Amigo flamenquillo, son todas preguntas muy interesantes las que planteas, y podríamos escribir una colección de 20 tomos sobre el tema, pero son cosas que se escapan de lo que es dijéramos la ciencia, o la pedagogía. Este mismo dilema se ha planteado mucho en otras ocasiones y en otros hilos de discusión de este foro, pero a nivel de música clásica, se ha "discutido" sobre los grandes artistas pero malos enseñantes, sobre si es mejor partitura por solfeo o por cifra, en fin, depende de a quiuen preguntes unos te diran una cosa y otros otra. Yo le tengo tanto respeto al flamenco, que considero que no es algo que se aprende de la noche a la mañana, de cualquier manera, y que cualquier aficionaillo te pueda enseñar a cantar ,tocar o bailar como Dios manda. Hay que rodearse de profesionales y ante todo RAZONAR lo que uno hace, y esto no quiere decir partitura, no significa que el flamenco como música que es , se puede explicar, el tema es cómo te las apañas por ejemplo para enseñar lo que es una soleá , escuchar y escuchar y escuchar soleás de todos los tiempos, de los antiguos, de los modernos, meterse el compas en el cerebro a sangre y fuego, como decía el Lebrijano, un flamenco sin compas es mejor a la basura.
Bookmarks