Hasta ahora no he visto a nadie mencionar lo más básico: LA DISONANCIA
Las prohibiciones y la las leyes armónicas se hacen en base al tratamiento de la disonancia: Preparación-percusión-resolución.
Por cuestines didácticas, hace falta comenzar de cero, con muchas prohibiciones. Para luego ir adquiriendo experiencia en este difícil arte. Y no a dos voces, sino a cuatro voces.
Evidentemente, el modelo a seguir es la polifonía vocal. Es decir, la voz humana y sus cualidades especiales. Nadie se crea que es anticuada pues a veces he visto disonancias muy duras, pero que debido a la especial textura de las voces humanas empastan muy bien (claro que esto es cosa de maestros, que conocen bien la voz humana).
Uno de los movimientos armónicos que menos se pueden explicar desde el punto de vista armónico es el contrapunto. He visto como se permiten realizar movimientos inimaginables desde la armonía pero permitidos en el contrapunto. (hay mucho de que hablar sobre esto)
No es lo mismo el contrapunto vocal (restricciones) que el contrapunto instrumental (mucho más libre)
En la música popular, como el jazz, la disonancia es totalmente "libre" (bajo determinadas leyes armónicas, ritmicas, etc). No se preparan ni tienen por qué resolverse.
Respecto a Paco de lucía, ha creado un lenguaje estético que está aún por teorizar. Tiene que ver más con la evolución de las músicas populares y los medios de comunicación de masas, la globalización, músicas masivas, y las culturas de los pueblos. Paco de Lucía está por encima de los profesores de conservatorios y de las leyes armónicas. Es más sobre la angustia y la supervivencia de pertenecer a un pueblo y llevar su cultura al nivel de otras músicas del mundo............. casi ná.
Bookmarks