He estado hablando con la persona que regenta la guitarrería y sí reconoce la guitarra como de las que vendían ellos y me ha explicado que la política de las palas es posterior a esta guitarra.
Hola, me gustaría que me dieran su opinión, idea... o lo que crean.
Tengo una guitarra con etiqueta de M. G. Contreras, de estudio, modelo F-2. de 1985, de pino y ciprés macizo, a mí poco entender de buena calidad. que no de primera.
Ahora viene mi duda la cabeza no corresponde a la Contreras como yo conozco.
¿En algún momento este constructor diferenció entre guitarras flamencas y clásicas y calidades con palas diferentes?
También he pensado que en algún momento este luthier etiquetara guitarras construidas bajo su supervisión en otra provincia
O mi última opción es que alguien pusiera una etiqueta para beneficio propio.
Intentaré ir a la tienda de la actual marca a ver si pueden darme alguna información
Gracias y ya iré contando.
Cuelgo un enlace respecto al tema de palas que me parece muy interesante.
http://citharaworld.blogspot.com.es/...ficar.html?m=1
Úlima edición por El Cepillo fecha: 02-09-2017 a las 07:07 PM Razón: Cepillado ortográfico para mejorar la comprensión del texto.
He estado hablando con la persona que regenta la guitarrería y sí reconoce la guitarra como de las que vendían ellos y me ha explicado que la política de las palas es posterior a esta guitarra.
Úlima edición por El Cepillo fecha: 06-09-2017 a las 10:26 AM Razón: Cepillado ortográfico suave
Por la pala parece ser del guitarrero madrileño Juan Alvarez.
Estas guitarras de estudio con supervisión y etiqueta de Contreras, eran fabricadas para Contreras y ellos las vendian en su gama de guitarras de estudio. Posiblemente de alguna fabrica de la Comunidad Valenciana o de Casasimarro(Cuenca).Eran buenas guitarras de estudio en todo caso y tampoco eran baratas en su gama.
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks