Hola, senor Jimeno y todos los que esten viendo este tema. Creo que el simil propuesto por usted de el lago moviendo la barca, en mi personal consideracion, tiene algo que no entiendo. La tapa (el lago) solo puede ser movida por el puente (La barca) y el puente solo puede ser movido por las cuerdas. Quisiera que meditara sobre ello. El puente trasmite el movimiento de las cuerdas a la tapa y es entonces cuando esta vibra. Respecto al movimiento del puente, en una guitarra con cordal, el movimiento de cabeceo se reduce al minimo y tiene muy poca importancia. Los puentes con cordal, generalmente tienen muy poca area de apoyo y su leve movimiento de cabeceo genera muy poco sonido. En este tipo de puente los movimientos principales, creo, segun mi logica, son en sentido vertical a la tapa y en sentido longitudinal al puente. Le expongo mis ideas desde el mas profundo respeto hacia sus criterios.

Amigo jose pena,

Me llamo Julio Gimeno.

La tapa es excitada por las cuerdas que nosotros ponemos en movimiento al pulsarlas. Esa excitación a la tapa podría transmitirse sin necesidad del puente. Por ejemplo, podríamos agujerear la tapa y sujetar allí las cuerdas de un modo similar al arpa. También podríamos excitar la tapa sin necesidad de las cuerdas, por ejemplo mediante una clavija que vibrase, como se hace en algunos experimentos de acústica. En esos experimentos, la clavija se suele poner sobre el puente, pero también podríamos colocarla en otro lugar de la tapa y prescindir del puente, como hace Bernard Richardson, que ha estudiado la vibración de la tapa sin cuerdas y antes de pegarle el puente (mira aquí).

Pero no es eso lo que yo quería explicar. Lo que quiero decir es que una vez excitada la tapa, su forma de vibrar va a estar determinada principalmente por su su geometría y por el grado de libertad que tenga dependiendo de su anclaje. Esto se ha estudiado en infinidad de experimentos con tapas y siempre nos encontramos modos de vibración similares.

Si una tapa tiene un puente pegado, este cabeceará porque en la tapa hay unos modos de vibración que lo mueven así. Podría incluso darse el caso de que excitemos la tapa sin utilizar el puente, pero una vez que la tapa empiece a vibrar hará que el puente cabecee (y también que oscile como un balancín y que se mueva arriba y abajo). Esto es lo que yo quería dejar claro (no sé si lo he conseguido).
 
Última edición:
Hola amigo Julio, ya entiendo lo que quisiste decir, una vez que la cuerda mueve el puente y el puente mueve la tapa, esta vibrara en diferentes modos de acuerdo a la frecuencia. Lo que yo quise decir cuando hable sobre las caracteristicas del puente pegado es que el sonido generado es diferente al de la guitarra con cordal, el violin o el arpa. En la guitarra con cordal la tapa trabaja a presion, en el violin igual y en el arpa trabaja exclusivamente a traccion, debido al gran angulo que forma la cuerda con la tapa. Yo sigo creyendo que en la guitarra con puente pegado el movimiento de cabeceo del puente, independientemente del modo, es fundamental para la generacion de sonido. Bueno, en esto de la guitarra hay muchas opiniones y como te dije antes respeto la tuya y la todos los otros amigos del foro. Estoy de acuerdo contigo que la guitarra genera diferentes modos cuando es exitada y que esos modos dependen de la geometria de la tapa , forma de sujeccion de la misma y de todo lo que este asociado a ella, incluyendo el puente. Saludos, Jose.
 
Hola amigo Julio, ya entiendo lo que quisiste decir, una vez que la cuerda mueve el puente y el puente mueve la tapa, esta vibrara en diferentes modos de acuerdo a la frecuencia. [...]

Amigo jose pena, me permito una (espero suficientemente breve) intromisión: es correcto que la tapa vibrará en "diferentes" modos o, más concreto, vibrará en todos los modos inherentes de la tapa, independientemente de las frecuencias de la cuerda vibrante.

El siguiente gráfico es el espectrograma hasta 870 Hz, de una guitarra en cual le he dado 10 golpecitos en el puente (cada segundo y medio un golpe), la curva representa el promedio de las 10 respuestas sonoras a los 10 golpes). Cada pico del gráfico indica una resonancia propia del instrumento:

attachment.php


El pico T(1,1)1 es la resonancia propia más baja del aire encerrado en la caja armónica.
T(1,1)2 es la resonancia propia más baja de la tapa.
T(1,1)3 es la resonancia propia más baja del fondo.
T(2,1) es lo que se suele llamar "dipolo transversal", es decir que la mitad izquierda de la tapa sube mientras que la mitad derecha se baja, y al revés.
T(1,2) es el dipolo longitudinal (la tapa sube en la mitad hacia la boca mientras que baja en la mitad hacia la culata, y al revés).
T(3,1) es el "tripolo transversal" (tres anti-nodos, este del centro sube mientras los dos exteriores bajan, y al revés).

Entonces, puede ser que te preguntarás ¿cómo llega a ser amplificada una nota musical exacta (un la, un fa sostenido, un mí, o lo que sea) si la tapa en todo caso está vibrando en las frecuencias de las resonancias propias? De hecho, la tapa está vibrando también en otras frecuencias que en las que corresponden a sus propios modos de vibración.

Tanto el primer modo del aire T(1,1)1 como también el primer modo del fondo T(1,1)3 se manifiestan como si fueran un primer modo de vibración de la tapa.

De la misma manera como se manifiestan los primeros modos del aire y del fondo como vibraciones en la tapa, también se manifiesta cualquier nota musical que se toca en la guitarra como vibración con esta frecuencia exacta (o muchas veces casi exacta) en su tapa.

Ahora, si una nota musical cae cerca a la frecuencia de un modo de vibración de tapa, fondo o aire, la energía de la cuerda vibrante puede disipar fácilmente a la tapa y estamos hablando de una impedancia relativamente baja, es decir esta nota musical "se encuentra con poca resistencia" cuando está transmitiendo su energía vibratoria a la tapa.

Pero ojo: si una nota musical cae demasiado cerca, o exactamente en la frecuencia de un modo de vibración importante, la energía de la cuerda vibrante puede disipar demasiado rápido, la nota va a sonar exageradamente fuerte, y por muy poco tiempo porque la energía de la cuerda se agotará demasiado rápido. Una nota víctima de este fenómeno se suele llamar "nota lobo".


Lo que yo quise decir cuando hable sobre las caracteristicas del puente pegado es que el sonido generado es diferente al de la guitarra con cordal, el violin o el arpa. En la guitarra con cordal la tapa trabaja a presion, en el violin igual y en el arpa trabaja exclusivamente a traccion, debido al gran angulo que forma la cuerda con la tapa. [...]

Te recomiendo de (volver a) leer lo que he escrito desde aquí hasta este mensaje (donde estaba explicando cómo la vibración de la cuerda actúa en sus puntos de anclaje, y más adelante he explicado aquí que con cuerdas de nailon el efecto de "tracción" es aproximadamente 1/9 de la magnitud de la fuerza transversal - para el arpa, debido al ángulo de aproximadamente 30° que forman las cuerdas con la tapa, la fuerza transversal se reduce a la mitad (cos 30° = 0.5) y el componente paralelo a la tapa, por falta de palanca de un puente no puede producir casi ninguna vibración "productiva").


Yo sigo creyendo que en la guitarra con puente pegado el movimiento de cabeceo del puente, independientemente del modo, es fundamental para la generacion de sonido. Bueno, en esto de la guitarra hay muchas opiniones [...]

De hecho no se puede entender el funcionamiento de algo por opinar o arrimándose en opiniones. A veces, un estudio serio es imprescindible para encontrar una explicación acertada. Por otro lado no es necesario entender algo si uno no tiene la intención de usar sus conocimientos. Lo que ne todo caso no se debería hacer es presentar como enseñanza lo que uno no ha estudiado y entendido a fondo. Lamentablemente no es nada fuera de lo común que encontramos trabajos y tratados pseudo-científicos (basados en opiniones en vez de hechos acertados), tanto en Internet como también en libros impresos.
 

Archivos adjuntos

  • Espectrograma_guitarra1ic.jpg
    Espectrograma_guitarra1ic.jpg
    138,7 KB · Visitas: 141
Amigo Javier,

Gracias por haber seguido mis explicaciones, y perdón por contestar un poco tarde. Pero como verás ne me he quedado flojo.

Por supuesto tienes toda la razón que la cuerda no se mueve exactamente perpendicularmente a la tapa, pero por no complicar el modelo demasiado desde el principio lo he dejado al lado.

Creo que sería mas ajustado definir a Fy (según la dirección del desplazamiento) en un plano aleatorio que pase por la cuerda y forme un cierto ángulo con el plano perpendicular a la tapa.
En realidad la manera mas clásica de expresar esto sería:
Desde el principio, añadir el eje Z que falta, y redefinir a Fy como Fyz sobre el plano
YZ y formando un cierto ángulo con uno de lo ejes Y ó Z.


Para que sea más fácil para todos a seguir he hecho un dibujo:

attachment.php


Pero continuando con la nomenclatura hasta ahora empleada, tendríamos:

Una componente de Fy [...]

Por no crear confusión y por poder quedarnos con nuestra nomenclatura en un sistema ortogonal, sigamos llamando el incremento de la fuerza perpendicular a la tapa ΔFy, y este componente "nuevo", paralelo a la tapa ΔFz. La fuerza efectiva con estos dos componentes podemos llamar simplemente ΔF.

La inclinación β del plano azul hacia el plano XZ tiene la dirección ΔFy + ΔFz, o también la podemos llamar Y' (pero no Y).

Entonces, por cierto nunca o casi nunca estamos pulsando la cuerda en dirección perpendicular a la tapa, y tras la duración de la nota musical el plano XY' en cual está vibrando la cuerda cambia su inclinación en relación al plano XY permanentemente. Si quisiéramos acercar el modelo aún más a la situación real tendríamos además tener en cuenta cue la cuerda no está vibrando exactamente en el plano XY'. Pero por lo menos por el momento es suficiente pensar en una cuerda que vibre perfectamente en el plano XY'.

La consideración de lo que antecede, tendría en mi opinión, y entre otras, las consecuencias siguientes.

Revelar desde su origen, la naturaleza real del fenómeno, que es tridimensional y no bidimensional.

Poner de relieve la magnitud de Fx (independiente de la dirección de desplazamiento por definición), frente a la componente perpendicular [...] que tendería a cero para desplazamientos muy próximos a plano paralelo a la tapa.

Tal y como pienso que ocurre en la gran mayoría de los casos.

Todo bien, pero miremos ahora cuánto cambia el componente vertical si el ángulo β de vibración se vuelve más pequeño: ΔFy = ΔF sin β
El siguiente dibujo está visualizando los resultados:

attachment.php


La observación de la relación entre ΔFy y ΔFx me parece lo más interesante, porque como ya me mencionado en mis explicaciones anteriores en este hilo, la vibración en dirección X tiene dos veces la frecuencia de la vibración en dirección Y, y por eso, los armónicos transmitidos en dirección longitudinal (X) juegan un rol importante en el transiente inicial. Podemos esperar un cambio importante de timbre cuando ΔFy será menos fuerte que ΔFx. Como podemos ver en la segunda imagen, para cuerdas de nailon, el ángulo β debe ser aproximadamente 6° para que ΔFy = ΔFx, mientras que para cuerdas metálicas este ángulo es aproximadamente 14°.

Entonces, ¡aquí tenemos una explicación matemática porqué la técnica de pulsación puede influir tanto el timbre de nuestro querido instrumento!
 

Archivos adjuntos

  • yz1.jpg
    yz1.jpg
    189,6 KB · Visitas: 137
  • yz2.jpg
    yz2.jpg
    113,7 KB · Visitas: 137
Hola Charangohabsburg:
Agradezco tu amabilidad en contestarme.
Por mi parte no tengo nada nuevo que añadir a lo ya manifestado en intervenciones anteriores.
Me permito únicamente hacer una pequeña aclaración en el terreno de lo lingüístico, y lo hago aquí pues lo he visto utilizar en distintas ocasiones en este foro.
Me refiero a la palabra transiente, referida al instante inicial de un fenómeno físico cuando las variables que intervienen cambian bruscamente y se da paso, a continuación, a otra situación mas estable y prolongada.
La expresión equivalente es: Régimen Transitorio, o simplemente Transitorio, por oposición a la fase siguiente que se denomina Régimen Permanente.
Espero no molestar a nadie por esta pequeña corrección, pues ya entiendo que la inexactitud en la traducción se debe a la casi inexistencia de literatura de referencia, en Español, en materia tan especializada.
Un saludo.
 
Atrás
Arriba