hola Restaurador, ¡felicidades!
¡Viva México!
saludos.
Hola todos:
Este año los Reyes Magos se han portado bien conmigo y me han traído una Jarana Jarocha. Ha sido un regalo de mi yerno que es un director de orquesta mexicano.
No sé si sabéis que, en estos instrumentos, mástil, fondo y aros son una sola pieza, pues la caja se labra por la técnica que llaman en México del "escarbado", como los charangos actuales.
Es un instrumento típico de "rasgueo" y lo único que os puedo decir por ahora es que suena un montón, que es muy divertido de tocar y que se ha venido conmigo a Canarias para usarla en las parrandas y tenderetes.
Os pongo unas fotos para que se os pongan los dientes largos.
Saludos
hola Restaurador, ¡felicidades!
¡Viva México!
saludos.
Curioso y bonito instrumento! Felicidades!
Hola Silvestre:
Ésta es una Jarana Tercera y en efecto, como tú bien dices, es un instrumento de 5 órdenes, tres de ellos dobles: el 2º, el 3º y el 4º.
Las cuerdas que se usan son las de la guitarra, con la siguiente distribución de calibres:
1º y 4º órdenes: tres primeras de guitarra
2º: dos segundas de guitarra
3º: tercera y primera de guitarra
5º: una tercera de guitarra.
y en cuanto a las notas de la afinación, son éstas (por órdenes ascendentes de 1º a 5º):
1º: el mi de la prima de la guitarra
2º: las dos cuerdas en el si de la 2ª cuerda de la guitarra
3º: las dos en sol, pero una de ellas una octava más alta
4º: las dos en re
5º: en la
es decir, que sólo se sale del pentagrama una nota del tercer orden.
Saludos.
Úlima edición por Restaurador fecha: 10-01-2015 a las 01:07 PM Razón: Corregir un dato
Muy interesante, esta precioso ese instrumento
Es casi el encordado que Gaspar Sanz parecía recomendar para la guitarra barroca: algo así como "sin bordones (ni en el cuarto ni en el quinto orden), como los maestros italianos"...
Falla el tercer orden con cuerdas a la octava y con una más aguda que la prima el instrumento, aunque según he leído en uno de los últimos números de la revista "Hispanica lyra", hay gente que ha grabado música barroca con guitarras con el tercer orden exactamente de esa forma (sin fundamento en las fuentes conocidas de la época): a la octava...
No entiendo muy bien por qué no tiene la Jarana un quinto orden doble... pero bueno...
Muchas gracias por satisfacer mi curiosidad, amigo Restaurador
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks