Hola José Antonio:
Para la imprimación del interior de mis instrumentos (no sólo de la tapa) suelo hacer uso de dos preparados con formulación diferente, dependiendo de que se trate de un instrumento de nueva planta o de una restauración. Se trata de preparados de formulación muy sencilla, que puede preparar uno mismo.
La cantidad a preparar es conveniente que sea poca, ya que para la imprimación del interior de una guitarra suelen ser más que suficientes 100 ml y creo que no conviene preparar más cantidad, dado que estas mezclas artesanales caseras no mantienen su estabilidad durante mucho tiempo a pesar de las precauciones tomadas en cuanto a envasado y protección.
En este caso, tratándose de una reparación-restauración, la formulación de la mezcla usada fue la siguiente:
Xilamón fondo......................... 70 ml
Goma-laca preparada............... 30 "
Esencia de sándalo.................... 5 gotas
El Xilamón fondo es un producto comercial con efecto protector, antiparasitario y antifúngico sobre la madera, con resultados largamente probados, que puedes encontrar en cualquier ferretería o almacenes del ramo.
Aplicaremos una sola mano del producto, haciéndolo de manera cuidadosa y empleando para ello una brocha de pelo corto y tupido.
En cuanto a las esencias, eso va en gustos y más bien guarda relación con el tipo de instrumento, su aspecto externo y la personalidad y carácter del propietario; hay que ser un poco psicólogo cuando se trabaja para clientes directos y eso se aprende poco a poco con los años. En este caso utilicé sándalo, pero en otros he utilizado lavanda, pino, ciprés, incienso, espliego, alcanfor u otras. Hay muchas y su intensidad aromática suele variar bastante de unas a otras, por lo que el número de gotas en la mezcla también suele ser diferente, aunque es mejor pecar de discretos que pasarse.
Nota: A pesar de que la superficies de las maderas a tratar ya estén lijadas, la humedad que imprime el producto levantará repelo en las mismas, por lo que habrá que esperar a que sequen y eliminar dicho repelo con un último lijado y limpiar los restos del mismo antes de proceder a cerrar el instrumento.
Saludos
Bookmarks