[Nota de la Administración (30/06/2015): Este y los siguientes 20 posts han sido desglosados de otro hilo. Para más información véase el primer post]
Amigo Javier,
El Homenaje a Debussy es un "tombeau" a la memoria del compositor francés, pero el biógrafo de Falla, Jaume Pahissa, afirma que con su composición Falla cumplió el encargo de la Revue Musicale y de camino contentó a Llobet que hacía tiempo que le solicitaba una obra para el instrumento. De hecho, tras su composición le envió la obra a Llobet que fue el encargado de estrenarla en la guitarra el 13 de febrero de 1921, aunque el estreno absoluto, como tú bien sabes, tuvo lugar poco antes en París, en un instrumento híbrido que tocaba Marie-Louise Casadesus.
¿Por qué no aparece la dedicatoria a Llobet en el Homenaje a Debussy? Primero porque la obra es un homenaje a otro músico y Falla era una persona muy prudente para estos asuntos "protocolarios". Un ejemplo, Juan María Thomàs nos explica cómo durante la estancia de Falla en Mallorca, a veces ayudaba al compositor gaditano con su correspondencia:
No era tarea fácil ni breve despacharla a entera satisfacción de quien pesaba las palabras como severo y concienzudo administrador de las ideas. A veces nos deteníamos largo rato en la redacción de un sencillo telegrama a un amigo ¿Cómo terminarlo? La palabra "saludos" es poco expresiva, decía Don Manuel. Pongamos "afectuoso saludo" sugería yo. -No me gusta el "afectuoso". -"¿Cariñoso?" - Será demasiado. Y aquel día paraba la cosa en un "cordialísimo saludo" o algo equivalente...Juan María Thomàs: Manuel de Falla en la isla. Palma de Mallorca: Ediciones Capella Classica, 1947, p. 66.
También es posible que Falla estuviese reservando la dedicatoria en la partitura para una obra que estaba escribiendo, esta sí destinada expresamente a Llobet. En una carta a Andrés Segovia, que Falla le remitió el 30 de enero de 1923, el compositor se refiere a esa obra para guitarra y a la que iba a componer para Segovia:
[...] lo que me prometo hacer en cuanto el tiempo me lo permita es la pieza para guitarra que destino a Vd. [...] Aún no he podido terminar y bien a pesar mío lo que desde hace tanto tiempo empecé para Miguel Llobet.
Puede que esa pieza para Llobet es la que Pahissa llama "La tertulia" y de la que hemos hablado en el foro: haz clic aquí o aquí.
Lamentablemente, Falla no llegó a escribir ninguna de esas dos obras para guitarra. En el caso de Segovia, quizá el fuerte desencuentro entre compositor y guitarrista que acaeció meses después, influyó en ello. Desde luego, Falla andaba siempre escaso de tiempo y tuvo que abandonar o dejar inacabado más de un proyecto. Claro que si le daba tantas vueltas para contestar a una carta y si tenemos en cuenta que en el Archivo Manuel de Falla se conservan más de 23.000 documentos de la correspondencia de Falla, no me extraña que le faltase tiempo para componer.
Bookmarks