Estimados amigos,
En El libro de los cuentos: colección completa de anécdotas, cuentos, gracias, chistes, chascarrillos, dichos agudos, réplicas ingeniosas, pensamientos profundos… (Tomo tercero, Madrid, Imprenta de D. Miguel Arcas y Sánchez, 1862, P.45), Rafael Boira inserta la siguiente adivinanza:
¿En qué provincia de España una cuerda de guitarra vale una fortuna?
¿Podremos encontrar la respuesta antes de que termine el año?
¡Feliz Navidad!
Adivinanza.jpg
Saludos
Estimado Ricardo,
Podría intentar a adivinar la provincia sin dar la razón (probabilidad 50:1), pero supongo que eso no se vale.
Hubiera podido conseguir dicho libro por menos de 10 Euros, y me imagino que allí encontraría la respuesta. Dado que este libro no me hubiera llegado (a Suiza) antes que el año pasado se iba a acabar me había dado por vencido. Quizás alguien encuentra ese libro y todavía se lo pide, o ya lo tiene en su biblioteca.
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Amigo charangohabsburg,
Hubieras podido descargar el libro en el siguiente enlace antes del 31 de diciembre:
https://books.google.es/books?id=y0i...gbs_navlinks_s
Ahora también lo puedes hacer, el problema es que la respuesta no se encuentra allí.
![]()
Saludos
Excelente. Solamente he podido encontrar los tomos I y II. Ahora también tengo el tomo III.
Qué mala suerte.
¡No me digáis que ahora tengo que buscar el tomo IV para encontrar la respuesta!
Me sorprendería si la respuesta tendría algo de lógico. ¿Tiene que ver con el nombre de la ciudad?
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Estáis equivocados. Las soluciones de todas las adivinanzas y enigmas están al final del tomo III.
No sé si la solución del libro es mejor o peor que la tuya.
La del libro es ésta:
![]()
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Saludos
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
¿Podria ser Maestro?.Por aquello de ser guia y que sostiene a otra persona.
.
Saludos.
http://www.flickr.com/photos/14213314@N08/sets/
Cuando ries ...rie, cuando lloras ... llora ....la guitarra te conoce.
¡Vaya!Parece que no miré con la suficiente profundidad. La respuesta estaba allí. Es que Markus tiene una vista de lince...
Aún así, aunque lo de Bordón sea curioso y se presente en el libro como respuesta, la verdad es que no satisface del todo el planteamiento, porque el hecho de que Teruel tenga un municipio con ese nombre no 'cumple' con el asunto del 'precio' de la cuerda, es decir, con que una cuerda de guitarra valga una fortuna. Por otro lado, un bordón fue desde pricipios del XVI una cuerda gruesa, una cuerda, sí, pero no cualquier cuerda.
Pues vamos allá, pero insisto en que mi 'solución' es un poco peregrina y que hay que autosugestionarse un poco para tomarla como válida.
La primera opción fue Cuenca, por aquello de los 'Zarajos de Cuenca' (tripas de cordero reliadas en dos pedazos de sarmiento y ahumadas). Era, más o menos, el mismo material que el de las cuerdas, pero no aparecía por ningún lado el factor 'fortuna'. Y, además, ¿por qué un material de casquería, considerado casi como un despojo, iba a costar una fortuna? Así que ni siquiera me preocupé de asegurarme de que los zarajos existiesen en la fecha de la publicación del enigma.
Lo siguiente que pensé es que era muy posible que la respuesta fuese simple, graciosa y, sobre todo, que estuviera basada en un parecido fonético o en sinonimias. Para que se me entienda pongo varios ejemplos de mi cosecha (contestadlas, si os apetece, con esa idea en mente):
- ¿Cuál es la ciudad de España en la que una multinacional española de la moda se lo pasa bien?
- ¿Qué provincia española no tiene nada de virtual?
- ¿Qué ciudad tiene un río que se desternilla?
- ¿Y cual tiene una gran habitación con un solo brazo?
Pensando en ese tipo de relación, el de la sinonimia entre algo relacionado con cuerdas o guitarras y el nombre de alguna provincia, di con una ciudad relacionada con 'cuerda' (sus letras iniciales), pero su final (las letras finales de su nombre) no me cuabraban. Desde niño escuche el término 'ova' para referirse al manto verde (las algas) que salía en charcas y albercas, pero eso no me ayudaba. ¿Y con 'b' ('oba')? Los diccionarios académicos no me abrían ningún camino, pero la Red sí. La Wikipedia (¡El Altísimo nos asista y Santo Domingo de la Calzada fortalezca nuestra prudencia!) tenía para 'oba' el siguiente texto:Oba es el topónimo de una antigua ciudad de la provincia de Cádiz, conocida por sus acuñaciones de monedas en alfabeto libio-fenicio. Suele identificarse con Jimena de la Frontera, donde existen, reutilizados en el castillo, varios epígrafes en los que aparece la res publica Obensis. También son numerosos los hallazgos monetales con este topónimo en los alrededores de Jimena. En cuanto a las acuñaciones monetales, aparecen escritas en latín y en libio-púnico (o libiofénice). Existe otra ciudad que acuña moneda con el topónimo Obba, citada por Livio (30, 7) en territorio púnico norteafricano y que parece claramente un cognato de esta Oba gaditana.Así que Oba podría ser sinónimo de moneda, dinero, valor, fortuna...
Y, si esto era así...
... una cuerda que fuese de 'oba' sería una cuerda proveniente de un lugar con muchas monedas, de un lugar muy relacionado con dineros, con fortunas...
Una cuerda de oba...
Cuerda-de-oba...
Cor-de-oba...
Cor-d-oba...
Por lo tanto...
¿En qué provincia de España una cuerda de guitarra vale una fortuna?
En Córdoba, porque es una cuerda de Oba.
Ya dije que la respuesta era peregrina...
¡Feliz 2015!
Según mi entender la idea de la "solución" que da el libro sería la de comprar este Bordón, es decir el pueblo.
Y además, los bordones no son solamente cuerdas de guitarra sino también de otros instrumentos. Por otro lado, si existiría una solución perfectamente correcta para esta adivinanza, no se encontraría en una "colección completa de anécdotas, cuentos, gracias, chistes, chascarrillos, [...]".
Respuesta peregrina, pero sin duda "más científica" que la respuesta en el libro.![]()
![]()
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Estimados amigos,La primera opción fue Cuenca, por aquello de los 'Zarajos de Cuenca' (tripas de cordero reliadas en dos pedazos de sarmiento y ahumadas). Era, más o menos, el mismo material que el de las cuerdas, pero no aparecía por ningún lado el factor 'fortuna'. Y, además, ¿por qué un material de casquería, considerado casi como un despojo, iba a costar una fortuna? Así que ni siquiera me preocupé de asegurarme de que los zarajos existiesen en la fecha de la publicación del enigma.
Tengamos en cuenta que alrededor de las fechas que Rafael Boira escribió su libro (1862) un bordón ya era una cuerda entorchada con material metálico. Diccionario enciclopédico de la música (Carlos José Melcior, 1859):
Enciclopedia tecnológica: diccionario de artes… (M. C. Laboulaye, edición española: Francisco de P. Mellado, 1857):
Diccionario de música… (Antonio Fargas y Soler, 1852):
No sé si estas cuerdas serían consideradas un producto de lujo, pero sin duda que se diferenciaban de las cuerdas fabricadas únicamente con restos de animales y el precio de las primeras seguramente sería más elevado, como sucede hoy en día. El periódico Las Mejoras materiales… (Tomás Aznar Barbachano, 1859) aporta interesantes datos respecto al precio de las cuerdas y de los bordones para guitarra:
Mi hipótesis respecto a la razón de ser de la adivinanza es la siguiente: teniendo en cuenta el nivel económico o el estatus social de la gran mayoría de los guitarristas de mediados del siglo XIX, ¿un bordón no se podría considerar una fortuna, aunque el término suene un poco exagerado? ¿No se podría entender un poco mejor la adivinanza?:
- "¿En qué provincia de España una cuerda de guitarra vale una fortuna?"
- En la de Teruel, en la que está el pueblo de Bordón.
Saludos
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks