tensión armónica
casi siempre resuelve en los tiempos 6 y 12, y se
mantiene normalmente en los tiempos 8-10 (no como la soleá
que resuelve en el tiempo 10). Se puede comprobar lo
bien que se ajusta a compás marcando éste mientras se
escucha el archivo sonoro.

Otro estilo, la zarabanda, emplea un ritmo como el de las guajiras. La
zarabanda fue, según algunas personas, algo immoral, y
acabaron prohibidos el cante y el baile de este estilo en
1585 y 1630, repectivamente. Pero no por eso uno vaya
a dejar de pasárselo bien tocando esta pieza.
La partitura original incluye algunos adornos de la
mano izquierda, como los trinos y mordentes.
 
Jácaras

Esta pieza se publicó en 1675, en
un método de guitarra escrito por el guitarrista
español Gaspar Sanz. En la época de Sanz, las guitarras
llevaban sólo cinco cuerdas, afinadas La-Re-Sol-Si-Mi, de
las graves a las agudas. Salvo la primera, en Mi, las
demás eran cuerdas dobles. Las segundas y terceras
tenían afinación de unísono, mientras que, según el
propio Sanz, se podía afinar las cuartas y quintas en
unisono o en octava, según la preferencia del
guitarrista. A continuación se ve esta pieza escrita en
pentagrama y afinación moderna.
Algunos estilos de la música popular de entonces empleaban ritmos
irregulares muy parecidos a los del flamenco, aunque, por
otra parte, la tensión y resolución armónica ocurren
en momentos y en formas distintos a los del
flamenco. El ritmo de esta pieza se parece mucho a la
soleá, y es en la tonalidad de La menor. La otra jácara
que aparece en el método de Sanz es en la tonalidad
de Re menor (esta música es menor, no "frigio" como
se dice a veces sobre el flamenco). De esta forma,
las dos piezas emplean las posiciones de "por arriba"
y "por medio" del flamenco. Quizás sean simplemente
tonalidades populares para la guitarra, sin embargo, las
similitudes son interesantes, y la música se adapta muy bien
al compás de la soleá. Los tiempos 1-3 se imponen, y
los tiempos 4-6 hacen eco, pero la tensión armónica
casi siempre resuelve en los tiempos 6 y 12, y se
mantiene normalmente en los tiempos 8-10 (no como la soleá
que resuelve en el tiempo 10). Se puede comprobar lo
bien que se ajusta a compás marcando éste mientras se
escucha el archivo sonoro.

Otro estilo, la zarabanda, emplea un ritmo como el de las guajiras. La
zarabanda fue, según algunas personas, algo immoral, y
acabaron prohibidos el cante y el baile de este estilo en
1585 y 1630, repectivamente. Pero no por eso uno vaya
a dejar de pasárselo bien tocando esta pieza.
La partitura original incluye algunos adornos de la
mano izquierda, como los trinos y mordentes.
Buenas tardes,

me llamo irma y soy compositora y nueva en el foro, estoy investigando acerca de la zarabanda y me gustaría poder acceder a más información, partituras, grabaciones, artículos...
Si fuera tan amable de facilitarme alguna referencia le estaría muy agradecida, (es a partir de un texto de Cervantes en el que se cita la zarabanda (el coloquio de los perros), y me gustaría poder indagar más en el género para analizarlo y entender el por qué de su consideración "inmoral" en aquella época.

Muchas gracias!
 
Atrás
Arriba