'La Guitarra y la Música en los Conservatorios', conferencia de Julio Gimeno (Vídeo)

Estimados usuarios y visitantes de Guitarra.Artepulsado,

Os invito a que asistáis a una conferencia de Julio Gimeno.

Como todos sus trabajos, esta charla rebosa informaciones interesantes que no son sino el resultado de un profundo trabajo de investigación y reflexión, sumado a la experiencia de Julio en todos estos temas.

Tuvo lugar el pasado 21 de mayo durante las Segundas Jornadas de Guitarra que se celebraron del 18 al 28 de ese mes en el Conservatorio Profesional de Música 'Francisco Guerrero' de Sevilla.

El título, La Guitarra y la Música en los Conservatorios va seguido de un subtítulo, ¿De dónde venimos?, que nos da la pista de por dónde va a discurrir el contenido principal de la conferencia. ¿De dónde viene en España (y, podríamos decir, en el resto del mundo) la enseñanza de la guitarra en los conservatorios? ¿De dónde venimos los profesores de los conservatorios?, ya que la charla precedía a una mesa redonda con profesores. Pues con algunos escarceos, que tuvieron lugar en el siglo XIX al poco de la creación en Madrid del Real Conservatorio de música de María Cristina y también unas décadas después, enseñanza y profesores procede y procedemos de la primera cátedra de guitarra instituida en el conservatorio de Madrid, ya en la segunda mitad del pasado siglo XX.

Y ese es el discurrir fundamental de la conferencia: preliminares, genésis y consolidación de la primera cátedra oficial de guitarra en un conservatorio. Un paseo por todo ese periodo, trufado de nombres históricos e importantes (Daniel Fortea, Andrés Segovia, Regino Sainz de la Maza, Doña América Martínez...), de la mano de Julio Gimeno, con una familiaridad y un desenfado que nos hace desear que su duración (unos 43 minutos) se hubiera multiplicado por tres.

No hay que perdérsela. Clic en la siguiente ventana:

 
Amigo Luis,

¡Vaya! Muchas gracias por tus amables palabras.

Al final del vídeo hay una bibliografía que pasa muy rápido y apenas puede leerse. Os la copio aquí:

  • ANÓNIMO: [Foto], Nuevo Mundo, 21-XII-1911.
  • ANÓNIMO: “Andrés Segovia y el Conservatorio de Ginebra”, La Voz, 7-XII-1927.
  • ANÓNIMO: “Círculo de Bellas Artes. Las clases de música”, El Imparcial, 18-XI-1931, p. 4.
  • ANÓNIMO: “Ateneo de Madrid. Inauguración del curso”, El Sol, 15-XI-1932, p. 8.
  • ANÓNIMO: [Foto], Cinegramas, 17-III-1935.
  • ANÓNIMO: “Noticias, rumores y comentarios”, El Sol, 5-XII-1935.
  • ANÓNIMO: “Más vale tarde que nunca”, Heraldo de Madrid, 11-XII-1935.
  • ANÓNIMO: “Una carta de Asunción Granados a propósito de la cátedra de guitarra”, Heraldo de Madrid, 17-XII-1935, p. 9.
  • AZPETÚA: “Segovia, Brandía y Casals hacen triunfar el arte español”, Abc, 30-X-1927.
  • BOBRI, Vladimir: “A Conversation: Andrés Segovia - Vladimir Bobri”, Guitar Review, n. 43, primavera, 1978: 1-5.
  • CLINTON, George: “Segovia Talks….”, Guitar International, vol. 1, n. 5, diciembre, 1972: 9-10.
  • FERNÁNDEZ NÚÑEZ, Manuel F.: “Andrés Segovia”, Arte Musical, n. 71, 15-XII-1917, pp. 1-2.
  • GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Claudio: América Martínez: historia profesional y compendio didáctico. Sevilla: Consejería de Cultura, 2012. En línea:http://www.centrodedocumentacionmus...ncms/publicaciones/2012/america-martinez.html (consultado el 27-V-2015)
  • HERRERA, Francisco: Enciclopedia de la guitarra, tercera edición (corregida y aumentada) en cuatro volúmenes. Valencia: Piles, 2006.
  • LÓPEZ-MONTENEGRO, Ramón: “Arte nacional”, Abc, 1-XII-1931, p. 3. 2
  • NERI DE CASO, Leopoldo: Regino Sainz de la Maza (1896-1981) y el renacimiento español de la guitarra en el siglo XX, tesis doctoral inédita. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2013.
  • PÉREZ LLOPIS, Antonio y RIPOLLÉS, José Vicente: Daniel Fortea. Castellón: Diputació de Castelló, 1989.
  • FONTESTAD PILES, Ana: El conservatorio de música de Valencia. Antecedentes, fundación y primera etapa (1879-1910). Valencia: Universidad de Valencia, 2006.
  • SALAZAR, Adolfo: “Una cátedra de guitarra en el Conservatorio”, El Sol, 6-XII-1935.
  • SEGOVIA, Andrés: Mi mundo, la guitarra y yo, autobiografía inédita de Segovia que se conserva en el Museo “Andrés Segovia” de Linares. Agradezco a D. Alberto López Poveda haberme permito el acceso a este documento.
  • SORIANO, Aníbal y GIMENO, Julio: “Entrevista a Dña. América Martínez”, Ocho Sonoro, n. 1 (Sevilla, 1997: 16-24). En línea: http://www.juliogimeno.com/america.htm (consultado el 27-V-2015).
 
Queridos amigos,

Al principio del vídeo hablo del interés de Aguado y de otros guitarristas por que se crease una clase de guitarra en el Conservatorio de Madrid. Os amplío un poco la información.

El Real Conservatorio María Cristina de Madrid se fundó en 1831(1) y desde un primer momento los guitarristas intentaron que su instrumento formase parte de los estudios oficiales del centro. Javier Suárez-Pajares y Eusebio Rioja mencionan los nombres de Dionisio Aguado (1784-1849), Miguel Carnicer (1793-1862) o Trinidad Huerta (1800-1875), como los primeros guitarristas candidatos a ocupar una plaza en el conservatorio.(2) Suárez-Pajares piensa que un posible empleo como profesor de Aguado en el conservatorio pudo motivar el regreso a España, desde París, del guitarrista, en 1838-39:

Los once últimos años de la vida de Aguado constituyen la etapa más oscura de su existencia […]. En principio no se sabe con seguridad en qué año regresó a Madrid, pero pudo ser entre finales de 1838 y principios de 1839. Hay un dato que podría explicar de algún modo la súbita partida: el 29 de agosto de 1838 se nombró viceprotector del Conservatorio María Cristina de Madrid a Antonio Tenreiro Montenegro y Caveda, quien según Saldoni, “tocaba la guitarra con tal perfección y maestría, que era el discípulo predilecto del célebre Aguado (D. Dionisio)”. Es posible, por tanto, que Aguado regresase con la intención de ingresar en el conservatorio, pero de hecho no obtuvo ninguna plaza en él ni tampoco se conoce nada respecto a su relación con dicha institución.(3)

Luis Briso de Montiano ha investigado unas cartas de Aguado descubiertas por Ignacio Ramos en las que hay más información sobre la relación de Antonio Tenreiro, Conde de Vigo, y Aguado en el año 1839. En ese año Aguado hizo unas gestiones, por encargo del Conde de Vigo, para la adquisición de un órgano para el conservatorio. En una carta de 4 de octubre de 1839 Aguado escribe sobre el Conde de Vigo:

Este S.or Viceprotector [Conde de Vigo] es muy aficionado a ella [a la guitarra] y no estrañaría yo que intentase introducir su enseñanza en el Conservatorio.(4)

Aunque habría que esperar hasta 1935 para que se crease una cátedra de guitarra en el conservatorio de Madrid, sabemos de guitarristas que consiguieron cargos honoríficos en esa institución. Ya en 1832, Miguel Carnicer…

[…] uno de los numerosos hermanos de Ramón Carnicer que era otro de los grandes de la música española del momento, fue nombrado, según Felipe Pedrell, “Adicto honorario” del Real Conservatorio de Madrid el 25 de junio de 1832. Nos extraña que Carnicer fuese nombrado “Adicto honorario”, porque esta era una categoría en la que entraban sobre todo miembros de la aristocracia y de la más alta burguesía interesados por el arte musical pero, obviamente, no profesionales; de haber sido nombrado algo habría sido más bien “Adicto facultativo”, en cuya categoría entraban aquellos músicos profesionales con notable reputación según indican los estatutos fundacionales del Conservatorio […].(5)


Suárez-Pajares y Rioja mencionan otros guitarristas posteriores que también desempeñaron un cargo honorífico en el Conservatorio de Madrid, en concreto el de Maestro honorario. Ese sería el caso de Julián Arcas (1833-1882), Tomás Damas y Juan Parga (1843-1899).(6) Del primero, existe una carta de presentación que Mariano Soriano Fuertes escribió el 10 de marzo de 1865 para Francisco A. Barbieri, apoyando la pretensión de Arcas “de abrir una clase de guitarra en el Conservatorio”.(7) De hecho, llegó a publicarse en la prensa la noticia de que Arcas había sido nombrado catedrático del conservatorio:

LaEpoca18650513ArcasConservatorio.jpg

Antes de Arcas, hacia 1861, también Antonio Cano (1811-1897) quiso hacer lo mismo.(8)


(1) PÉREZ GUTIÉRREZ, Mariano: “Conservatorios”, Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 3. Madrid: SGAE, 1999: 884.
(2) SUÁREZ-PAJARES, Javier y RIOJA, Eusebio: El guitarrista Julián Arcas (1832-1882). Una biografía documental. Almería: Instituto de Estudios Almeriénses, 2003: 124.
(3) SUÁREZ-PAJARES, Javier: “Aguado García, Dioniso Tomás Ventura”, Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 4. Madrid: SGAE, 1999: 100
(4) Agradezco a Luis Briso de Montiano la información sobre el descubrimiento de estas cartas, así como haberme facilitado la transcripción de alguna de ellas.
(5) SUÁREZ-PAJARES, Javier y RIOJA, Eusebio: El guitarrista Julián Arcas, op. cit., p. 124.
(6) SUÁREZ-PAJARES, Javier y RIOJA, Eusebio: El guitarrista Julián Arcas, op. cit., p. 125-126.
(7) BARBIERI, Francisco A.: Documentos sobre música española y epistolario (Legado Barbieri), vol. 2. Madrid: Fundación Banco Exterior, 1988: 993.
(8) BENARD, Hélène: “El archivo histórico-administrativo del conservatorio superior de música de Madrid. Fuentes inéditas del siglo XIX”, Campos interdisciplinares de la musicología, vol. 1. Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2001: 386.
 
Queridos amigos,

En el minuto 16:52 (aproximadamente) del vídeo, menciono algunas anécdotas de frases dichas por personas en su lecho de muerte. La del General Narváez (1800-1868) yo se la escuché a Camilo José Cela en una entrevista y la explican en varias webs, por ejemplo aquí.

En cuanto a la entrevista a Joaquín Sabina, donde se narra lo de su padre y las diputaciones, la leí aquí.
 
Queridos amigos,

En el minuto 1:32 de mi conferencia, explico cómo los alumnos matriculados en los distintos centros musicales de España, debían examinarse en el Conservatorio de Madrid para obtener la validez de sus estudios. Os amplío la información.

Los alumnos de centros distintos al Conservatorio de Madrid tenían que examinarse por libre en este centro, teniendo que realizar un examen por cada curso. En 1892, la Real Academia Filarmónica de Santa Cecilia de Cádiz reestructura su plan de estudios incorporando el del Conservatorio de Madrid, que en esos años se llamaba Escuela Nacional de música y declamación, y a cambio solicita que sus alumnos puedan examinarse en la modalidad libre en Madrid validando sus estudios con un único ejercicio por cada enseñanza (en lugar de un examen por curso) “y que sus estudiantes premiados puedan aspirar al primer premio de Madrid”. Esta solicitud se aprueba con lo que el centro gaditano consigue su incorporación al Conservatorio de Madrid.(1) A partir de ese momento, son muchos los centros de enseñanza musical que aspiran a lo mismo, consiguiendo un acuerdo similar los de Sevilla, Málaga, Santiago y San Sebastián.(2) En 1905 se dicta un decreto que permite la incorporación de los centros que lo soliciten al Conservatorio de Madrid, para dar validez a los estudios elementales sin necesidad del preceptivo examen en la capital. Los centros interesados tenían que ajustar los programas de solfeo, piano y violín al de Madrid. El del resto de asignaturas “habrán de someterse á los planes, programas y condiciones especiales que formule el Claustro de Profesores del Conservatorio de Madrid”.(3) Las primeras solicitudes de centros que pretenden acogerse a esta ley, son rechazadas. Hasta que en 1911 se aprueba la presentada por el Conservatorio de Valencia, que consiguió dar validez oficial a los estudios elementales que se cursaban allí en 1911, si bien la Real Orden sólo menciona las especialidades instrumentales de piano y violín.(4) Al de Valencia siguieron otros conservatorios como el de Murcia y el de Córdoba.


(1) DELGADO GARCÍA, Fernando: “La construcción del sistema nacional de conservatorios en España (1892-1942)”, Cuadernos de Música Iberoamericana, vol. 12. Madrid: ICCMU, 2006: 120.
(2) Ibíd, pp. 120-121.
(3) Real Decreto de 16 de junio de 1905 en Gaceta de Madrid, 17 de junio de 1905, p.1.108.
(4) Real Orden de 26 de abril de 1911 en Gaceta de Madrid, 29 de abril de 1911, p. 219.
 
Última edición:
Queridos amigos,

En el minuto 4:48 de mi conferencia hablo del guitarrista, de Badajoz, Ángel Iglesias (1916-1977). Menciono un vídeo de la época nazi en el que se le ve tocar. Es este:


De este vídeo hemos hablado en el foro, aquí.

En cuanto al otro discípulo de Quintín Esquembre que menciono, Vicente Gómez (1911-2001), aquí tenéis una de las versiones que hizo del Romance anónimo para la película Sangre y arena (1941):

 
Queridos amigos,

En el minuto 14:04 de mi conferencia, menciono a un ministro que hizo unas declaraciones a favor de crear una cátedra de guitarra y que fue cesado fulminantemente. Se trata de Alejandro San Martín (1847-1908), de quien en 1906, recién nombrado Ministro de Instrucción Pública, el diario madrileño La Época (2-VII-1906) publicó lo siguiente:

El Sr. Sanmartín [sic], disertando con el Sr. Bretón acerca de la enseñanza de la Música, indicó la conveniencia de crear en el Conservatorio una cátedra de guitarra, instrumento nacional por excelencia.​

Esas declaraciones fueron contestadas al día siguiente en un artículo de Abc (3-VII-1906) que ridiculizaba las aspiraciones del ministro:

No nos atrevemos nosotros a declarar, como el Sr. San Martín, que la guitarra sea el instrumento nacional por excelencia, por miedo á que se enojen el tamboril, la dulzaina, las castañuelas, la pandereta y tantos otros agradables chirimbolos que acompañan dulcemente las alegrías de nuestro pueblo…​

Tres días más tarde, el 6 de julio de 1906, Alejandro San Martín fue cesado.
 
Queridos amigos,

En mi conferencia en el Conservatorio "Francisco Guerrero" cometí algunos errores y también en algunos lugares lo que comento es impreciso. Mi amigo Emilio Garcia del Real ha puesto unas notas aclaratorias en el vídeo. He comprobado que a veces esos comentarios no se ven, quizá dependiendo de la configuración de los diferentes equipos informáticos. Por si es ese vuestro caso, añado aquí la lista de correcciones:

3:50 - En la familia de Doña América fue la madre, Matilde Serrano, la primera que estudió guitarra en el establecimiento de González, en la calle Carretas.

26:05 - El estudio de ligados al que me refiero, es el n. 43 del método de Fortea.

29:30 - La alumna de Doña América impulsora de diferentes iniciativas en favor de su maestra, incluida la grabación de un disco, es Rocío Macareno. Aquí os pongo una foto de Doña América y Rocío durante el acto de la entrega de la Placa de Honor de la Provincia de Sevilla:

AM04.jpg



Aquí una muestra del CD publicado gracias también a las gestiones llevadas a cabo por Rocío Macareno:



30:15 - Las grabaciones de Doña América se conservan en cinta magnetofónica.
 
Aunque habría que esperar hasta 1935 para que se crease una cátedra de guitarra en el conservatorio de Madrid

Queridos amigos,

De la creación de la cátedra de guitarra en el conservatorio de Madrid en diciembre de 1935, de Regino Sainz de la Maza y del profesorado posterior hemos hablado aquí.

En 1905 se dicta un decreto que permite la incorporación de los centros que lo soliciten al Conservatorio de Madrid, para dar validez a los estudios elementales sin necesidad del preceptivo examen en la capital. Los centros interesados tenían que ajustar los programas de solfeo, piano y violín al de Madrid. El del resto de asignaturas “habrán de someterse á los planes, programas y condiciones especiales que formule el Claustro de Profesores del Conservatorio de Madrid”.(3) Las primeras solicitudes de centros que pretenden acogerse a esta ley, son rechazadas. Hasta que en 1911 se aprueba la presentada por el Conservatorio de Valencia, que consiguió dar validez oficial a los estudios elementales que se cursaban allí en 1911, si bien la Real Orden sólo menciona las especialidades instrumentales de piano y violín.(4) Al de Valencia siguieron otros conservatorios como el de Murcia y el de Córdoba.

Y de la aparición de la ensañanza de la guitarra en los conservatorios españoles a partir de 1945 también dimos algún dato en este post.
 
Atrás
Arriba