Guau, y eso que me pensaba de que las cejillas raras eran patrimonio del bluegrass, blues y rock y que en la musica "clasica" solo estaba permitido la cejilla con el indice.
He difrutado del articulo, como siempre muy bien documentado.
Y en cuanto a lo de la cejilla bisagra y la asombrosa "zegilla ladeada o torzida" me ha entusiasmado y tengo ganas de probarlas...
Gracias Julio.
Por cierto. ¿Falta mucho, para esa traducción del libro de Romanillos sobre las guitarras Torres? Es que me muero de ganas de comprarlo.
Un saludo.
Bookmarks