Amigo odcp,
Cuando hablas de fuentes ¿te refieres a partituras y métodos donde se utilice o se hable de este tema? ¿o quizá te refieras a artículos, tesis y demás que traten de la utilización del dedo meñique de la mano derecha en la guitarra?
Sobre las fuentes "primarias", ya mencioné algunas en otra intervención en el foro (aquí). Te copio un párrafo de esa intervención:
Por otro lado, el meñique de la mano derecha se utilizó en la pulsación antes, durante y después de Aguado. En España, antes de 1825 (fecha de publicación de la Escuela de Aguado) hay al menos dos autores que lo recomiendan, de uno de ellos sólo conocemos las iniciales que figuran en la portada de su método de 1819: J. M. G. y E. El otro es Tomás Lardies, quien publicó un método en 1818. Es casi seguro que Aguado sí tuvo noticias de estos métodos. Fuera de España, Francesco Alberti ya habla de pulsar con el meñique en 1786. Desde entonces son numerosos los autores que utilizaron así el meñique, como José Jesús Pérez (en su método de 1843-44), Jaime Ruet (en su método de 1861), William Foden (1860-1947), Domingo Prat (1886-1944), Heitor Villa-Lobos,... por no hablar de los intérpretes y pedagogos de hoy en día, como Stepan Rák, Kazuhito Yamashita, Charles Postlewate,...Podríamos añadir más fuentes "primarias" en la guitarra, como Simon Molitor (1766-1848), que en 1806 habla de pulsar acordes de cinco notas con ayuda del meñique. Lo mismo hicieron otros autores vieneses como W. T. Matiegka (1773-1830) y August Swoboda. A la lista habría que añadir también a N. P. B. Curtiss, Laurindo Almeida (1917-1995) y otros intérpretes brasileños como Baden Powell, Paulo Bellinati o Marco Pereira.
Hay indicios de utilización del meñique para pulsar en instrumentos como la vihuela o el laúd, sobre esto puedes preguntarle al usuario del foro Silvestre Peña Ortega.
Hay instrumentos de cuerda pulsada en otras culturas, que hacen uso del meñique de la mano derecha para pulsar, como el caso del laúd chino conocido como pipa.
En cuanto a trabajos "secundarios" sobre este tema, te doy alguna bibliografía:
MATHIEU, Cla: Der kleine Finger der Anschlagshand, Tradition und Wandel in der Gitarrentechnik (Basilea, 2010)
POSTLEWATE, Charles: “Extending Right Hand Technique to Include the Little Finger”, artículo en tres partes publicado en Soundboard, vol. 28, n. 4 (pp. 7-13); vol. 29, n. 1 (pp. 27-32); vol. 29, n. 2 (pp. 23-28). California, 2002.
HACKL, Stefan R.: “Metodi per chitarra nella Vienna del XIX secolo”, Il Fronimo, n. 147. Milán: Il Dialogo, 2009: 7-22.
Si quieres que te amplíe la información en algún punto, pregunta.
Bookmarks