«Ya sale mi guitarra», tonadilla a solo, Pablo Esteve, 1766

Estimado Cajoge,

...En ella vemos que la función de cada especialidad está perfectamente definida. Y por la cantidad de actores contratados que tiene cada compañía, no parece que a los guitarristas les fuese exigido representar...

Me expliqué muy mal en mi anterior mensaje... Disculpa...

Lo que pretendía decir es que -según Oehrlein- en algunos casos los músicos tenían también la obligación de representar cuando fuese necesario. Oehrlein cita algún ejemplo pero, naturalmente, habla de ello como excepción y no como regla...

...Pero lo que sorprende es que sean mencionados los "guitarristas", es decir, la guitarra, y las demás especialidades instrumentales no. Todo apunta a que la sonoridad del instrumento y, por tanto, la función de los guitarristas, era muy importante en las obras de teatro de la segunda mitad del siglo XVIII.

Tal vez obedezca a varios motivos (=algunos ya los hemos comentado a lo largo de este hilo...) En cualquier caso, que las compañías incorporasen un(os) músico(s) en plantilla no resulta extraño, si tenemos en cuenta las propias características de las piezas teatrales ibéricas de ese período, en las que la música también estaba presente (=una práctica heredada de, al menos, dos centurias atrás, y que la consolidación del repertorio dramático italiano en la PI no logró extirpar...)

Por otro lado..., ¿por qué guitarristas? ¿Podría ser una razón que para estas compañías -en no pocos casos, de la legua- viajar con una guitarra -que produce un acompañamiento "perfecto" para sus necesidades musicales, sin obviar el asunto de la tradición del instrumento en nuestro país- resultaba mucho más eficaz?*

Un cordial saludo,

cbaixo

* Con todas las salvedades que se deseen, la sustitución del arpa por el guitarrón en los grupos itinerantes de mariachis en el México de inicios del s. XX, ofrece un caso similar. En el otro extremo, tenemos a los grupos itinerantes de violinistas italianos del s. XVI, siempre en número de seis. Cfr. los trabajos de Rodolfo Baroncini...
 
De momento no se han encontrado particellas ni partes específicas para guitarra en ninguna obra del teatro breve, a pesar de que las plantillas de las compañías de teatro contaban con guitarristas, presumiblemente músicos profesionales. Una hipótesis que se maneja es que los guitarristas podrían utilizar las particellas del bajo para interpretar las obras.

Una interesante frase de Víctor Prieto parece indicar que era habitual que la guitarra desempeñase el papel de bajo en las orquestas: «Para acompañar en una Orquesta donde haya muchos Instrumentos es muy bueno usar de los dos ó tres bordones, para hacer sentir la parte del Baxo, que regularmente le toca la Guitarra […]» (PRIETO, Víctor. “Modo de encordar la guitarra”. En: Escuela para tocar con perfeccion la guitarra… [Antonio Abreu], Madrid, 1799, p. 37).
 
Estimado cbaixo,

El ejemplo muestra un pentagrama correspondiente a la voz y otro al bajo. De momento no se han encontrado particellas ni partes específicas para guitarra en ninguna obra del teatro breve, a pesar de que las plantillas de las compañías de teatro contaban con guitarristas, presumiblemente músicos profesionales.


Hola a todos,

Actualizo este asunto. Gracias a la ayuda del libro Guía comentada de música y baile preflamencos, de Faustino Núñez, he localizado en dos sainetes, género que pertenece al teatro breve, fragmentos de música para guitarra.
 
Hola,

Hace algunos días Luis Briso de Montiano (al cual agradezco) me hizo llegar una información contenida en el artículo “Acerca de la recuperación de Venus y Adonis, de José de Nebra”, de Luis Antonio González Marín. La información dice respecto a la plantilla orquestal utilizada en 1745 para la representación de la obra (clasificada de zarzuela por varios autores ‘modernos’) La colonia de Diana, de Nicolás González Martínez con música de José de Nebra (p.14[ocho]):

“= Orquesta =

ocho violines _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8
dos violas_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _2.
dos oböes, y dos flautas_ _ _ _ _ 2.
dos trompas. y clarin.s_ _ _ _ _ _ 2.
vn fauot_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _1.
2 contrabajos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _2-
vn violon_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _1.
vn claue_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1
La guitarra_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _1
_________
20" [1]




Estos datos se encuentran en el manuscrito Obras de Nicolás González Martínez, conservado en la Biblioteca Nacional bajo la asignatura Res/60 y que, a fecha de hoy, se puede consultar en el siguiente enlace:

http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000006274&page=1

Su consulta descubre, además, que se trató de una “Fiesta que se representó el día 7 del mes de septiembre de 1745” y que estuvo a cargo de la “compañía de Joseph Parra”. Llama la atención esta última información, ya que tenemos conocimiento de que justamente en el año 1745 pudo haber ingresado en la mencionada compañía un “actor músico llamado Joseph de Molina, el cual ayudándose con su guitarra avivaba estos juguetes [las tonadillas]”. A partir de 1746 este actor guitarrista sería conocido como "Entramoro", apodo que le fue otorgado tras componer una popular tonadilla del mismo nombre [2]. Según una breve consulta realizada a raíz de este post, sabemos que el 20 de mayo de 1741 la compañía de Joseph Parra actuó en el coliseo de la Cruz, es decir, la contratación de Molina se produjo tras varios años de la constitución de la agrupación [3].

A pesar de lo coincidentes que puedan parecer algunos de estos datos, el nombre Joseph de Molina no se encuentra en el reparto de actores que representó La colonia de Diana en la fecha señalada —si bien su posible puesto en la compañía o en las representaciones de esta o de cualquier otra obra no tenía por qué ser fijo— y, por otro lado, sería arriesgado decir que la plaza correspondiente a “La guitarra” fuera ocupada por este músico.


[1] GONZÁLEZ MARÍN, Luis Antonio. Cuadernos de Investigación Musical, 2018, nº 6 (extraordinario), p. 148.
[2] “Teatros. Origen y progresos de las Tonadillas que se cantan en los Coliseos de esta Corte”. En: Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid, Madrid, Imprenta Real, tomo 12, 1787, p. 170.
[3] BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la. Catálogo bibliográfico y biográfico del Teatro antiguo español…, Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid, 1860, p. 329.
 
Atrás
Arriba