Hola jesusd:
Esa guitarra está muy bien y además, las labores de acuchillado y lijado han sido impecables.
Por el defecto del aro no te preocupes y no te metas a hacer cambios. Eso se disimula muy bien con una torunda humedecida en alcohol y un poco de nogalina en polvo. Hazlo antes de aplicar el tapaporos y cubriendo el filete marginal con cinta de carrocero para que no se manche. Una vez oscurecida la zona, deja secar unas horas, retira la cinta protectora y procede a lijar de nuevo ligeramente la zona oscurecida con una lija de grano muy fino para eliminar el repelo.
En cuanto al barnizado, supongo que querrás hacerlo con goma-laca a muñequilla, que es la mejor opción en este caso. De ser así, como las maderas de aros y fondos son laminadas, piensa que las maderas superficiales son chapas muy delgadas (en este caso parecen chapas de palma de nogal americano) y esa madera tampoco tiene mucho poro. Pero si quieres aplicar un tapaporos ligero, lija un taco de nogal bien seco con una lija de grano 600 e incorpora un poco del polvillo del lijado a una laca algo diluída que podrás usar como tapaporos en las dos o tres primeras pasadas, presionando mucho con la muñequilla. Luego deja secar durante una semana y vuelve a lijar con lija de grano "micro-fine" hasta dejar la superficie lisa de nuevo. Si entonces procedes a frotar toda la superficie con una tela gruesa (tela de pantalón de vaquero) podrás emparejar toda la superficie del instrumento y conseguir una lisura uniforme de la misma, lo que resulta ideal para aplicar la laca.
Sobre técnicas de lacado tienes numerosos hilos en el Foro que hablan de ello. Incluso hay algunas tutoriales como la de nuestro maestro Rafael López porras.
En una guitarra como ésa, yo usaría una laca que le dejara una pátina de guitarra antigua. En el subforo de Barnizado puedes consultar el hilo dedicado a la "Laca vintage".
Espero haberte podido ayudar.
Bienvenido al Foro y Saludos
Bookmarks