Gracias Dante, razonamiento logico. ¿ Sabes la significación exacta de ""privilegio exclusivo en instrumentos resonador""? y el escudo/emblema: ¿lo conoces?
Ton Bogaard (Holanda)
[(Con este post de Dante Guzmán se inició, en el hilo sobre las Guitarras Salvador Ibáñez, una pequeña conversación sobre el Resonador Terraza. Para ordenar y separar temas, hemos dejado en ese hilo lo que tiene que ver con éste y traido aquí (repitiendo algunos posts) la discusión sobre el resonador para su desarrollo posterior
(Nota de la Administración de Guitarra.Artepulsado, 07/07/2015).]
La secuencia de etiquetas. Las dos primeras con la calle De Rufaza 8, y el nombre de Salvador Ibañez en media luna. La pimera con solo dos guitarras. La segunda ya la adorna con unas castañuelas y lo que parece una pandereta. La tercera con la misma figura pero la dirección Bajada de San Francisco 23 con el nombre en media luna. La cuarta con la misma figura, pero el nombre Salvador Ibañez en linea recta y le agrega dos escuditos uno donde dice "privilegio exclusivo en instrumentos resonador" y el otro dice "Valencia". La quinta con el diseño más conocido y elaborado, manteniendo la dirección de Bajada de San Francisco 23. La sexta y última donde se escribe "Salvador Ibañez e hijos" y ya no se consigna la dirección.
Gracias Dante, razonamiento logico. ¿ Sabes la significación exacta de ""privilegio exclusivo en instrumentos resonador""? y el escudo/emblema: ¿lo conoces?
Ton Bogaard (Holanda)
Amigo Ton,
Me anticipo a Dante aunque él seguro que te proporciona más datos. Pero primero inserto aquí una ampliación del escudo y la leyenda a los que te refieres:
El término 'Privilegio' se refiere en este caso muy probablemente a una especie de patente de exclusividad que se habría concedido a Salvador Ibañez por un determinado tiempo y que protegería un determinado procedimiento constructivo nuevo (o no conocido o no utilizado) hasta entonces. Parece que este privilegio de exclusiividad se refiere a la fabricación de instrumentos con resonador. Un 'resonador' sería un aditamento, probablemente metálico y seguramente en el interior de la caja del propio instrumento que modificaría de alguna manera las característocas del sonido con anterioridad a que éste llegase al oído. (Conozco la patente de un resonador, otorgada al bandurrista Carlos Terraza entre, al menos, 1898 y 1901.)
En cuanto al escudo, se trata del escudo de Castilla y León. Este escudo, en su forma general (dos leones en dos de los cuarteles y dos torres [castillos] en los otros dos y todo ello bajo una corona Real) procede dl siglo XIII y parece ser que también fue el que llevaron en sus velas las carabelas de Colón en su primer viaje hace América.
Gracias Luis,
tu explicación es clara. Hasta hoy no me pregunté nada sobre el frase "instrumentos resonador", pero he descubierto esta semana el nombre de Terraza aquí:
(No tengo una copia mejor) es una parte de una anuncio de Pascual Roch de 1903.
Hoy pienso sobre la palabra resonador. ¿Cómo se parece un resonador?
Creo que el escudo es diferente del de Ibáñez, ¿no?
No tengo nada información de este escudo.
Saludos
TON Bogaard
Úlima edición por Luis Briso de Montiano fecha: 07-07-2015 a las 07:49 PM
Hoy he encontrado el diseño del resonador de Terraza:
Núm 5: la ballesta o alma, núm 4: la tapa harmonica interior. La alma colocado para transmitir la vibración del puente a la tapa interior.
OK?
Amigo Ton,
No es extraño que hayas encontrado la referencia al Sistema Terraza en un anuncio de Pascual Roch. Carlos Terraza y Vesga falleció en la ciudad de Valencia el mes de abril de 1916 pero todo apunta a que, tras el registro de su patente por 20 años y el pago de la misma, al menos, durante los tres primeros (véanse imágenes a continuación), cedió, vendió o traspasó el uso de su resonador a Pascual Roch cuya empresa (Pascual Roch y cía., Valencia, calle Corona hacia 1902-03 y luego 1906-07, calle San Vicente) anunciaba la “venta exclusiva en toda España del resonador sistema Terraza” (Diccionario de Romanillos). Tengo noticia de una guitarra procedente de esa firma pero no parece tener ningún tipo de resonador.
Fuente: Industria e Invenciones 1898, 1899 y 1901
¡Magnífico, Ton!
Así que era un alma con unas pequeñas alas metálicas que parecen tener contacto con las varetas. ¿Has encontrado también el texto que acompaña esos dibujos?
Ton: Puedes escribir en inglés si te resulta más sencillo y nosotros traduciremos al español.
Hola Luis, gracias de tu comentario. Aquí el texto completo:
CLIC AQUÍ
(Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Oficina Española de Patentes y Marcas. Archivo. Fondo Histórico.)
Para mí resulta muy llamativo que una persona como Terraza (que no era guitarrero sino intérprete) supiese tanto sobre la construcción de la bandurria... Creo que Terraza fue también un lutier...
El material del alma también me interesa... pero no hay información.
La patente estuvo activa desde 24-04-1901 y se interrumpió (caducó) el 12-02-1906. Ignoro si tuvo éxito y nunca he visto un instrumento con este resonador ni tengo noticia de ello. Una vez escuché una guitarra "Gelas" a doble tapa, pero no me gustó su sonido: demasiado sueve y un sonido nada abierto.
¿Algún comentario?
TON
Interesantísimo. Es un hallazgo increible. La verdad tengo una docena de bandurrias y laudes ibañez pero nunca he visto ese resonador en alguno de sus instrumentos. Pero da ganas de probarlo. Saludos.
Hola. Me llamo Joaquín y este es mi primer mensaje. Durante años he investigado a algunos guitarreros valencianos. Les mostrare la información que conozco acerca del resonador de Terraza y su privilegio.
Como ya se ha visto en este hilo en el año 1900 el privilegio exclusivo del resonador de Terraza le pertenece a Salvador Ibañez. Asi aparece en el anuario del año 1900 y en sus etiquetas.
Los dias 26,28 y 29 de Julio del año 1901 aparecen los siguientes anuncios en Las Provincias.
El anuncio de Salvador Ibañez no menciona el resonador de Terraza ni incluye el sello de privilegio exlusivo.
En la publicidad de Pascual Roch se especifica que es él quien tiene la venta exclusiva del resonador de Terraza y que están construidos por el eminente artifice Vicente Arias.
En el año 1901 el privilegio exclusivo de venta del resonador de Terraza pertenece a Pascual Roch, y el de fabricación al constructor Vicente arias.
http://prensahistorica.mcu.es/es/est...s/presentacion
En el anuncio del Anuario… del año 1902, no se hace mención alguna acerca del resonador de terraza, se suprime el sello de privilegio exclusivo que aparecía en el Anuario del año 1900.
http://hemerotecadigital.bne.es/resu...50&s=0&lang=es
Úlima edición por kinoxki fecha: 17-07-2017 a las 07:23 AM
Nota.
-Anuarios: definición, características y contenido
“De las distintas definiciones que aparecen en el Glosario ALA de bibliotecología y ciencias de la información (elaborado por la American Library Asociation), el Diccionario de Bibliología y Ciencias afines de José Martínez de Sousa y el Diccionario de la lengua española de la Real Academia pueden entresacarse las principales características de los Anuarios:
• Tienen periodicidad anual
• Habitualmente recogen datos del año anterior”
BNE, Biblioteca Nacional de España.
http://www.bne.es/es/Micrositios/Gui...rios/Anuarios/
En Las Provincias los días 18 y 20 de julio del año 1902, aparece publicidad de Pascual Roch en la que se anuncia la fabricación y venta exclusiva del Resonador sistema Terraza. En el año 1902 la fabricación del Resonador sistema Terraza que poseía en el año 1901 el constructor Vicente Arias, pasa a ser de Pascual Roch.
http://prensahistorica.mcu.es/es/est...s/presentacion
En el Anuario del comercio … del año 1903 aparece un anuncio en el que Pascual Roch incluye el escudo de Real Privilegio Resonador Sistema Terraza.
http://hemerotecadigital.bne.es/resu...50&s=0&lang=es
Úlima edición por kinoxki fecha: 17-07-2017 a las 07:24 AM
El 22 de Julio del año 1903, Pascual Roch dice en el anuncio de Las Provincias tener la especialidad en instrumentos para concierto con resonador sistema TERRAZA.
http://prensahistorica.mcu.es/es/est...s/presentacion
Durante el año 1903 aparece asiduamente en el Mercurio publicidad de Pascual Roch en la que indica la fabricación y venta exclusiva del Resonador sistema TERRAZA.
http://prensahistorica.mcu.es/es/est...s/presentacion
En los años 1904 y 1905 aparece en Las Provincias el mismo anuncio que en el año 1903.
En la publicidad de Las Provincias del año 1906 y del Indicador Comercial… del año 1907 ya no aparece el resonador sistema TERRAZA.
http://prensahistorica.mcu.es/es/est...s/presentacion
http://bivaldi.gva.es/es/estaticos/c...s/presentacion
Por último hare una observación a título personal. Sería lógico pensar que a partir del año 1901 Salvador Ibáñez eliminara de sus etiquetas el escudo del privilegio exclusivo del resonador de Terraza. No tendría mucho objeto el anunciar un privilegio que posee otra persona. De las etiquetas de Salvador Ibañez conocidas, a mi parecer la que mas se aproxima a la publidad del Anuario… del año 1902 sería la siguiente. Esto tan solo es una apreciación mia.
Saludos.
En el anuncio de Salvador Ibáñez que aparece en el Anuario.. del año 1904 no aparece ninguna información acerca del resonador de Terraza.No se muestra el escudo de Valencia.
http://hemerotecadigital.bne.es/resu...50&s=0&lang=es
Hola Luis. Me alegra mucho que te haya gustado. Muchas gracias por tu comentario.
Saludos Joaquín
Hola de nuevo. Encontré un dato que puede ser significativo acerca del escudo que aparece en la publicidad y etiquetas de Salvador Ibáñez y en el anuncio de Pascual Roch.
Vemos en los siguientes anuncios del año 1901 que era habitual que los comerciantes proveedores de la Casa Real exhibieran en sus anuncios el escudo. Si bien hay que señalar que cada rey tuvo propio escudo de armas.
El escudo de armas que aparece en la publicidad y etiquetas de Salvador Ibáñez pertenece a Isabel II. El escudo de armas que aparece en los anuncios del año 1901 es el de Alfonso XII. El escudo de armas que aparece en la publicidad de Pascual Roch es el de AMADEO I.
Da la sensación de que se utilizaba el escudo que diríamos tuvieran más a mano. El escudo de armas de Alfonso XIII curiosamente no aparece.
En cuanto al Real privilegio del que nos habla Pascual Roch en 1903 pudiera ser el de ser proveedor de la Casa Real.
Fuente. Heráldica Hispánica.com
https://www.heraldicahispanica.com/historiaescudo.htm
Saludos.
Hola. Perdón, olvide incluir los enlaces donde aparecen los anuncios del año 1901.
La publicación consta de dos volúmenes. Vemos como el anuncio de la confitería aparece en los dos volúmenes con distinto escudo.
Una prueba más de lo que se podría denominar como un descontrol.
La Feria de Valencia 1901.
-Biblioteca Valenciana Digital.
http://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.cmd?id=10024
http://bivaldi.gva.es/es/publicacion...blicacion=1384
Saludos
.
.
Amigo Joaquín,
Yo pensaba que el Real Privilegio no era otro que el solicitado y obtenido por Carlos Terraza para su resonador, hubieran sido cedidos o vendidos sus derechos a quien fuese en cada una de las fechas que escojamos. Es decir, que yo entendía (y entiendo) que 'Real Privilegio' era una fórmula relativamente antigua utilizada en el XIX para referirse a lo que, también en ese siglo y más tarde, se llamaría 'Patente de invención' y sería concedido no por la Corona sino por el gobierno (por uno de sus Ministerios)...
A la patente del resonador nos hemos referido en este hilo e, incluso, se ha insertado un enlace con el que se puede acceder a ella...
.
.
.
Amigo Joaquín,
Si alguno de mis comentarios te ha ofendido te ruego, por favor, que me disculpes. Nunca he tenido la intención de ofender ni de discutir de malos modos. Tampoco de insinuar que no fuera correcto lo que nos aportabas. Todo lo contrario, me parece interesantísimo.
Mi única intención en mis recientes posts era entender mejor uno de tus comentarios (el del privilegio y a qué se refería).
En cuanto a discutir (en el mejor sentido de esa palabra) es algo que hacemos habitualmente en Guitarra.Artepulsado. No sólo aportamos información, ideas y experiencias para enriquecer a los demás; también debatimos, charlamos y preguntamos sobre esas aportaciones como si estuvieramos en una tertulia, en una clase o en una reunión de colegas o amigos. Y, muchas veces, las mejores conclusiones o hallazgos se han derivado precisamente de ese debate posterior.
Este es un medio en el que, por falta del contacto directo entre las personas y al estar restringido casi exclusivamente al texto escrito, algunas expresiones pueden entenderse en un sentido diferente al que se pretendía dar al escribirlas. De nuevo te ruego que me disculpes si alguna de mis expresiones o preguntas ha podido resultarte ofensiva o incómoda; en ningún momento ha sido esta mi intención. Muy al contrario lo que yo deseo es que sigas aportando informaciones e ideas sobre este asunto del Resonador Terraza o sobre cualquier otro que te parezca interesante.
Hola Luis.
Discúlpame tu a mí.
Como ya comente yo entre al foro con la sana intención de mostrar lo que conozco en agradecimiento a todo lo que durante estos años (a la sombra) he aprendido en este foro. Cabría destacar a muchas personas que han hecho grandes aportaciones, entre ellos fundamentalmente tú Luis con más de 4.000 mensajes creo que desde el año 2003.
Cuando uno investiga y encuentra un dato nuevo significativo, lo único que desea es darlo a conocer a los demás, no tiene sentido no divulgar algo que puede ser interesante para otros enamorados del mismo tema que tu.
Sin que con ello uno quiera ni contradecir, ni ridiculizar lo anteriormente escrito que posiblemente se hizo con la mejor intención y con la información de que dispusiera en ese momento el investigador.
Todos tenemos derecho a cometer errores y posibilidad de corregirlos.
Pienso que este hilo iba muy bien y que así debería de seguir.
Desde aquí te pido Luis que por favor todo lo que puedas considerar inadecuado lo elimines.
Yo siempre que sea de interés y por supuesto siempre que sea aprobado por los moderadores podría dar más información que considero interesante.
Siempre intento que toda la información que comparto vaya acompañada de una prueba visible y un enlace, salvo en los documentos que he tenido que adquirir por mi cuenta para poder proseguir investigando en ciertas épocas en las que uno no encuentra nada, y de los que tan solo puedo mostrar una prueba visible.
Mil Disculpas Luis.
Saludos Cordiales.
Joaquín
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks