Todos los dedos han de ir al "aire", sin apoyar en otras cuerdas, pero has de tener en cuenta algo muy, muy importante, que la melodía la llevan los dedos a, m, i, y por tanto estos dedos han de sonar más fuerte que el pulgar.
Prueba a aprender la mano del trémolo que estés estudiando de la siguiente manera, toca al mismo tiempo pulgar y anular y luego medio e índice:
ami
p
De esta manera haces un tresillo pero evitarás muchos vicios y problemas. Trabájalo hasta que te salga a MM 80 la blanca. Cuando te lo sepas puedes utilizar la digitación normal: p, a, m, i.
Mucha suerte, y para que te sirva de referencia yo toco dos obras de trémolo, diferentes, diarias, desde hace más de 20 años
Bookmarks