Hola todos:
Os cuento: desinfecté y limpié la guitarra concienzudamente (tratándose de un instrumento encontrado en un "punto limpio" nunca se sabe lo que puede traer consigo) y tras comprobar que tanto la altura de las cuerdas como el quintaje eran correctos, procedí a encordarla. Mi sorpresa fue grande al ver que sonaba poco. El sonido era pobre, tirando a mate y apenas tenía sustain. Pensé que era imposible que semejante guitarrón sonara de aquella manera...y decidí estudiarla bien.
La conclusión a la que llegé es que era un instrumento totalmente blindado por la gruesa capa de barniz "plástico" que lo envolvía, de manera que me armé de cuchillas y de paciencia y, poco a poco, decapé toda la tapa hasta dejar la superficie de tilo totalmente al desnudo. La volví a encordar y ¡¡oh milagro, un auténtico piano Steinway!!.
Tras retirar las cuerdas, reafirmé los tornillos de sujección de las clavijas, procedí a un lijado de la tapa hasta el grado "micro-fine", le di unas pasaditas de goma-laca de arquetero muy clarita y la volví a encordar. Su aspecto actual es el de la foto y tocar con ella, una auténtica gozada.
Saludos
Bookmarks