Hola wlmraziel,
Hace unas semanas un usuario nos trajo un vídeo muy interesante en este enlace. A partir de los 6 min y 25 s se dan unas explicaciones sobre la posición de la mano derecha que te podrían ayudar.
Hola vengo de Chile y soy nuevo en el foro y tengo expongo mi caso/duda.
Yo partí tocando la guitarra con un libro y en ese enseñaban la posición clásica para tocar
Esta: Dónde la mano cae, y los dedos están perpendicular a las cuerdas, el pulgar hace sonar los bajos y/o con los dedos índice y medio uno hace los punteos.
Pero hace un par de años uso esta blasfema técnica: La mano sigue la linea recta del brazo, los punteos los sigo haciendo con el índice y medio pero con las yemas, así sale un sonido mas dulce y definido, el canto de la mano mutea las cuerdas que no ocupo (en este caso las graves y también para evitar el llamado pull-off involuntario o resonancia por simpatía) y en caso de querer usar las notas graves las pulso con el pulgar o con la técnica clásica perpendicular para puntear alguna linea melodica
La pregunta es: ¿Está incorrecto y debo volver a la forma clásica?
Hola wlmraziel,
Hace unas semanas un usuario nos trajo un vídeo muy interesante en este enlace. A partir de los 6 min y 25 s se dan unas explicaciones sobre la posición de la mano derecha que te podrían ayudar.
Saludos
En mi opinión, lo correcto o lo ideal es siempre observar lo que pasa cuando uno mismo emplea una u otra técnica. Si por ejemplo una técnica sirve para obtener otro sonido me parece lo lógico que se la use para variar el sonido en pasajes precisas de una pieza (si miras los grandes guitarristas te darás cuenta que todos o casi todos emplean varias posiciones de la mano derecha). Ten en cuenta que una posición de la mano puede cansar más que otra, y eso no se manifiesta necesariamente de manera inmediata sino puede ser que después de años uno empieza a sufrir de dolores o llega a unos límites insatisfactorias en cuanto a la velocidad o dinámica.
Aunque no soy profesor de guitarra y mucho menos un buen guitarrista, te recomiendo que no abandones del todo la técnica "clásica", y que experimentes cuidadosamente con la nueva posición de la mano en vez de hacerla la normal y única.
Usar técnicas alternativas para camuflar errores me parece mala idea.
El problema que una cuerda resuene por simpatía de manera que resulta una nota que estorba existe, pero no es muy común, y casi siempre se puede resolver de otra manera que la que enseñas en la segunda foto.
¡Suerte, curiosidad y tenacidad!
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks