Hacer el puente con herramientas manuales

charangohabsburg

Administrator
No creo que el uso de herramientas manuales sea superior o inferior al uso de herramientas eléctricas pero, para mí, se ha convertido en un estilo de trabajar que me da paz y tranquilidad, en mi opinión requisitos imprescindibles para conseguir la concentración necesaria para llevar a cabo el tipo de trabajo de precisión que me gusta ver en un instrumento musical. No tengo ningún problema con que otros consigan esta precisión mediante maquinaría ruidosa.

Puede parecer mentira, pero si hablamos de hacer una sola pieza (es decir no de una pequeña serie), para muchas pautas el trabajo con herramientas manuales no es mucho más lento, y puede ser incluso más rápido que con herramientas mecanizadas. Uno de estos casos es la fabricación del puente. De hecho, hacer esta pequeña crónica me ha costado mucho más tiempo que hacer el propio puente.

(Continuaré en otro mensaje)
 
Normalmente empiezo por dejar el hueso de la selleta en el grosor uniforme deseado con superficies ya pulidas, pero todavía sin darle la altura y forma final:

2015_P7700_3001.JPG



Después de dejar la pieza de madera para el puente en su ancho exacto, uno o dos milímetros más gruesa que el grosor del puente (además ¡hay que considerar la curvatura del domado de la tapa!), y por lo menos unos milímetros más larga de la medida final del puente, marco la distancia entre la selleta y la frente del puente con un gramil de corte:

2015_P7700_2986.JPG



Meto el bisturí (u otro cuchillo delgado) en el corte, aprieto la selleta hacia el bisturí, lo saco del corte y hago una marca en el lado opuesto de la selleta:

2015_P7700_2988-89-91-1.jpg



Meto la cuchilla del gramil en la marca que he dejado con el bisturí, ajusto el gramil, y voy marcando la segunda línea que define la ranura para la selleta:

2015_P7700_2996.JPG



Ajustando este gramil con cuchilla de raspar, primero hago una ranura de la profundidad deseada a una de las dos marcas y, luego, ajusto la cuchilla a la segunda marca para en seguida terminar la ranura en su ancho definitivo. (Hace unos meses presenté esta herramienta en este hilo.)

2015_P7700_3000.JPG



Las tiras de hueso en la siguiente foto las he cortado de un segundo hueso para selleta, usando mi "sierra circular vertical" en el taladro de mesa (haz click aquí para ver este artilugio en YouTube, y aquí para ver cómo ajustarlo de corte en corte).

Después de haber marcado el cordal del puente ajusto el gramil de raspar a estas distancias y al grosor de las tiras de hueso...

2015_P7700_3013-14.jpg



... y hago dos ranuras. En seguida pego una tira de hueso en cada una de estas ranuras:


2015_P7700_3015-16-17.jpg



El aparato en la siguiente foto es mi sierra de precisión: una sierra de mesa manual. Hace menos ruido que usar un serrucho y deja una superficie de corte como si fuera cepillada.
En este caso solamente me interesa la profundidad, preferiblemente muy exacta del corte. Por supuesto, se puede obtener el mismo resultado con un serrucho que tenga un tope para la profundidad deseada del corte.

2015_P7700_3021.JPG


Entonces, hasta ahora tengo esto:

2015_P7700_3024.JPG


Desde luego hubiera sido mejor esperar con estos dos cortes hasta haber hecho todas las ranuras, que es lo que hago ahora (estos dos cortes transversales dificultan hacer las últimas dos ranuras).

(Continuaré en otro mensaje)
 
Incrustar un adorno en el cordal:

Con cuatro puntos de Titebond pego esta tira de rombitos encima de lo que va a ser el cordal, marco sus contornos con un cuchillo de un solo bisel, y luego suelto la tira con una espátula caliente.

2015_P7700_3025-29.jpg



Profundizo un poco las líneas marcadas y empiezo por excavar los extremos de la ranura con este formón pequeño (haz click aquí para leer más sobre este tipo de formones caseros).

2015_P7700_3064-2.jpg



Estas dos pequeñas cavidades cuadradas no solamente definen la longitud exacta de la ranura sino que también sirven para ajustar el gramil de raspar.

En la foto de la derecha compruebo el ajuste hecho con el corte con cual anteriormente he marcado la circunferencia del adorno.

2015_P7700_3030-32-1.jpg



Una vez incrustado el adorno, empiezo con las ranuras que expondrán el cordal (creo que queda claro que son estas ranuras a las que me he referido en el mensaje anterior en cuanto a que convendría hacerlas antes de realizar los dos cortes transversales).

2015_P7700_3036.jpg


En la siguiente foto el cordal ya existe en sus dimensiones definitivas. Para proteger la madera blanca del sandwich de rombos aplico un poco de goma laca.

2015_P7700_3039.jpg



Hubiera podido hacer los cortes de la siguiente imagen por completo con un pequeño serrucho y un formón, pero como ya estaba manejando la "fresadora manual" seguir usándola para estos pasos era lo más conveniente y rápido, porque ya me dejaba terminada parte de las superficies de corte.
La ranura trasera define la altura del "labio" central del puente, y las dos ranuras en la suela del puente definen el ancho de sus aletas.

2015_P7700_3041-42.jpg



Después de haber cortado el sobrante de las aletas con serrucho estoy igualando con el cuchillo.
El sobrante sobre el "labio" lo he quitado con el formón.

2015_P7700_3044.jpg



(Continuaré en otro mensaje)
 
¡Gracias Jaime por el ánimo!


Elaborar las aletas y el labio del puente:

Estos cortes adicionales definen el grosor máximo de las aletas y me ahorran tiempo a la hora de tallar.

2015_P7700_3046.jpg



Aquí estoy usando madera de Padouk, en España también llamada Palo Rojo (Pterocarpus tinctorius) que es conocida por sus vetas entrelazadas.
También en este puente, en una mitad de de cada aleta las vetas suben, y en la otra mitad bajan.
Eso requiere que en este lado corte hacia la parte central (me conviene usar el formón)...

2015_P7700_3047.jpg


... mientras que en el otro lado tengo que cortar en la dirección opuesta, y aquí me conviene el cuchillo:

2015_P7700_3048.jpg



Termino la superficie de las aletas con estas dos cuchillas de ebanista de la siguiente imagen:
  • arriba una cuchilla rígida para trabajar hacia la selleta (en la otra aleta hacia el cordal),
  • y abajo una cuchilla muy delgada para trabajar desde el rincón del cordal (en la otra aleta desde el rincón de la selleta).

2015_P7700_3065-67.jpg



Como ya se ha podido adivinar antes en este hilo, esto va a ser un puente con "labio", una extensión de la base del puente detrás del cordal que aumenta un poco la superficie del encolado en el mejor lugar si se piensa en el momento de torsión del puente ya encordado. Como efecto colateral positivo este labio también protege un poco la tapa de los extremos de las cuerdas, sobre todo durante el encordado.

Este pequeño cepillo me va de maravilla para rebajar el "labio" de forma inclinada.
Más adelante (sin foto), de manera parecida uso el mismo cepillo volteado por 90° para dejar la "pared" del cordal un poco inclinada (este último detalle ayuda para que la cuerda pueda apretar bien su propio extremo).

2015_P7700_3050.jpg



Tallando la rampa con el formón (con los mini-cepillos no se llega muy lejos, aunque me gusta empezar con uno de esos porque me da una superficie plana de inclinación correcta, lo que luego hace bastante fácil la continuación con el formón.

2015_P7700_3052.jpg



(Ya terminaré con el próximo mensaje)
 
Agujeros, y curvatura en la base:

En este puente todavía había usado el taladro de mesa para hacer los agujeros para las cuerdas.

2015_P7700_3054.jpg


Este simple dispositivo para hacer los agujeros con la inclinación adecuada también funciona con un taladro manual aunque, en el próximo puente en cual he tomado unas fotos del proceso había hecho agujeros paralelos a la tapa, y por eso el dispositivo era ligeramente distinto: más simple, y lo he podido usar en el escritorio. ;)

Antes de taladrar he marcado la posición de los agujeros con un lápiz con punta aguda, y he punzado cada posición con lezna, cuidando que las vetas de la madera no desvíen la punta (eso es crucial).

2015_P7700_3795-2.jpg
2015_P7700_3801-1.jpg


Lo interesante de este pequeño taladro manual es que me permite hacer agujeros perfectamente verticales, algo que nunca he logrado con los taladros eléctricos (tampoco con los pequeños de Dremel, Proxxon y parecidos). Parece que eso tiene mucho que ver con el equilibrio de la herramienta (mejor dicho el equilibrio que logro a establecer con la herramienta en la mano).


No me gusta lijar (es un trabajo demasiado sucio cuando el banco de trabajo está en el comedor), pero todavía no se me ha ocurrido un método sin lijar para dejar la suela del puente con la curvatura de la tapa. Entonces lo hago lijando, usando el mismo taco de lijar que me ha servido para terminar la curvatura de la solera:

2015_P7700_3062.jpg


Con paciencia y después de un par de estornudos parece que el puente va a dar con la curvatura de la tapa:

2015_P7700_3068.JPG



Corto los biseles de las aletas todo al final, usando un formón ancho y bien afilado. Para lograr cortes limpios es además imprescindible quitar con cada corte solamente poca madera, no parar durante el corte, y apoyar la mano que está guiando el formón. También ayuda mover el formón no solamente hacia adelante sino ligeramente de la izquierda a la derecha, pero nunca revertiendo el movimiento lateral durante el corte.

2015_P7700_3071.JPG



El puente terminado pesa un poco más de 15 gramos. Guardo este dato como referencia para el futuro.

2015_P7700_3072.JPG



El puente terminado y sobrepuesto en la tapa:

2015_P7700_3076.JPG
 
Enorme demostración de maestría. Precioso trabajo y magnífico resultado.
A mi gusta darle la curvatura antes de tallar las alas para conseguir que su grosor sea homogéneo o que vaya disminuyendo hacia los extremos.
Gracias por el aporte.
Saludos
 
Nuevamente gracias por tus palabras, Jaime. Aunque, he de decir que me siento todavía lejos de algo que se parezca a maestría.

También gracias por tocar el tema del orden del tallado, respectivamente la forma y delgadez de las aletas, es un tema muy interesante.
Efectivamente, había pensado en moldear el puente de la manera que describes, es decir, manteniendo un grosor uniforme en las alas. Mi motivo por dejarlas "planas" u "horizontales" es que, si al final fuera necesario subir la frecuencia de resonancia de la tapa, reducir ese "peso parásito" de los extremos un poco gruesos de las aletas se prestaría como (única) solución simple. Los extremos de las aletas no contribuyen a la rigidez transversal, y por eso disminuir esta masa subirá la frecuencia de resonancia. Quitar material en cualquier otra parte de la tapa va a bajar la frecuencia de resonancia. Todas las demás opciones para subir la frecuencia de resonancia de una tapa tienen que ver con añadir refuerzos, algo que suele ser medio complicado y engorroso.

Siempre trato lograr que por lo menos las frecuencias de los modos principales de vibración caigan entre dos semitonos en la afinación en la cual se va a usar el instrumento. Si una de estas frecuencias cae exactamente en una nota musical, o muy cerca a ella, es más que probable que se produzca un problema acústico (o incluso varios)

Entonces, con esta aleta un poco gruesa en sus extremos me compro margen para correcciones (esperando que no sean necesarias, claro). Es un poco como la red de seguridad del equilibrista.
 
¡Excelente! Muchas gracias, Markus, por compartir tus conocimientos en forma de cuidadas explicaciones y fotos. Seguro que muchos guitarreros también te lo agradecerán. Ahora sólo falta que nos muestres cómo haces todas las otras partes de la guitarra ;).
 
Realmente interesante la cuestión de la afinación de la tapa y la solución de "ajuste" que propones.
Debo reconocer, a pesar de las múltiples pruebas realizadas, que aún no tengo completamente claro cómo influye esta cuestión de la resonancia de la tapa en el sonido final del instrumento.
En cualquier caso, tus aportes son siempre de interés y me hacen reflexionar.
Gracias
 
Ahora sólo falta que nos muestres cómo haces todas las otras partes de la guitarra;).
Gracias por tu interés, Ricardo. Pero ¿todas las partes? Creo que no. Hay cosas más interesantes. ;)


Realmente interesante la cuestión de la afinación de la tapa y la solución de "ajuste" que propones.
Debo reconocer, a pesar de las múltiples pruebas realizadas, que aún no tengo completamente claro cómo influye esta cuestión de la resonancia de la tapa en el sonido final del instrumento.
Jaime, me temo que muchos "seguidores de la afinación de componentes" están sobrevalorando el potencial de los diferentes métodos relacionados. Yo no creo en que se pueda construir un buen instrumento tan sólo por lograr dejar ciertas resonancias en ciertas frecuencias exactas, porque el asunto es demasiado complicado. Pero, tras numerosos arreglos y reparaciones de los últimos años, he podido observar que a veces una o varias notas problemáticas tenían que ver con una resonancia que caía exactamente en, o muy cerca (menos de 20 cents), de una nota musical. Si la resonancia problemática es la principal (= más baja = más fuerte) de la tapa o del fondo vale la pena intentar moverla, aunque hay que considerar que cambiando una resonancia siempre se moverán también todas las demás resonancias. Lo malo es que hasta el caso más simple es bastante complejo, y no se deja explicar en 5 minutos o 5 horas.
 
Markus eres un mago! Me encantan tus maquinas "raras" y me da un poco de envidia, pues hace tiempo que he visualizado herramientas como las que te construyes, pero por vagancia o falta de tiempo, acabo con los métodos de siempre.
Muy ameno todo el proceso de construcción del puente. El mio se parece mucho excepto por las ranuras iniciales que las hago con sierra de mesa.
Yo, como Jaime le doy la curvatura antes de finalizar las aletas, utilizando para ello cuchilla de ebanista. Una vez acabado el puente (excepto últimos retoques en las aletas) le doy la forma final encima de la guitarra, con lija. Acabo con cuchilla por eso de que la superficie será mejor para el encolado.
Una cosa más: la cola caliente va genial para pegar las tirillas de hueso. Yo no uso superglue ni epoxi, pues me da alergia.

Gran saludo.

(¿existen planos de esa sierra de mesa?)
 
Hola Markus:
Tienes mucha razón, es un asunto complejo.
Hace poco me dijo un guitarrero lo siguiente: "si quieres un sonido seco y penetrante, afina tapa y fondo en el mismo tono, lo cual va muy bien para flamenco; si deseas un sonido más redondo y cálido, afina tapa y fondo en tonos muy alejados, lo cual va muy bien para guitarras clásicas".
Me quedé un poco sorprendido, pues supongo que estas afirmaciones deben tener su base científica o al menos empírica. Me gusta tener en cuenta los consejos que me dan, especialmente viniendo de un maestro con experiencia, pero vuelvo a reconocer que aún no soy capaz de apreciar con claridad estos efectos.
Te pido disculpas por elejarme del tema principal del hilo (que por cierto me ha encantado).
Saludos
 
Hola Jaime,

No tienes por qué disculparte, me parece que la temática que tocas tiene mucho que ver con el puente (ni hablar que era yo quien ha empezado con el "rollo sobre la afinación", jeje).

Creo que el guitarrero con su simple receta sobre la afinación de las tapas, si no nos quiere tomar el pelo se hace la vida un poco demasiado fácil. Aunque no desecho la posibilidad que para él y sus guitarras sea un método válido, pero seguramente no es científico sino más bien empírico, y probablemente no tal cual transferible a cualquier modo de construcción de otro guitarrero. Desde mi perspectiva su explicación se parece mucho a la de otros guitarreros experimentados que defienden el dogma que para hacer una guitarra con sonido flamenco uno tiene que usar ciprés, y para una que sirva para música clásica la guitarra debería tener fondo y aros de algún tipo de palosanto, a lo mejor éste "de Río".
 
Markus eres un mago!
Hola Manuel,
Tan cierto como que no lo soy es que ¡me gustaría serlo! ;)

Acabo con cuchilla por eso de que la superficie será mejor para el encolado.
Lo mismo hago yo, pero por no haber tomado ninguna foto me he olvidado mencionarlo. Me parece importante eliminar las fibras lastimadas por la lija.

Una cosa más: la cola caliente va genial para pegar las tirillas de hueso.
Eso es otra cosa que no he mencionado. La cola caliente me va de maravilla para casi todo en el instrumento, también para las tiras de hueso y el adorno en el cordal. El Titebond es fantástico para encolados no-permanentes porque se deja soltar con solamente (relativamente poco) calor o humedad, pero no necesariamente los dos. La cola caliente es mucho más resistente a un sólo elemento de estos dos.

(¿existen planos de esa sierra de mesa?)
No eres el primero que me pregunta por unos planos de esta sierra. Sería un reto muy bonito, pero nunca he empezado a hacerlo por varios motivos. Esta sierra tiene un uso muy limitado en el taller de un guitarrero (la uso solamente para el puente, las ranuras del diapasón, los contraaros estriados, y a veces por uno u otro adorno). Luego, hacer un plano significaría que los que quieren hacer la sierra tendrían que buscar madera contrachapada y DM de los mismos grosores que están en el plano, o adaptar el plano que significaría dibujarlo casi completamente de nuevo. Ni hablar del tiempo necesario para hacer la sierra (hay que contar con algo como 200 horas), y también el tiempo que me llevaría dibujar los planos (seguramente más tiempo que me ha costado hacer la misma sierra).

En 2011, en un foro en inglés he hecho una crónica sobre la construcción de este aparato. Si hay interés por parte de un par de usuarios de guitarra.artepulsado podría hacer una crónica traducida en nuestro foro. Aunque he de subrayar otra vez que no veo mucho uso de esta sierra en el taller de un guitarrero. La profundidad máxima del corte es poco (algo como 27 o 28 mm), y si me acuerdo bien el ancho máximo de una pieza es algo como 70mm (suficiente para un diapasón, pero esta sierra no reemplaza una pequeña sierra circular de mesa o sierra de cinta en cuales se puede cortar tiras largas finas de un listón grande).
 
¡Para encontrar doscientas horas necesitaría ser un mago!

Lo siento por sugerir sobre los planos. Estoy de acuerdo que sería un trabajo enorme. Más bien me refería a unas fotos sobre las cuales cada uno debería ingeniárselas para construir la máquina. El uso que me gustaría darle es para la elaboración de las rosetas. ¿Crees que sería adecuado?

¡Muchas gracias por tu tiempo!

Manuel
 
Simplemente construyes una guitarra menos, y ya tienes las 200 horas. :mrgreen:

Tu sugerencia no tiene nada de malo. Lo malo es solamente que no quiero hacer caso, jeje.
Como ya he mencionado puedo comenzar un hilo sobre la construcción de esta sierra. Era un capricho mío, una travesura (un poco como sería hacer una máquina que pusiera la pasta dental en el cepillo de dientes, o algo parecido). Pero es cierto que era algo divertido, y tal vez también ver el proceso de construcción lo sea.

Sobre si esta sierra sirve para hacer rosetas depende de qué exactamente quieras hacer. Para muchas cosas un artilugio simple que esté dedicado a un solo corte será mucho más eficiente que esta sierra. Sus grandes fuertes son cortes repetitivos de 90° y de poca profundidad, y su funcionamiento silencioso (hace mucho menos ruido que un pequeño serrucho, y usarla después de medianoche no les va a robar el sueño a los que quieren dormir en la habitación vecina).
 
Atrás
Arriba