¿Armonía moderna? ó ¿armonía antigua?

  • Iniciador del tema Andrés(salamanca)
  • Fecha de inicio
El estudio de la armonía y el contrapunto tradicional dan una gran habilidad técnica y mental al músico. No estoy categorizando. Paco de Lucía es un genio sin rudimentos teóricos, pero está claro que el entendimiento de la música será en su caso más intuitivo que técnico, tendrá dificultad para desentrañar los porqués de una obra, ya que la forma, la armonía, y todas las texturas son un todo con el que juega el autor y que en las grandes obras es analizable. Por tanto, recomiendo el estudio de la armonía tradicional, junto con la armonía del S.XX, impresionismo, atonalismo, dodecafonismo, etc. así como el bajo americano, la armonía de Jazz (de la que estoy muy pez).
En todo caso....de Lucía es "una máquina". :applauso: :victoria: :applauso:
 
Yo creo que algo que te da tecnica no te limita sino que amplia tus posibilidades. La armonia clasica no esta hecha para limitar; que pueda ser muy rigida, no lo dudo pero desde luego que hasta para un musico de jazz o rock le vendria muy bien conocerla. Respecto a musica clasica contemporanea yo creo que puedes o quiza tambien se debe componer con las reglas armonicas clasicas pero sin eliminar o dejar de aprovechar la armonia moderna. Podemos aprovechar la variedad que tenemos. Y cierto paco de lucia es bueniiiisimo aunque teoricamente no tenga muchos conocimientos. Ah, por cierto, lo mejor que podemos hacer es ignorar a aquellos que meten baza en este foro, no podemos hacer caso a tontos que no respetan nada asi que lo mejor que podemos hacer es seguir con el tema principal
 
Última edición:
Andrés(salamanca) dijo:
Hola:

Propongo este tema porque estoy estudiando armonía con una profesora, estudio por libre, es decir, sin conservatorio.
Y mi duda es entorno a las reglas armónicas antiguas; Me refiero a que si en las composiciones de estos tiempos.........por ejemplo.......se enlazan acordes, se utilizan apoyaturas, mordentes, modulación y si es incorrecto no componer de esta manera.

Imagino que te refieres a la composición de nuestros tiempos. En tal caso, para componer puedes emplear las reglas armónicas antiguas si así lo deseas, aunque hay que recordar que los tratados van siempre por detrás de la práctica de los compositores y que hasta el momento no ha habido ninguno que detalle las "normas" con exactitud: por la sencilla razón de que estamos hablando de arte y no de ciencia, siempre hay excepciones, más comunes que las reglas, por cierto.
La armonía antigua es un sistema cómodo en general, rico y que funciona, sin embargo está explotado hasta la saciedad, pero se suele decir que las reglas de ese sistema se rompieron en el siglo XX y no es correcto expresarlo así, de hecho desde tiempos de Bach se rompían sistemáticamente: paradójico, pero la propia tonalidad iba contra sí misma. Los compositores, desde prácticamente el principio, empezaron a ingeniárselas para evitar la tónica mediante modulaciones, cadencias rotas, etc., hasta que el sistema quedó completamente desdibujado. Fue más bien una evolución, no una ruptura: si se escucha la producción de Schönberg en orden cronológico se entiende mucho mejor cómo la tonalidad se transforma poco a poco en algo completamente distinto. Y no es ningún secreto qe no fue el único qe llegó a ese punto de no retorno, todos los sistemas se acaban agotando tarde o temprano, no fue un capricho suyo.
En cuanto a la "corrección" o "incorrección" de una obra las impone, como siempre ha sido a lo largo de la historia (y nuestro tiempo no iba a ser menos), el oído, no las reglas. Si no se tiene esto presente no creo que se pueda llegar a ser buen compositor. Lo que sucede es que para llegar a un buen resultado sonoro (tímbrico, armónico, melódico, formal, etc.) puede hacerse el camino por infinidad de lugares que van dibujando una serie de normas y/o de sistemas a los que se va ateniendo el compositor. Porqe no hay música sin normas: de hecho, desde el mismo momento en que tienes que elegir entre varias posibilidades musicales, que es lo más difícil de la composición (yo lo llamo "descartar todas las que no van a tener el dudoso honor de ser la siguiente nota"), estás estableciendo un sistema, una especie de organización propia.
Que es lo que debería hacer todo artista. Buscar un orden propio, acorde consigo mismo: uno debería componer como es. Al respecto no hay absolutamente nada que impida escribir música antigua, pero habría que preguntarse qué tenemos que ver nosotros, gente del siglo XXI, con nuestros deuvedeses e internetes, con nuestro sistema democrático, nuestro ritmo de vida, formas de pensar, de vestir, etc., con Bach, del siglo XVIII, luterano hasta la médula, artesano más que artista, con la mujer pariendo como una coneja, etc. No, no parece lógico que nuestro mundo sonoro interno revele la misma música que el suyo.
Por eso debemos crear, puesto que la tonalidad ya no nos sirve, otras normas que funcionen, que sean útiles, eficaces y acordes a nuestras necesidades expresivas.

Andrés(salamanca) dijo:
Es como cuando dicen que enlazando acordes no se pueden duplicar dos octavas ni dos quintas a no ser que la segundo sea disminuida.
Esto en los tiempos modernos ¿es valido? ó es ¿obsoleto?

Vamos a ver. Para empezar, la música no es matemática, aunque sigue habiendo cuentos de beatas costureras acerca de eso. Verbigracia, un músico toma clases de composición y se le revelan los secretos de la naturaleza: esto es falso, el profesor que da clase de composición es sólo un guía, el verdadero maestro es uno mismo.
En música no hay nada correcto o incorrecto, más bien adecuado o inadecuado, saludable y no saludable. Sí qe hay características parecidas a normas muy generales qe son como grandes leyes que gobiernan nuestra música occidental, qe hemos ido forjando con el paso de los siglos, siendo la más importante (a mi entender) la polifonía: nuestra música occidental es polifónica y con esto quiero decir además que es también polirrítmica y todo lo poli que se nos ocurra. Además, esto no tiene nada que ver con la tonalidad funcional ni con el contrapunto estricto: dentro de otros sistemas modernos (atonales, modales, politonales, neotonales) se practica también la polifonía. Esto significa en parte que nos gobierna lo mismo que gobernaba las reglas de la tonalidad funcional: la acústica. Con lo cual, para que una obra sea polifónica, se prefiere evitar verticalmente intervalos que provoquen una fusión de las partes (sobre todo las octavas y las quintas justas, que son los primeros armónicos del espectro).
Otras cosas, como cuestiones relativas a la forma, direccionalidad musical, etc., forman parte también de ese legado del pasado que conforma lo que se da en llamar nuestra "memoria histórica" y que los compositores (los buenos, quiero decir) de los siglos XX y XXI han seguido explotando.
En fin, la guía para el compositor es el oído, tanto el interno como el externo. Y si es fino, mucho mejor.
Dejo de enrollarme ya y voy a por el caso concreto:

Andrés(salamanca) dijo:
Si por ejemplo estoy en el acorde de Re mayor y en el compás está la nota sol ¿está mal?

Si estás en el acorde de ReM y en el compás hay un sol no supone ningún problema, igual que no lo supondría si estuviesen las doce notas de la escala cromática o si estuviesen los veinticuatro tonos de un sistema microtonal. El problema surge cuando se pone en relación ese ReM y ese sol (o esas doce notas, o esos veinticuatro tonos) con lo que va delante y lo que viene detrás. Y es que la música no sólo se extiende en el espacio, sino también en el tiempo: tengamos esto siempre presente.
En este caso concreto hablamos de Tárrega o de un lenguaje similar, así que hay unas reglas concretas por las que él guía su música: la tonalidad. Podemos averiguar (o al menos conjeturar, ya que ni siquiera la tonalidad es un sistema perfecto) si ese sol es adecuado o inadecuado. Al respecto convendría hacerse estas preguntas: ¿es ese sol una nota de paso? ¿Es una apoyatura? ¿Es una bordadura? ¿Es adorno de una de las notas del acorde o por el contrario es una nota de color? ¿Aparece también el fa# o el sol la sustituye?

Andrés(salamanca) dijo:
Claro yo tengo partituras de Tárrega y veo que en un compás con el acorde de Re Mayor hay notas que no son Re, fa, la, re.

Imagino que se te ha escapado el # del fa, ya que ReM lleva un fa#, no un fa.

Bueno, perdón por la chapa, familia.
 
Componer es organizar el sonido y cada uno lo organiza como le da la gana. Lo único que se necesita es oreja e inteligencia (talento o como se le quiera llamar).

La calidad del resultado será directamente proporcional a la oreja y a la inteligencia. Para que la música tenga sentido, es importante que el oyente pueda comprender su organización. (O, al menos, que pueda "sentirla").

Las técnicas académicas como contrapunto, fuga, formas, armonía clásica, armonía moderna, armonía requetesupermoderna, etc. son básicamente métodos de entrenamiento para músicos (para cualquier clase de músico que tenga interés por estos temas, no sólo compositores).

También pueden servir como guía para entender las obras musicales en las que están basadas, pero ¿qué clase de oído sería aquel que necesita consultar el Zamacois para entender lo que es una cadencia?

En resumen, estas materias son útiles para cualquier músico si su estudio está orientado a mejorar el oído (y la inteligencia). No importa si se trata de contrapunto o armonía marca Berklee. Lo importante es el entrenamiento.

PS. He repetido demasiadas veces los términos oído e inteligencia. En realidad, me parece que es una redundancia porque ambos términos, en un contexto musical, son equivalentes. ¿Algún psicólogo?
 
pedro j dijo:
PS. He repetido demasiadas veces los términos oído e inteligencia. En realidad, me parece que es una redundancia porque ambos términos, en un contexto musical, son equivalentes. ¿Algún psicólogo?

Una de las acepciones del verbo latino intelegere significa "ver más profundamente". Bonita metáfora para designar el sentido de la música. Esta no debe de responder de su arquitectura y desarrollo.

Salud
 
A ver...empezaré por decir que estoy en la fase de estudio de la armonía, tanto clásica como contemporánea, así que tal vez meta la pata en lo que digo...

Creo que la forma de enseñar armonía que se usa en la actualidad está desfasada en el tiempo.
Según la metodología de estudio actual (generalizando), no le veo mucho sentido empezar a machacar a un alumno a hacer enlaces, colocar inversiones, resolver 5as y 8as paralelas...hacer bolitas, vamos...sin haber potenciado, previamente, una fase de conocimiento de los acordes y de las funciones armónicas.

Tal vez, digo tal vez debido a mi inexperiencia en el tema, se debería cambiar el enfoque.
Conocer bien la armonía, educar el oído a ella, sobre partitura, sobre piano (y sobre guitarra, claro que sí!! :guitarris :amigos: )...buscarle una utilidad real, y, una vez se ha dado este paso, el paso de "armonizar" pasa a ser mucho más senzillo. Simplemente se sabe lo que se está haciendo.

Esto podría aplicarse, tambien, a la armonía contemporánea...por más que se estudie sobre teoría, sobre tratados, si no hay un conocimiento real de esa música, dificilmente la entenderemos, y, mucho menos, apreciaremos.
Hace falta escuchar mucho, poner atención a los acordes, a su función...y, como ya he dicho, las demás reglas ya caerán por su propio peso al alumno (yo mismo) con el oído bien educado (aquí ya no me incluyo)

Hablo des de la experiencia que he tenido como alumno...me ha sido mucho más fácil afrontar las reglas armónicas, entenderlas, cuando le he pillado la idea a la armonía.

Es a esa idea a la que me refiero, que no está en tratados de ningun tipo, sino, simplemente, en la educación auditiva.

Bueno, como ya he dicho, espero réplicas, pues lanzo mi opinión (o visión) des de la más sincera modestia.

Saludos a todos!!

P.D. Por cierto Joaquim, muy buena la metáfora :roll:
 
creo que se fueron un poco de tema en divagaciones...
Las octavas (y unisonos) y quintas paralelas su usan para dar fuerza, generalmente.
Podemos verlo en haydn, mozart, beethoven, bramhs, mahler, etc. Se usan para destacar, reforzar, acentuar (generalemente en la musica orquestal y para piano).
Las razones de su uso (de las octavas y unisonos), incluso en el clasicismo, son dos (a mi entender):
-el oido humano no puede seguir a más de una voz (linea melódica) a la vez, incluso en texturas contrapuntisticas de gran densidad el oído "salta" de una linea a la otra, siguiendo actividad. Se puede ver como bach el genio del contrapunto sabia bien esto y usaba contrapunto imitativo y sequenciado. Por esta razón en grandes ensambles (o trabajando a varias voces en el piano) la necesidad de doblar se hace vital (y biológica), pues de otra forma cuanto más instrumentos la textura sería inevitablemente más densa y más dificil de seguir, sobrepasando la capacidad del oyente (y perdiendo su atención).
-Destacar una línea melodica de otra. Ya que al doblar se obtiene más volumen y más potencia.

Debussy cambia el panorama y utiliza el recurso para generar nuevos timbres: las octavas y unisonos empastan los timbres.

Las quintas paralelas son menos frecuentes, podemos encotrarlas en Chopin por ejemplo.
Creo que se evita usarlas porque es un intervalo demasido perfecto. La quinta prácticamente se funde con la fundamental, con la que comparte muchos armónicos.
Su fuerza expresiva (sobre todo en los graves) es muy grande, y es un recurso que no se puede abandonar...

Sobre lo demás se hablo bastante...
 
¡Hola compañeros¡ Despúes de haber leido todos los post sobre esta discursion (con algunos que están fuera de toda discursión) me gustaria aportar mi punto de vista sobre el tema con un sencillo ejemplo, cuando se estudia un idoma se estudia el idoma en su actualidad, asi pues cuando aprendemos castellano nos enseñan a hablar el castellano actual y no el que se prácticaba en el año 1600. Asi que si entendemos la música como un lengua, y yo creo que es un lenguaje, debemos de aprender a hablar ese lenguaje en su modo actual, por tanto el estudio de la armonia clásica nos serviria como el estudio del latin al castellano. Conocer la armonia clásica esta muy bien, pero si acabas una carrera de 14 años y todavia no sabes expresarte, con expresarte me refiero a crear tu propia música, de un modo actual es que algo no funciona bien en la enseñanza.

Espero que os sirva esta reflexion, de un humilde aprendiz de músico. Un saludo para todos/as.
 
Hasta ahora no he visto a nadie mencionar lo más básico: LA DISONANCIA

Las prohibiciones y la las leyes armónicas se hacen en base al tratamiento de la disonancia: Preparación-percusión-resolución.

Por cuestines didácticas, hace falta comenzar de cero, con muchas prohibiciones. Para luego ir adquiriendo experiencia en este difícil arte. Y no a dos voces, sino a cuatro voces.

Evidentemente, el modelo a seguir es la polifonía vocal. Es decir, la voz humana y sus cualidades especiales. Nadie se crea que es anticuada pues a veces he visto disonancias muy duras, pero que debido a la especial textura de las voces humanas empastan muy bien (claro que esto es cosa de maestros, que conocen bien la voz humana).

Uno de los movimientos armónicos que menos se pueden explicar desde el punto de vista armónico es el contrapunto. He visto como se permiten realizar movimientos inimaginables desde la armonía pero permitidos en el contrapunto. (hay mucho de que hablar sobre esto)

No es lo mismo el contrapunto vocal (restricciones) que el contrapunto instrumental (mucho más libre)

En la música popular, como el jazz, la disonancia es totalmente "libre" (bajo determinadas leyes armónicas, ritmicas, etc). No se preparan ni tienen por qué resolverse.

Respecto a Paco de lucía, ha creado un lenguaje estético que está aún por teorizar. Tiene que ver más con la evolución de las músicas populares y los medios de comunicación de masas, la globalización, músicas masivas, y las culturas de los pueblos. Paco de Lucía está por encima de los profesores de conservatorios y de las leyes armónicas. Es más sobre la angustia y la supervivencia de pertenecer a un pueblo y llevar su cultura al nivel de otras músicas del mundo............. casi ná.
 
Última edición:
que tal, bien pues bajo mi opinion, no va a existir un parametro absoluto para este asunto, cito como ejemplo a antonio lauro, el contrapunto de este personaje suele ser de gran complejidad, derivado tanto de lo antiguo como lo moderno, sin mensionar cadencias extraordinarias muy curiosas en la composicion guitarristica bien dignas de elogio, si analizamos el aspecto armonico desde un punto de vista antropologico nos daremos cuenta que a la la larga los parametros se hacen casi nulos, estas variables se llevan a cabo al transcurrir de los años y mas aun de los siglos, quiere decir esto, que un oido de el siglo vx, no aceptaria las complejas formas melodicas de el periodo clasico, apesar q para nuestro oido estas estan llenas de mucha exprecion armonica, a la ves, fernando sor no aceptaria las composiciones de leo brower , por dar cita a un ejemplo mas relevante, tal asunto se hace pues, imposible definir, claro que al transcurrir de los años siempre existiran reglas que nos seran utiles hasta un punto determinado, un buen ejemplo para analizar armonia moderna es la danza caracteristica de leo brower, y tambien recomendaria en el contrapunto a vicente emilio sojo, en obras corales , y como ya mencione, a antonio lauro, con la suite venezolana.
 
Es porque el concepto de disonancia hace más de cien años que está superado en la música europea u occidental, sea ésta vocal o instrumental. Otra cosa es el recurso pedagógico a las reglas estrictas de la armonía y el contrapunto tradicionales, así como a las formas clásicas y sus procedimientos compositivos, también como objeto de estudio y aprendizaje.

En cuanto a teorizar sobre la obra de Paco de Lucía, recomiendo antes la sosegada lectura del libro de mi compañera ( profesora de conservatorio - qué casualidad -) Diana Pérez : Paco de Lucía. La evolución del flamenco a través de sus rumbas. Editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Saludos
 
Hola Juan Carlos, conozco a Diana Pérez bastante bien, por cierto q el libro q comentas me lo regaló personalmente. Ella es una investigadora infatigable.
_________
Dos cosillas:
- La música popular tiene sus límites, es decir, está sujeta a la melodía de la voz. Por lo que "fórmula: canción" con sus estribillos y coplas la llevamos escuchando toda la vida. Y la verdad, ya me está pesando oír los lamentos de la falta de un amor y la exaltación del amor femenino, creo q funciona mucho mejor ahora cuando una voz femenina canta humillada deseando q vuelva el amor al q ella no correspondió (o algo así, más q nada por aquello de la liberación de la mujer q está de actualidad). De todas formas esto también cansa. Yo, hace tiempo q me despojé de todo sentimentalismo en la música (por que hay mucho, demasiado), sólo me interesa ahora la música pura,.... será la edad.

- Para introducir música dodecafónica o música interválica en la música popular, hay q tener una base teórica. Se tiene q haber estudiado alguna técnica de composición, sino no se puede explicar. Eso sólo lo pueden hacer los compositores con una formación, y además no todos los compositores, sino los que conocen de cerca la música popular, pues conozco a compositores q han realizado obras sobre música popular y la verdad, pienso q transgreden ciertos códigos básicos (cambios de ritmos sin venir a cuento, falta de sabor ritmico (q es fundamental), carencia de fluidez, etc).

saludos
 
Hola valenzuela,

parece que tenemos una amiga común que nos regala libros. Pues muy bien. Pero hay que leerlos sosegadamente.

No me interesa la música popular a la que te refieres.

Los compositores pueden hacer lo que les dé la gana. Para eso son creadores. ¿ Lo eres tú ?

Hablas más de ti que de música. Si eres tan veterano como dices y sabes tanto como crees ya deberías haber aprendido que para ensalzar a alguien no hace falta despreciar a otros.

Saludos
 
Relájate juan carlos almendros, que sólo he criticado el sentimentalismo en la canción.

Pues sí, soy compositor:torti: .
no arrastrarás el mito del compositor decimonónico:dios: ¿mmm? y lo proyectes sobre mi persona:clap: . qué horror.
____________
Cachis en diez, con la gente:124: . No encuentro mi sitio:victoria: .
 
Pues sí, soy compositor .
no arrastrarás el mito del compositor decimonónico ¿mmm? y lo proyectes sobre mi persona . qué horror.
____________
Cachis en diez, con la gente . No encuentro mi sitio .

Pues no. No tengo la capacidad suficiente para ser compositor, ni siquiera decimonónico. Y mucho menos como tú. Sólo soy un profesor de guitarra provinciano. Pero ante la altura intelectual de tu argumentación y lo bienintencionado de tu acción (no esperaba menos de un buen cristiano), no me resisto a contarte un poco de mi vida, ya que tú me has contado algo de la tuya sin que yo te lo haya pedido, y ya que me has perseguido por este foro hasta encontrarme.

Sólo llevo treinta y tantos años tocando la guitarra (ahora que me acuerdo este es un foro de guitarra). Y veinte como profesor en distintos conservatorios de Andalucía. Pero lo que a ti más puede interesarte, si es que te dignas a leer o escuchar a los demás, es el ratito de doce años, doce, como guitarrista del Taller de Música Contemporánea de la Universidad de Málaga, colaborador de tu admirado y mi apreciado Rafael Díaz, e intérprete que he sido y soy de autores como Rafael Díaz, Gabriel Brnzic, R.Liñán, R.Roldán, De La Oliva, Pilar Jurado, Consuelo Díez, Villa Rojo y demás. Autores decimonónicos que han dejado un vacío en mi realización personal y como músico tal que, después de tocar sus composiciones por media España (Reina Sofía, Fundació J.Miró, Teatro Central, etc) acompañado de otros músicos y electrónica, (grabaciones de Radio Nacional y CDs incluidos) no encuentro otra salida mejor que proyectar mis inseguridades psicológicas en tu irresistible personalidad creadora.

Espero que comprendas que no todos tenemos esa capacidad, y debamos conformarnos con seguir tocando este primitivo instrumento (al menos otros treinta años, je je), a expensas de la benevolencia de creadores como tú y esperando unas migajas de tamaño Arte. Amén.

Sin más, recibe mis mayores muestras de admiración, a la vista de la profundidad intelectual de tus intervenciones en este foro, y en espera de no robar más de tu precioso tiempo.

Tu seguro admirador:

Juan Carlos Almendros, guitarrista.
 
Última edición:
Hola amigos,

Si me permitís mi modesta opinion sobre la armonía os diré en principio que yo me considero compositor porque desde chaval me gustaba inventarme mis propias canciones y hoy en dia es lo que sigo haciendo.
En el conservatorio me vi obligado a hacer creo que un par de cursos de armonía y aquello a mi me parecían sinceramente jeroglíficos o algo así porque en lo que mas había que fijarse era en las voces prohibidas, etc...
Después varias veces estuve con algunos profesores particulares de armonía y yo seguía sin enterarme de nada pues todo lo que me explicaban con mucho detalle y en la clase les entendía, después con la guitarra en mis manos no lo sabia poner en practica para trabajar como lo podría haber hecho un pianista que tiene todo el desarrollo ante sus ojos y puede comprobar en el momento como suena una melodía sobre un acorde.
La guitarra para mi es un instrumento muy equivoco a la hora de comprobar esto pues si pones un acorde completo la melodía la tienes que cantar con tu propia voz y mi voz muchas veces atempera o micro-afina sin darme yo cuenta las melodías para empastarlas con un cierto acorde y luego cuando escucho esto desglosado con mas instrumentos me encuentro a veces con ciertos desastres armonicos que a la hora de componer con mi guitarrita se me pasaron por alto, la solucion perfecta seria el ordenador el cual domino, pero a mi me gusta mas componer en plan romantico y a la vieja usanza, guitarrita, mesita, papel pautado, etc...

Para mi la única armonía que existe es la buena armonía, la antigua enriquece a la moderna y la moderna buena puede enriquecer a la antigua pero las dos son lo mismo si el músico tiene la mente abierta.

Hace ya muchos años un excelente pianista de Jazz francés estuvo rearmonizando, tocando y grabando algunas cosas de J.S.Bach a su estilo y os aseguro que nunca escuche nada tan alucinante, en ese momento se estaban uniendo dos culturas armónicas muy distantes y depuradas y el peso y la profundidad armónica que se alcanzaba en aquel trabajo resultaba sorprendente sobre todo porque despues de oirlo te parecia que aquello siempre tendria que haber sonado asi.

Me gustaría citaros otra fusión de dos armonías en este caso una de ellas popular y sencilla imagino en sus orígenes como la brasileña y por otra parte la armonía de Jazz americana fina y depurada, cuando estos dos mundos armónicos tan distantes se fueron juntando tuvieron una hija llamada Bossa-Nova que para mi gusto es maravillosa.

Luego otro ejemplo de hace unos años fue cuando una gran orquesta sinfonica inglesa realizo unas versiones de los temas de los Beatles y aquello sonaba con una gran categoria.

Luego otro ejemplo de fusion muy interesante es la música del argentino Astor Piazzolla y otros muchos grandes músicos como el frances Michel Colombier con gran preparacion que habiendo bebido de los dos mundos se dedican a crear sin ningun tipo de ataduras y que duda cabe que donde mas riqueza armonica ofrecen es en sus arreglos porque estan fusionando toda la riqueza armonica historica con las armonias modernas de gran calidad.

La armonía antigua o clásica aunque todos sabemos de su infinito currículum de grandiosidad, capacidad descriptiva y delicadeza, para mi gusto es un poco dura y cerrada auditivamente hablando pues es demasiado rígida en su interior, un compositor joven preparadísimo de nuestros días se pone a componer algo serio y clásico y esta totalmente atado a una cantidad tal de conceptos, estilos, tempos, sonoridades y timbricas orquestales que si quiere que nadie le juzgue nunca mal se vera convertido en un prisionero del pasado de por vida.

Para mi la única armonía moderna verdaderamente elaborada y desarrollada que existe es la del Jazz pues la de la música Pop o la del rock y sus sucedáneos es una armonía para mi gusto totalmente previsible y muy poco evolucionada, hay muchas baladas modernas que parecen musica de los Vihuelistas, etc…

La armonía del buen Jazz es el balsamo que todo lo arregla y enriquece, juntes lo que juntes por muy sencillo y vulgar que sea con el inteligente, profundo y abierto acompañamiento de un buen pianista de Jazz siempre te dara un resultado que será impecable, elegante y de gran calidad.

¿Cómo desglosan estos buenos pianistas de Jazz las armonías sencillas y rudimentarias para enriquecerlas tanto? No lo se, ni creo que lo sepa nunca.

Hace tiempo me trajeron un libro de estados unidos donde venían ejemplos de desarrollos armónicos, acordes y tensiones que generaban sensaciones, había de todo, tétricos, románticos, cómicos, grandiosos, tristes, belicos, historicos, etc... el librito era alucinante pero yo era demasiado joven para analizarlo y hoy ya no lo tengo, por ejemplo aquellos pianistas de cuando el cine mudo tambien tendrian que controlarse muy bien este tema de las sensaciones armonicas.

Por ultimo me gustaría citar la música de una película que a mi me impacto mucho de jovencito, la película era “West Side Story” y la banda sonora y los arreglos eran de “Leonard Bernstein”, luego también hay un músico compositor y arreglista de cine afincado en estados unidos llamado “Lazlo Schifrin” que armonizaba las orquestas de caérsete las patillas.

Bueno yo personalmente seguiré componiendo como siempre, canturreando encima de los acordes de mi guitarra y tirando poco a poco del fino hilo de mi inspiración, pero la armonía técnica y consciente os tengo que confesar que no la controlo y aunque la controlara creo que no la utilizaria nunca para componer pero si para arreglar.

Un saludo a todos,

César
 
Última edición:
Si yo compusiera, dios nos libre de tal cosa, creo que lo primero que haría es no deshechar ningún estilo, no juzgar a nada ni a nadie e intentaría ser humilde. Posiblemente después teorizara.

SAlud
 
Atrás
Arriba