Buena pregunta.
¡A hacer leña y verás! ... usando un hendedor o el hacha*), partiendo la madera, no cortándola con una sierra.
La parte más vulnerable del puente es ésta delante la selleta.
Después de haber partido madera en todos los sentidos te darás cuenta que se deja partir mejor en un ángulo perpendicular a los anillos de crecimiento, separándose entre los rayos medulares. Hay maderas en las cuales la diferencia no es grande, y dentro de la misma especie de madera esta diferencia no es siempre la misma, pero nunca he observado que el contrario sería el caso. Entonces, se trata de orientar el plano de los rayos medulares de manera que en la zona más crítica (que es la punta más alta de la parte delante la selleta) no sirva como plano de separación. Eso se consigue con una ligera inclinación de dicho plano hacia el mástil. Entonces, los anillos de crecimiento estarán casi paralelas a la tapa, descendiendo un poco hacia el mástil.
*) Por cuestiones de seguridad recomiendo el hendedor.
Bookmarks