¡¡Enhorabuena!!
Estimados usuarios y visitantes de Guitarra.Artepulsado,
En la Junta General de Socios de la Sociedad Española de Musicología, celebrada anteayer, día 27, en la sede de la SEdeM en Madrid se dio a conocer el fallo del Jurado que decidió sobre el Premio de Musicologia 2015, recayendo el galardón en D. Ricardo Aleixo que presentó el trabajo titulado: La guitarra en Madrid (1750-c. 1808): fuentes y difusión.
De acuerdo con el fallo del Jurado se ha valorado especialmente «el interés del tema propuesto, la diversidad de los enfoques utilizados y el carácter multidisciplinar del trabajo; el rigor conceptual y metodológico empleado y la relevancia de las conclusiones».
Al lado de todos esos valores, presentes en el trabajo, hay que destacar las novedades que se aportan en cuanto a planteamientos y materiales, criterios de interpretación y transcripción, reflexiones organológicas, contexto social del instrumento y muchas otros aspectos prácticamente inéditos hasta ahora en el ámbito de la guitarra madrileña y española.
Guitarra.Artepulsado, como no podría ser de otra manera, se congratula de este premio porque es un reconocimiento a un trabajo sobre nuestro instrumento, pero especialmente porque el galardonado, Ricardo Jorge de Sousa Aleixo, no es otro que nuestro 'eterno estudiante' (como rezó su firma durante años), el colaborador y Moderador de esta web y foro Cajoge quien, además, obtuvo el título de Doctor por la Universidad Complutense de Madrid hace unos meses.
¡Enhorabuena Doctor Cajoge!
¡¡Enhorabuena!!
www.sanpoal.com
La guitarra es el instrumento musical por excelencia para los guitarristas
(Jorge Maronna)
Encuentra lo que buscas en los Índices:
Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Recursos gratuitos en Internet = Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes
.................................................
¡Qué buena noticia! Me alegro mucho y le doy mi enhorabuena a Ricardo.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Amigos Julio y Santi,
Muchas gracias por vuestras felicitaciones. Me gustaría puntualizar que la ayuda de Luis Briso de Montiano a lo largo de los últimos años fue inestimable y sería totalmente injusto hablar de este premio sin mencionar su papel. Luis puso a mi disposición, de una forma extraordinariamente generosa, su gran conocimiento y mucho del material que utilizo en la tesis. Las muchísimas horas que dedicó al trabajo difícilmente podrán ser recompensadas algún día. ¡Muchísimas gracias Luis y ENHORABUENA por este premio!En el último año la ayuda del profesor Javier Suárez-Pajares también fue fundamental y su exquisita contribución merece mi más profundo agradecimiento. Una parte de este premio también es suyo. Finalmente, quiero agradecer a la profesora Begoña Lolo, que colocó los cimientos de la tesis y aportó su extraordinario conocimiento musicológico.
Saludos
Mi más sincera enhorabuena, Ricardo!!! Premio más que merecido...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Me sumo a las congratulaciones. Enhorabuena.
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes
Amigos cbaixo y Joaquim,
Muchas gracias por vuestras felicitaciones y por hacerlas públicas.
Saludos
¡Enhorabuena Ricardo!
Un saludo,
Miguel Ángel García González
_____________________________________________
ORQUESTA BARROCA DE ROQUETAS DE MAR - "OBAROQ"
www.obaroq.com
FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE ROQUETAS DE MAR - "MARE MUSICUM"
www.maremusicum.com
SOCIEDAD DE LA VIHUELA
www.sociedaddelavihuela.com
Querido Ricardo,
El material, la documentación y los conocimientos que se puedan tener sobre determinadas cuestiones no poseen, a mi juicio, ninguna utilidad si no es para poner todo ello a disposición de los interesados y, especialmente, de aquellos que investigan y hacen maravillas con todo esto.
Las felicitaciones han de ser todas para tí, pero si a mí me correspondiese una ínfima parte del mérito creo que la aprovecharía para pedirte a cambio el permiso necesario para ir compartiendo un número limitado de pequeños fragmentos de tu trabajo con los usuarios y visitantes de Guitarra.Artepulsado.
¿Qué me dices?
Saludo públicamente a Ricardo tras enterarme hoy por mi amigo Julio Gimeno de la concesión del premio. Solo te conozco de los emails últimamente cruzados entre nosotros pero me ha llenado de orgullo el reconocimiento de tal mérito. Espero encontrar el contenido de tu tesis para leerlo.
¡Enhorabuena!
Saludos
Enhorabuena Ricardo: por favor avísanos cuando se publique tu trabajo. Un saludo.
Hola:
El resumen del libro:
"Si el folclore fue el gran dinamizador de la guitarra en Madrid ―y, por extensión, en España― en la segunda mitad del siglo XVIII y primeros años del XIX, el concepto de instrumento nacional solo adquiere sentido si consideramos su amplia versatilidad social y musical, es decir, su capacidad para adaptarse y situarse con facilidad en cualquier estrato y ámbito musical de la sociedad. La guitarra ocupaba un lugar destacado en el terreno de las manifestaciones artísticas y aparecía vinculada a la calle y a espacios de índole costumbrista; ejemplo de ello son las referencias a los conocidos barberos, ciegos y majos guitarristas, o los testimonios de los viajeros extranjeros, la iconografía de la época y el teatro. Pero su relación con la música académica y con guitarristas, compositores y tratadistas que se distanciaron de lo más popular también determinó un periodo que, en el plano organológico, vería emerger la guitarra de seis órdenes y la de seis cuerdas simples. Sin embargo, la importancia de la guitarra en el contexto de la música española del siglo XVIII solo se puede entender plenamente si conocemos su vertiente cortesana, en la que destacaron aficionados ilustres como reinas, infantes y aristócratas. El hecho es que la guitarra ―popular, académica o cortesana― se había transformado en un símbolo cultural y musical de la España y del Madrid dieciochesco."
Sociedad Española de Musicología.
Úlima edición por Cajoge fecha: 08-02-2017 a las 06:47 PM
Saludos
En este momento hay 6 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 6 visitantes)
Bookmarks