«Ya sale mi guitarra», tonadilla a solo, Pablo Esteve, 1766

Entonces..., ¿cabría la posibilidad de que se realizasen representaciones teatrales en ese periodo en las que hubiese tañedores de guitarra, pero cuyas partes no se anotasen?

Que había tañedores de guitarra parece que está claro. Te adjunto una imagen donde aparecen las plantillas de dos conocidas compañías de teatro, en las cuales encontramos a los "guitarristas" Antonio Guerrero y Manuel Ferreyra [sic] (Diario Extranjero. Noticias importantes, y gustosas para los verdaderos apassionados de Artes, y Ciencias, Madrid, Imprenta de D. Gabriel Ramirez, 1763, p. 14):


Compañias de teatro (guitarristas)..JPG

Además de estos dos músicos, también se podría nombrar a Joseph de Molina, alias el Entramoro, que en 1745 ingresó como guitarrista en la Compañía Parra (“Teatros. Origen y progresos de las Tonadillas que se cantan en los Coliseos de esta Corte”. En: Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid, Madrid, Imprenta Real, tomo 12, 1787, p. 170), y a Tomás Abril, que a partir de ca.1765 fue compositor, cantante y guitarrista de la compañía de Carlos Vallés (CARREIRA, Xoán, M. “Abril, Tomás”. En: Diccionario de la música española e hispanoamericana, Emilio Casares Rodicio (dir.), Madrid, SGAE, vol. 1, 1999, p. 16).

Por tanto, la casi inexistencia de partituras de guitarra en el ámbito teatral parece indicar que buena parte de la música que interpretaban los guitarristas no se anotaba.
 
Estimado Cajoge

...Por tanto, la casi inexistencia de partituras de guitarra en el ámbito teatral parece indicar que buena parte de la música que interpretaban los guitarristas no se anotaba.

Perfecto... A eso me refería... Un millón de gracias!!!

Es decir, la misma práctica que a finales del s. XVII - inicios del s. XVIII: músicos -no sólo guitarristas- que intervienen en la construcción sónica del evento musical, cuya música no se anota (=no es necesario anotarla), y de la que, por tanto, la partitura es tan sólo un esquema... un guión... cuya función en la época en la que se gestó, no era la de reflejar la estructura sonora completa del hecho musical (=tal y como nos hemos obstinado en realizar una y otra vez durante el s. XX -¿XXI?-...)

Durante cien años, la Musicología basó sus objetivos en el texto musical, teniendo como horizonte interpretativo su literalidad. Es evidente que las conclusiones emanadas de ese proceso ofrecen una visión miope de la realidad histórica...

Te agradezco muy sinceramente tus interesantísimas aportaciones...

Un cordial saludo,

cbaixo
 
Es decir, la misma práctica que a finales del s. XVII - inicios del s. XVIII: músicos -no sólo guitarristas- que intervienen en la construcción sónica del evento musical, cuya música no se anota (=no es necesario anotarla), y de la que, por tanto, la partitura es tan sólo un esquema... un guión... cuya función en la época en la que se gestó, no era la de reflejar la estructura sonora completa del hecho musical (=tal y como nos hemos obstinado en realizar una y otra vez durante el s. XX -¿XXI?-...)

Estimado cbaixo,

Claro, y no olvidemos que en el mundo sonoro del teatro breve se utilizaban o por lo menos se mencionan muchos otros instrumentos, tales como el pandero, castañuelas, gaita, zambomba, tambores, sonajas, pito, bandurria, tiple, sonora, bandolín (mandolina), sonajas, para los cuales no creo que se escribiese ningún texto musical. Seguramente la guitarra, diría que como instrumento esencialmente popular, pertenecería a este espacio sonoro, el de los instrumentos cuya música era difundida por transmisión oral. En este sentido, en líneas generales el teatro breve parece demostrar, así como otras fuentes, que la guitarra era un instrumento con fuertes connotaciones al ámbito del folclore y que su relación con el ámbito culto o académico era menor de lo que podríamos pensar.

Te agradezco muy sinceramente tus interesantísimas aportaciones...

Y yo estoy encantado de poder debatir sobre estos asuntos. Gracias a ti.
 
Cajoge añadiéndolo a su firma: dijo:
"Si de cuerdas y mujeres se desechan las falsas, presto el mundo quedaría sin mujeres ni guitarras" (Sainete El gracioso picado, Blas de Laserna, 1782).

Amigo Ricardo,

¿Y qué nos dices sobre las posibles 'esquinas' sexistas o xenófobas de las piezas del teatro breve?

La frase de Laserna que hoy traes a colación en tu firma podría entenderse como algo de esto, ¿verdad? Y eso me ha hecho recordar el sobresalto que me causó la letra de la tonadilla de Esteve con la que empezó este hilo...

Atento a la letra:

Ya sale mi guitarra
a divertiros.
Preparad, mosqueteros,
vuestros oídos.
Atended, chuscos,
que lo que canto
es un cuento que a muchos
les ha pasado.

Vino los días pasados
un mocito a la comedia
para mirar las muchachas
que estaban en la cazuela
Miraba hacia todas partes
y en un tercero vió puesta
una mujer muy tapada
que no pudo conocerla


[...]

Él pensaba encontraría
allí una dama muy bella,
y cuando volvió a mirarla
se encontró con una negra
Cuidado, chulitos mios,
que lo propio no os suceda:
encontrar con un demonio
y gastar vuestras pesetas

Hmmmm...
:?
 
¿Y qué nos dices sobre las posibles 'esquinas' sexistas o xenófobas de las piezas del teatro breve?

Estimado Luis,

El teatro breve era un reflejo de la sociedad española del siglo XVIII, de modo que supongo que es normal que encontremos referencias sexistas y xenófobas. No obstante, Germán Labrador escribe lo siguiente en el artículo "Una mirada sobre la tonadilla: música, texto e intérpretes al servicio de un nuevo ideal escénico" (En: Paisajes Sonoros de en el Madrid del siglo XVIII. La tonadilla escénica, p.45):

Germán Labrador.jpg

Y en una muestra de que la sociedad estaba cambiando, encontramos en el mismo libro la siguiente estampa (http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=45911&num_id=1&num_total=1)...

La dueña de los calzones.jpg

...que merece el comentario que presento a continuación (p.172):

Comentario La dueña de los calzones.jpg

También convendría referir que las mujeres, más concretamente las actrices, tenían un papel protagonista en el teatro breve. Consultemos una vez más el artículo de Germán Labrador en el libro Paisajes Sonoros de en el Madrid del siglo XVIII (p.44):

Las actrices.jpg

En definitiva, la frase de Laserna que traigo a colación muestra, por un lado, un rasgo sociológico del pueblo español del siglo XVIII y, por otro, que la sátira y la burla eran una característica inherente al género del teatro breve. Mañana (por razones que bien conoces, amigo Luis, hoy estoy apartado de mi biblioteca) traeré otras frases interesantes y burlescas relacionadas con la guitarra (para que nos resulten todavía más interesantes).
 
Última edición:
Él pensaba encontraría
allí una dama muy bella,
y cuando volvió a mirarla
se encontró con una negra
Cuidado, chulitos mios,
que lo propio no os suceda:
encontrar con un demonio
y gastar vuestras pesetas

Son habituales las referencias a los negros (o criollos) y a los gitanos (así como a los majos, criados, arrieros, etc.), y muchas veces en reacción a las capas más altas de la sociedad.

Y volviendo a las mujeres, tampoco tiene desperdicio una de las frases del diálogo de El maestro de guitarra (1801) de Blas de Laserna que he citado en un post anterior:

ella – vaya vamos no se haga vmd. de rogar
el – esta templado ese chisme
ella – que no save vmd.
el – pues ya la muger y la guitarra nadie megana atemplar
ella – pues vamos alla…
ella – Basta basta de guitarra.
 
Estimado Cajoge,

De nuevo, muchas gracias por los -excelentes- datos que aportas...

Son habituales las referencias a los negros (o criollos) y a los gitanos (así como a los majos, criados, arrieros, etc.)...

Exactamente lo mismo que en el repertorio de villancicos del período..., ¿cierto?

Un cordial saludo,

cbaixo
 
Mañana (por razones que bien conoces, amigo Luis, hoy estoy apartado de mi biblioteca) traeré otras frases interesantes y burlescas relacionadas con la guitarra (para que nos resulten todavía más interesantes).

Ahí van(frases extraídas del libro Guía comentada de música y baile preflamencos..., Faustino Nuñez):

"[...] antes solo tenia dos muebles en mi casa, mi mujer era uno, y otro la guitarra [...]" (tonadilla La casa de la posada, Mariano Bustos, 1789).

"Yo conozco en este pueblo una vieja que es tan cuerda, que para cualquier guitarra puede servir de tercera [...]" (tonadilla Los majos del Prado, Blas de Laserna, 1785-1786).

"[...] voluntad sin dinero, bota sin vino y guitarra sin cuerdas, todo es lo mismo [...]" (tonadilla La gratitud de la Rosa Pérez, Pablo Esteve, 1785).

"[...] no faltaran pesetas que aquí hay guitarra [...]" (tonadilla El puerto o Ya llegó la fortuna, Luis Misón, 1759).

"No hay en el mundo oficio de más provecho, que un maestro de guitarra si sabe serlo [...]" (tonadilla El mercader generoso, Blas de Laserna, 1802).

"No hay vida más alegre ni descansada, que la de los soldados cuando en paz se hallan, sus elementos son guitarra tabaco amor y juego" (tonadilla Los mayorazgos necios y los soldados, Blas de Laserna, sin fecha).
 
Y una más:

"Columpio, seguidillas, moño y guitarra, son el propio carácter de nuestra España" (tonadilla La españolizada, Jacinto Valledor, sin fecha).
 
Que había tañedores de guitarra parece que está claro. Te adjunto una imagen donde aparecen las plantillas de dos conocidas compañías de teatro, en las cuales encontramos a los "guitarristas" Antonio Guerrero y Manuel Ferreyra [sic]:

Ver el archivos adjunto 23292

Es posible que el guitarrista Antonio Guerrero fuese la misma persona que el compositor del mismo nombre que según Saldoni "fue autor de varias tonadillas cantadas con aplauso en los teatros de Madrid por los años de 1758" (Diccionario biográfico-bibliográfico...tomo IV, p. 132). Se han conservado varias tonadillas de Guerrero, algunas de ellas con referencias a la guitarra.

No sería de extrañar que así fuera ya que conocemos otros compositores guitarristas muy importantes del periodo que compusieron tonadillas: Fernando Ferandiere e Isidro de Laporta.
 
Exactamente lo mismo que en el repertorio de villancicos del período..., ¿cierto?

Estimado cbaixo,

Si sabes algo de los negros y de los gitanos en el repertorio de villancicos (creo que quedó claro que yo no) ilumíname, por favor. Muchas gracias.
 
Estimado Cajoge,

...No sería de extrañar que así fuera ya que conocemos otros compositores guitarristas muy importantes del periodo que compusieron tonadillas: Fernando Ferandiere e Isidro de Laporta.

¿Es posible que Ferandiere y/o Laporta fuesen autores de compañías de comedias? Según el seminal trabajo de Josef Oerhlein, El actor en el teatro español del Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 1993, no era extraño que guitarristas y/o arpistas formasen compañías de comedias en aquellos tiempos...

...Si sabes algo de los negros y de los gitanos en el repertorio de villancicos (creo que quedó claro que yo no) ilumíname, por favor...

Desde luego que sí... Un placer poder colaborar...

Hay abundante bibliografía al respecto. Te adjunto aquí cuatro referencias en las que podrás encontrar más repertorios bibliográficos:

Robert Stevenson, Autores vários. Vilancicos portugueses, Portugáliæ Musica XIX, Lisboa, Calouste Gulbenkian, 1976
Manuel Carlos de Brito, Vilancicos do século XVIII do Mosteiro de Santa Cruz de Coimbra, Portugáliæ Musica XLIII, Lisboa, Calouste Gulbenkian, 1981
Carlos Villanueva, Los villancicos gallegos, A Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1994
Ibid., "Villancico (I)" en Emilio Casares Rodicio et alii (eds), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid, SGAE, 1999-2002, vol. 10, pp. 920-924

En definitiva, costumbrismo... expresado en forma de teatro breve a lo divino o -aplicando la propiedad conmutativa- villancicos a lo humano...

Un cordial saludo,

cbaixo
 
Última edición:
¿Es posible que Ferandiere y/o Laporta fuesen autores de compañías de comedias?


Estimado cbaixo,

Es posible, pero no conozco ningún dato que apunte en ese sentido.


Hay abundante bibliografía al respecto. Te adjunto aquí cuatro referencias en las que podrás encontrar más repertorios bibliográficos:

Robert Stevenson, Autores vários. Vilancicos portugueses, Portugáliæ Musica XIX, Lisboa, Calouste Gulbenkian, 1976
Manuel Carlos de Brito, Vilancicos do século XVIII do Mosteiro de Santa Cruz de Coimbra, Portugáliæ Musica XLIII, Lisboa, Calouste Gulbenkian, 1981
Carlos Villanueva, Los villancicos gallegos, A Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1994
Ibid., "Villancico (I)" en Emilio Casares Rodicio et alii (eds), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid, SGAE, 1999-2002, vol. 10, pp. 920-924

Muchas gracias por las referencias.
 
Última edición:
¿Es posible que Ferandiere y/o Laporta fuesen autores de compañías de comedias? Según el seminal trabajo de Josef Oerhlein, El actor en el teatro español del Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 1993, no era extraño que guitarristas y/o arpistas formasen compañías de comedias en aquellos tiempos...

Pero el periodo de la tonadilla escénica o, incluso, aquél en el que entendemos que Fernando Ferandiere e Isidro de Laporta desarrollaron su actividad artística son cronológicamente diferentes del que conocemos por Siglo de Oro...

¿Es que Oehrlein se adentra en la segunda mitad del XVIII? ¿Podría, docto y querido amigo, traernos aquí la cita en la que se da a entender la posibilidad que usted apunta?
 
Dilecto Don Luis,

Gracias por su mensaje...


Pero el periodo de la tonadilla escénica o, incluso, aquél en el que entendemos que Fernando Ferandiere e Isidro de Laporta desarrollaron su actividad artística son cronológicamente diferentes del que conocemos por Siglo de Oro...

Cierto: aunque Oehrlein se extiende en algunos casos puntuales hasta 1770, su cronología presenta como terminus ante quem 1750, utilizando fundamentalmente fuentes procedentes de la centuria anterior...

En le capítulo dedicado a la composición y estructura de las compañías de comedias, ofrece varios ejemplos. Según Oehrlein, lo habitual era que al autor hubiese sido previamente 1er Galán, 2do Galán, Barbas, etc., normalmente descendiendo en la jerarquía de especialidades dramáticas al formar compañía (=una circunstancia motivada por las actividades ocasionadas como director de la compañía, según explica Oehrlein...)

Naturalmente, una de las piezas de las compañías es el músico -en muchos casos, nombrado como arpista, aunque también aparece en ocasiones la identificación como guitarrista-, pieza que, siempre según Oehrlein, tenía en ocasiones la obligación de representar...

En resumen, desconozco si en la época de Ferandiere y Laporta seguían vigentes estas condiciones...

Reciba un cordial abrazo,

cbaixo
 
Naturalmente, una de las piezas de las compañías es el músico -en muchos casos, nombrado como arpista, aunque también aparece en ocasiones la identificación como guitarrista-, pieza que, siempre según Oehrlein, tenía en ocasiones la obligación de representar...

Estimados amigos,

Os adjunto dos imágenes con un texto de Craig Russell sobre el Siglo de Oro que puede resultar de vuestro interés (“Radical innovations, social revolution, and the baroque guitar”. En: The Cambridge companion to the guitar, 2003, pp.162-163):

Russell 1.jpg
Russell 2.jpg
 
Estimado Cajoge,

Gracias por la referencia...

En los dos manuscritos «GENEALO / GIA, / Origen, / Noticias / DE LOS, / Comediant[e]s / DE / España» -publicado con introducción e índices por Shergold y Varey en 1985*- aparecen datos sobre los músicos que mencionas...

Por cierto: no mucho más adelante de la década de 1730's, el arpa tradicional ibérica -de uno o dos órdenes- formaba ya parte del pasado (=con variantes dependiendo de la zona de la Península a la que nos refiramos...)

Un cordial saludo,

cbaixo

* Londres, Tamesis Books Ltd.
 
En le capítulo dedicado a la composición y estructura de las compañías de comedias, ofrece varios ejemplos. Según Oehrlein, lo habitual era que al autor hubiese sido previamente 1er Galán, 2do Galán, Barbas, etc., normalmente descendiendo en la jerarquía de especialidades dramáticas al formar compañía. Naturalmente, una de las piezas de las compañías es el músico -en muchos casos, nombrado como arpista, aunque también aparece en ocasiones la identificación como guitarrista-, pieza que, siempre según Oehrlein, tenía en ocasiones la obligación de representar... En resumen, desconozco si en la época de Ferandiere y Laporta seguían vigentes estas condiciones...


Estimado cbaixo,

Hace unos días subía en este hilo una imagen donde podíamos ver la estructura de dos compañías de teatro:

Compañias de teatro (guitarristas)..JPG

En ella vemos que la función de cada especialidad está perfectamente definida. Y por la cantidad de actores contratados que tiene cada compañía, no parece que a los guitarristas les fuese exigido representar. Pero lo que sorprende es que sean mencionados los "guitarristas", es decir, la guitarra, y las demás especialidades instrumentales no. Todo apunta a que la sonoridad del instrumento y, por tanto, la función de los guitarristas, era muy importante en las obras de teatro de la segunda mitad del siglo XVIII.
 
Atrás
Arriba