
Originalmente escrito por
John Ray
Bendito: tus palabras me parecen muy acertadas. Los artesanos no suelen meter gato por liebre pero los comerciantes a veces valoran el dinero por encima de todo y pueden dejarse llevar. No es siempre así pero todos conocemos casos en cualquier ambiente: la Volkswagen sin ir más lejos.
Ojo! en España es ilegal etiquetar un producto con una etiqueta de la propia tienda o marca si no está hecha por esta marca. Por ley una etiqueta debe reflejar la procedencia. Esto quiere decir que el guitarrero que tiene una guitarra barata a la venta que no ha fabricado pero a la cual pone la etiqueta de su tienda está engañando ante la ley. Quizás los que participen en este foro no están de acuerdo.
Aquí un extracto de la ley
Real Decreto 1468/1988, de 2 de diciembre, que aprueba el Reglamento de Etiquetado, Presentación y Publicidad de Productos Industriales de Venta Directa.
" …el etiquetado de cualquiera de estos productos debe cumplir unos principios generales y una información obligatoria.
(entre otra)
7.- Identificación de la empresa.
8.- Lugar de procedencia u origen."
La ley dice que la artesanía está exenta de etiquetar pero esto no quiere decir que le puedes poner una etiqueta falsa a una guitarra de fábrica. Algunos "luthiers" que venden guitarras baratas se aprovecha de esta zona gris para quitar la etiqueta original y poner la suya. Y sí, nos deja a todos en mal lugar.
Bookmarks