Queridos amigos,
En una entrevista que Segovia concedió a Enrique Estévez Ortega en mayo de 1920,(1) tres días antes de embarcar en Cádiz rumbo a Sudamérica donde iba a iniciar la primera gira por aquellas tierras, el guitarrista llega a decir: “mi vida es de un interés velado; es para mí, sólo para mí… No es para contarla”. Y en efecto, Segovia apenas habló en público de su familia y además ocultó o modificó la información que nos dio sobre sus primeros años. Pero en una carta que escribió a Manuel de Falla en enero de 1925, Segovia nos da una clave muy importante sobre sus padres. Segovia tenía previsto reunirse con Falla en Sevilla cuando recibió un "desagradable aviso" por el que tiene que trasladarse a Madrid a solucionar "un conflicto íntimo, planteado por la repentina boda de mi hermano".(2)
Lo interesante es que Segovia afirma que el aviso lo recibió de su "familia materna". Con “familia materna” Segovia se refiere sin duda a la formada por su madre, Rosa Torres Cruz, el marido de esta, Francisco Sabán Rojas (guitarrista conocido como “Niño de Lucena chico”) y los hijos de la pareja, Eduardo y Emelina (bailaora de flamenco conocida por su nombre artístico de Emelina Torres). Conocemos a más posibles integrantes de esta "familia materna" de Segovia, pero aún no hemos podido establecer de forma fehaciente su pertenencia a la misma.
Hubo otro guitarrista que fue conocido durante un tiempo como "Niño de Lucena", así que tiene su lógica que el "padrastro" de Segovia utilizase el adjetivo "chico" quizá para diferenciarse de su colega. Se trataba del ya mencionado Francisco Díaz Fernández, alias Paco de Lucena, alias Niño de Lucena. Lo más probable, entonces, es que Pedro Garfias confunda al "Niño de Lucena chico" con el "Niño de Lucena", a secas, y de ahí que mencione a Paco de Lucena como padre de Segovia.
Si tuviese razón en mi hipótesis, se nos plantearía la pregunta de ¿cómo obtuvo el poeta la información sobre la familia materna de Segovia? Intento contestar en mi próximo mensaje.
(1) ESTÉVEZ ORTEGA, Enrique: “Gente conocida: Andrés Segovia”, La Ilustración Española y Americana, 15-VI-1920, p. 7. El periodista Enrique Estevez Ortega había nacido en 1896 y fue asesinado en Madrid en 1936, durante las primeras semanas de la Guerra Civil.
(2) Esta carta se conserva hoy en día en el Archivo Manuel de Falla de Granada (n. 7613-043). La correspondencia entre Manuel de Falla y Andrés Segovia ha sido objeto de un artículo que firmo en colaboración con Leopoldo Neri de Caso y que se publicará próximamente en la revista Roseta.
Bookmarks