Hola a todos.
Después de estar lista para barnizar, ha ocurrido esto. Estoy desolado. En madera oscura se puede ocultar la grieta, pero aquí. ¿Alguien tiene algún truco?
Hola a todos.
Después de estar lista para barnizar, ha ocurrido esto. Estoy desolado. En madera oscura se puede ocultar la grieta, pero aquí. ¿Alguien tiene algún truco?
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
¡¡Qué lástima, Cirulo!!..., pero no te preocupes que la cosa tiene arreglo. Además, no quedará ni señal de la raja. Una vez arreglada tendrás que mirarla con mucha atención para notar algo. Se trata de una técnica que me enseñó hace algunos años mi maestro Alejandro González.
Voy a llamarte ahora mismo por teléfono para ver si llego a tiempo pues, conociéndote, es posible que ya estés intentando algo por tu cuenta.
Un abrazo
Gracias Jose Mª....
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
Hola .
No caí en la cuenta, que este hilo debería estar en el apartado de restauraciones ; a ver que dicen los encargados de esto
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
No te preocupes, muevo el hilo ... al teléfono del amigo Restaurador
Bromas aparte: quizás habrá diferentes métodos de reparar grietas en tapas armónicas. La que conozco y he usado yo mismo es este que ha descrito el experto número 1 en reparaciones de guitarras en Estados Unidos, Frank Ford. A pesar de que ya se ha retirado de su oficio sigue existiendo su página (frets.com) de enormes dimensiones, brindando una cantidad de información sobre reparaciones que, creo yo, es única.
Bueno, este método de Frank Ford que está descrito con imágenes en algún lugar de aquel sitio virtual consiste en sacar una viruta de la tapa exactamente en el lugar entero de la grieta (bueno, un poco más ancha y un poquitín más larga), y sacar otra viruta un poco más grande que la primera de una pieza de madera muy parecida en color y distancia entre vetas, e insertar esta viruta "sana" en la golgura que e ha hecho en el sitio de la grieta. Frank Ford sugiere sacar la viruta de reemplazo en el lado interno de la tapa, lo que a vezes es posible y a veces no. Si dispones de restos de la tapate ahorras el trabajo engorroso de sacar la viruta desde el interior de la guitarra, incluso que también una buena viruta de otra tablilla puede servir perfectamente.
P.D.
Hilo movido al foro correspondiente
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Ah, otra opción que se me ocurre sería el uso de cola de conejo, la más transparente que tienes o encuentras. Con ésta a veces una grieta que no está bajo de tensión, se cierra de manera perfecta. El problema que veo en el caso de tu guitarra es, que a mi me parece que se ha producido la grieta por tensiones introducidas por forzar la roseta en una cavidad un diámetro un poco demasiado pequeño, y que en este caso, si uno quiere perfección, primero se debería eliminar la causa, es decir quitar la roseta (en una guitarra terminada...), luego cerrar la grieta con cola de conejo, y al final colocar una nueva roseta.
Si se cierra la grieta con fuerza, muy probablemente más tarde o temprano se abrirá otra grieta no my lejos de la de ahora. Aunque con suerte, "más tarde" será en ochenta años.![]()
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks