Hola Alejandro,
muy interesante.
En relación a las cuerdas de tripa nuestro amigo Julio Gimeno nos explicó aquí que una característica de estas cuerdas es su mayor peso específico; esto repercute en el brillo del sonido y en la rapidez de la respuesta. También comenta que estos aspectos pudieron justificar el uso de la técnica de yema.
La verdad es que las cuerdas de nylon son muy recientes.
M. Ophee, aquí en el foro, nos cuenta que el primero en comercializar cuerdas de nylon fué Albert Augustine alrededor de 1946, y que una década antes otro guitarrísta había hecho sus primeros experimentos con este material. Se trata entonces de una industria de unos 70 años de vida frente a la industria de manufactura de cuerdas de tripa que se remonta a varios siglos atrás. Lo que desconozco es si la utilización de cuerdas sintécticas pudo suponer una ruptura en la tradición manufacturera de la tripa, y por tanto, la perdida de técnicas y estratégias en la elaboración de este tipo de cuerdas. En este sentido apunta algo Julio Gimeno en el primer mensaje.
Parece que las guitarras antiguas responden mejor con las cuerdas de tripa o con el carbono -que tiene unas características similares- que con el nylon, o al menos eso nos cuenta Marcos Villanueva en este mensaje. Carles Trepat también usa el carbono con su Torres SE 153.
En fin, como ves, se ha tratado este tema en diversos lugares de nuestro foro, y me ha parecido intereante incluir aquí estos enlaces a propósito de tu propuesta.
Así que cuéntanos tu experiencia cuando montes ese juego de tripa que acabas de adquirir. Estaremos atentos.
Un saludo Alejendro.
Bookmarks