
Originalmente escrito por
Cajoge
Aunque varias obras conservadas de Isidro de Laporta y Fernando Ferandiere, así como algunas de Antonio Abreu y Juan de Arespacochaga, fueron escritas para la formación “guitarra y bajo”, es muy posible que la parte del “bajo” pudiese llegar a ser interpretada por otra guitarra. Sin descartar la posibilidad de la utilización de instrumentos de arco, nada parece indicar que la indicación “bajo” estuviese destinada a una única clase de instrumento. Si nos centramos en el ámbito guitarrístico, habría que recordar no sólo las explicaciones sobre el bajo continuo orientadas a la guitarra, de autores como Gaspar Sanz, Santiago de Murcia y el propio Vargas y Guzmán, sino también el hecho de que en España era habitual atribuir a la guitarra el papel de bajo, como sucedía en las numerosas representaciones teatrales.
Bookmarks