Hola mortimer.
El puente y los aros, a mí me parece haya. A ver que dicen otros compis.
Un saludo
Hola a todos. Otra vez acudo a ustedes que siempre me dan buenas pistas, buenas respuestas y grandes consejos...
He comprado una guitarra bastante viejita de palillos y está un poco hecha polvo, de Casa Garrido, muy chula, si queda bien, claro, porque tiene trabajo por delante.
Bueno a lo que voy. Les pongo unas fotos y a ver si me saben decir qué maderas son estas, porque la único que tengo claro es que la tapa es abeto.
La trasera es maciza y los aros también, pues coincide perfectamente la veta. La trasera está barnizada a la tremenda por alguien que se aburrió y la dejó así. Parece que es una especie de ocumen mazcizo, creo. Si estoy equivocado me dicen.
El puente no sé lo qué es (muy clarito) y los aros tampoco. Ahi van las fotos.
Úlima edición por guitarra.artepulsado fecha: 21-05-2020 a las 07:34 PM Razón: Corregir puntuación y ortografía para mejorar su comprensión.
Hola mortimer.
El puente y los aros, a mí me parece haya. A ver que dicen otros compis.
Un saludo
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
Gracias por darme la pista Cirulo. Ahora que me lo dices y he remirado por ahí, si que parece y pudiera ser haya, sí.
Lo que me crea otra duda. Se supone que siempre (o eso creía yo), aros y trasera están hechos del mismo material, ¿no?
¿Podría ser la trasera de haya también? Decir que la trasera es maciza, y de una sola pieza sin cortar. Al principio pensé que igual alguien la colocó mas tarde, pero es imposible porque tiene la etiqueta de Casa Garrido y ya digo que la veta aunque fea y pareciendo ocumen, coincide perfectamente "dentro y fuera" .
A ver si alguien me puede sacar de la duda y resolvemos también de qué madera se trata la trasera, y si es mas normal de lo que yo creía que se usen tres maderas distintas para hacer un cuerpo.
Úlima edición por guitarra.artepulsado fecha: 22-05-2020 a las 06:05 PM Razón: Corregir puntuación y ortografía para mejorar su comprensión.
Yo pienso lo mismo, es la punteadura de los radios del haya, Fagus Sylvatica. El fondo no sé.
Saludos,
Luis
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks