Hola koenie:
La guitarra que muestras, antigua si lo es. Y además parece tratarse de una guitarra flamenca con muy buena pinta, ya que la tapa parece pino abeto de aquél tan fino y fondo y aros son de buen ciprés. Lo que no queda muy claro en las fotos es si conserva los golpeadores o ya le han sido retirados, aunque en la foto que muestra el frontal de toda la caja parece que siguen ahí.
Muy curiosa la roseta que, en su zona central, parece estar hecha de plaquetas adosadas de raíz de olmo.
En cuanto al constructor, pienso que debe tratarse de un sobrino o de un primo del gran Alfonso Checa, cuyas guitarras llegaron a ser muy famosas.
También podría tratarse de un tío, en cuyo caso la guitarra podría ser doblemente valiosa. Pero en ese caso los golpeadores transparentes habrían sido incorporados en época muy posterior.
No sé decirte nada más, excepto que en el taller de D. Alfonso Checa, tras éste dejar el negocio, siguió con su trabajo otro buen guitarrero que fue D. Francisco Rodríguez Orozco, quien también hace algunos años que se jubiló y cuyas guitarras, al menos las flamencas, también eran muy apreciadas.
De momento, cuentas con un buen dato para fijar el mínimo tiempo de antigüedad de esa guitarra. Basta que preguntes a Telefónica en qué fecha se instauró en Baza la numeración de 7 cifras en los teléfonos.
Te deseo una buena labor de restauración, en la que debes asumir mucha responsabilidad, pues el instrumento lo merece.
Saludos.
Bookmarks