Hola.
Aquí pongo unas fotografías de la guitarra acústica que estoy construyendo en estos momentos.
Los planos que estoy siguiendo son los de la guitarra OM.
2013-05-25 22.14.17.jpg 2013-05-25 22.14.51.jpg DSC_6090.jpg
DSC_6091.jpg DSC_6094.jpg DSC_6096.jpg
DSC_6097.jpg 2013-12-13 16.49.31.jpg
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Vaya faena tiene organizar las fotos por orden de construcción.
DSC_6258.jpg DSC_6256.jpg DSC_6252.jpg
DSC_6267.jpg DSC_6264.jpg DSC_6262.jpg
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Estas son las últimas que tengo y muestran en el punto de la construcción que me encuentro.
Ahora el próximo paso es hacer la caja para meter el alma en el mástil.
2013-12-13 16.49.23.jpg DSC_6406.jpg DSC_6408.jpg
Un saludo.
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Veo que no le vas a poner cut-away, así sonará más fuerte. Me gustaría hacerte una pregunta, ¿qué curvatura tiene la solera para la tapa? ¿Y qué grosor le has puesto? ¿Y qué curvatura le pondrás al fondo? Y el grosor también, y el de los aros....muchas preguntas, ¿no?
Va a quedar muy chula. Me tienes que dar información sobre los palos que utilizas, te los has hecho tu o los has comprado?
Un saludo!!
Así es, he leído que las guitarras con cut-away pierden volumen y es por eso que la primera será sín. Quiero llevar la construcción de otra guitarra igual paralela a esta y hacerle el cut-away para poder comprobar si hay diferencia. Supongo que si aumentas la altura de los aros puedes compensar el aire que te resta el cut-away.
No sé, tengo también muchas dudas.
1- La solera la he construido con un radio de 6000, aunque en los planos pone que la tapa lleva un radio de 25ft= 7620mm.
2- El grosor de la tapa está en 3mm.
3- La curvatura del fondo según planos es de 15ft= 4572mm. Aún no tengo claro cuanto le daré, estoy buscando mas información.
4- El grosor de los aros rondará los 2,3 o 2,5mm. Para poderlos domar sin problemas.
Para nada, ¿a caso no hago yo lo mismo cuando tengo alguna duda?
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Gracias David.
Los resortes los he hecho yo. Los copié de un hilo que hay en este foro el cual no recuerdo quién lo abrió. De todas formas no te recomiendo hacerlos como estos de pvc, ahora voy a hacer otros que serán de tubo de cobre. Los muelles que tienen estos pegan unos buenos cebollazos y rompen el pvc, ahora me quedan la mitad de los que construí.
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
¡Ánimo con esa guitarra José Antonio!
Tengo curiosidad por el tema del alma en el mástil, ya nos contarás si te da guerra o no.
Un saludo,
Guillermo.
Aquí está el enlace de los resortes de nuestro compañero Rodolfo José Rodríguez http://guitarra.artepulsado.com/foro...light=resortes
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Gracias Guillermo.
No tendría porque darme mucha guerra. Según la información que tengo, al ser un alma de doble acción y completamente recta, el canal no va de menor a mayor profundidad en el mástil. Va todo al mismo nivel.Originalmente escrito por Guillermo Rodríguez
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Arturo, los planos que estoy siguiendo son de una guitarra OM, el grosor que le he dado a la tapa es de 3mm, la madera de esta es sitka AAAA y sobre el tipo de madera del abanico, es de pino abeto. La X no se que tipo de pino es, lo compré en Leroy Merlín ya que por la medida de la X no podía sacarlo de los mismos listones que el abanico. No se sí será Flandes.Originalmente escrito por a_rturoj_ose
Un saludo.
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Eso tiene muy buena pinta compañero, ánimo con ella que te está quedando de lujo.
Una preguntilla, ¿no es un poco gruesa la tapa? ¿recomienda ese grosor el plano? me da la sensación de que con esos refuerzos podrías haberte permitido hacer la tapa algo más delgada (?).
Un cordial saludo
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
Gracias Jaime.
El plano recomienda 2,8mm para la tapa, que será mas o menos lo que quedará después del lijado final para preparar la guitarra para su barnizado.Originalmente escrito por Jaime Alés Villalonga
También he reducido el grosor de algunas de las barras de la tapa.
Un saludo.
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Se ve de maravilla y curiosamente yo tambien he empezado una OM pero sin en cutaway; el grosor de la tapa tambien lo veo un poco grueso, yo la he rebajado a 2.5; esta noche subire un par de la que tengo entre manos. Tu roseta se ve preciosa!!!! UN SALUDO
Miguel
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
¡Bien, pepoloco!
Por cierto, para los que sugieren que la tapa es demasiado gruesa, hay que tener en cuenta que las cuerdas metálicas mandan mucha más tensión que las cuerdas de nylon.
Yo he construido tres de este estilo, y la primera no aguantaba, se iba plegando con el tiempo. La tapa era de abeto europeo 2.5 mm y los refuerzos rebajados como en las fotos de arriba.
Saludos
Gracias Manuel.
Yo sigo el grosor que pone en el plano sobre la tapa. Si pone 2,8 es porque se tiene en cuenta lo que tu comentas de la tensión de las cuerdas metálicas. Tenemos que tener claro que hay algunas diferencias en la construcción de las acústicas a las flamencas o clásicas. (gracias por el consejo)
Un saludo.
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Después de los consejillos de greatmunzo he realizado el rebaje para el alma en el mástil.
DSC_6412-.jpg DSC_6416-.jpg
DSC_6417-.jpg DSC_6421-.jpg
DSC_6418-.jpg DSC_6424-.jpg
DSC_6433-.jpg DSC_6429-.jpg
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Se ve muy bien y prolija esa construcción, me dan ganas de hacerme una!
"Los principios que hacen que una persona sea un buen hombre de negocios, son opuestos a los que hacen que un hombre sea una buena persona"
MUY BIEN!!!!!!!!!! se ve de maravilla...un commentario: no esta muy lejos pa'meterle una allen desde la boca? o es solo para la foto?
un saludo
Miguel
Impecable ese canal!
¿Es la profundidad del rebaje constante o es mayor hacia el traste doce?
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Pues no es por dar problema pero entonces no me salen los números.
A no ser que vayas a usar un diapasón extrafino, te va a quedar poca madera por debajo del alma. Se recomienda unos 6 mm como mínimo.
El alma debería ir a ras del mástil según tengo entendido ( y practicado) no se si por lo que apunto arriba o por algo mas.
Una imagem vale mas que mil palabras. La foto es de stewmac.com
![]()
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
..no me queria meter en esta polemica...pero ahi va.... me parece que este croquis que Manuel nos enseña es un ( una ) alma o trus rod de las que se instalan y ajustan en la pala y por eso creo la confusion.....mientras que Jose Antonio esta instalando una para ajuste por la boca
un saludo
Miguel
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks