Hola Carlos:
La verdad es que durante estos días he estado pendiente de cualquier mensaje que pudiera aparecer en este hilo, ya que ello me hubiera permitido recabar algo más de información de la que tengo sobre este constructor, pero veo que nadie aporta datos. En vista de ello voy a facilitarte los datos que yo tengo y que, posiblemente, podrías ampliar si entras en contacto con Juan, el encargado del establecimiento "Luthier" especializado en guitarras, en Barcelona.
D. José Mª Hernández construyó muy pocas guitarras a lo largo de su vida, ya que para él la guitarrería era un "hobby", pues él era abogado de profesión. Eso sí, voluntad no le faltaba, era muy hábil con las herramientas y procuró aprender de los mejores, por ello no es raro que llegara a ganar algún premio.
La característica común en las tres guitarras que he llegado a tener en mis manos, procedentes de su escasa producción, era su extraordinaria robustez, lo que hacía que fueran guitarras muy pesadas. Pero las tres sonaban muy bien. Una de ellas pude estudiarla con detalle cuando tuve que repararla por una rotura en el zoque en 1994. Estaba construida con las mejores maderas (pinabete y palosanto de Brasil) y por su comportamiento posiblemente era la mejor de las tres en mi opinión; prueba de ello es que actualmente aún la conserva con gran aprecio el guitarrista clásico Miguel Angel Saura Gal, hoy más dedicado a la música ligera (compañero médico y buen amigo), que creo que vive actualmente en Blanes.
D. José Mª Hernández falleció, ya muy envejecido, a últimos de los 80 o a primeros de los 90 (desde aquí no te puedo precisar con seguridad la fecha) en el Hospital Evangélico de Barcelona, institución en la que yo ejercía de cirujano por aquellos años.
Adjunto esta foto que gentilmente me facilitó por aquel entonces Juan, el de la tienda Luthier y que conservo pegada en la última página del libro "La Guitarra Española" de José Villar Rodríguez.
Un saludo.
Bookmarks