Interesante proyecto, y diferente de lo que se ve en este foro. Espero ver mas fotos a medida que avanza.
Es cierto lo que decís de que es la pasas mejor trabajando acompañado. Es muy solitaria la vida del luthier..
Hola todos:
Hace 5 días escribí un pequeño artículo en torno a las guitarras Parlor, como justificación del trabajo a realizar en mi nueva guitarra. Para aquéllos de vosotros a quienes pueda interesar, lo podéis encontrar en este hilo:
http://guitarra.artepulsado.com/foro...uitarra-Parlor
Hoy os traigo la referencia documental de mis primeras horas de trabajo en la nueva guitarra. La actividad se ha centrado en elegir cuidadosamente las maderas de la tapa (pino-abeto de 2ª muy seco), prepararlas y encolarlas. Luego, tras marcar el contorno de la plantilla y el margen de seguridad, he procedido a recortarla con una sierra de calar, salvando la integridad de la madera sobrante, para poder sacar de ella las futuras varetas y otros detalles que ya veremos.
El trabajo lo estoy realizando en el nuevo taller de Alejandro González, bajo su supervisión y contando con su ayuda; además. me lo paso mejor que trabajando solo.
Os dejo unas fotos que he titulado y numerado, por si en la Web salieran desordenadas.
Errata: en la foto que dice Tapa marcada" debe decir Tapa recortada
Saludos
Interesante proyecto, y diferente de lo que se ve en este foro. Espero ver mas fotos a medida que avanza.
Es cierto lo que decís de que es la pasas mejor trabajando acompañado. Es muy solitaria la vida del luthier..
"Los principios que hacen que una persona sea un buen hombre de negocios, son opuestos a los que hacen que un hombre sea una buena persona"
Un pasito más.
Puesta a plano de la primera cara de la tapa con cepillo y alisado con cuchilla. En el suelo, las virutas antes de barrer.
Saludos
Qué manía le tengo a los cepillos rojos de Urko...
¡Tuve uno que no había quien lo ajustara! ¡Era toda una prueba de paciencia!
¡Adelante con tu nuevo proyecto José María!
Un saludo,
Guillermo.
Bonita plantilla la de esa guitarra que en nada se parece a las acústicas mas conocidas. La estrechura de la cintura está mas en la línea de la guitarra clásica.
Una sugerencia si me lo permites amigo mio: mata los vértices de esa cuchilla de ebanista porque un dia te puede dar un mal rato con una tapa(que es demasiado blanda) y dejártela para varetas toda ella.
Animo y adelante.
Hola Arturo.
Te agradezco el consejo pero, como podrás ver, mis cuchillas tienen todas los vértices suavizados (ya soy gato viejo). Éstas eran cuchillas del taller de Alejandro que, como buen violero, no suele tener problemas con ellas. ¡Ya me gustaría a mí tener aunque fuera la mitad de la habilidad del maestro! Pero bueno, también viene bien entrenarse en estas tareas aprendiendo a extremar las precauciones. Yo creo que lo hace adrede para que sus alumnos aprendamos a manejar el instrumental poniendo en ello los cinco sentidos. (Entre nosotros, creo que tiene cuchillas menos peligrosas, pero las guarda para cuando no estamos allí. Por favor, no le vayas a contar esto....¡je je je!).
Un abrazo.
Buen proyecto Restaurador, no dejes de mostrarnos por aquí todos los pasos que vas dando.
Por cierto, que bonito está un suelo lleno de virutas.
Saludos.
Ya decía yo...¿Comop a este buen hombre, tan minucioso, se le ha pasado un tema tan importante para los que benimos de otro oficio que no es la ebanistería?. Por cierto, estoy estrenando unas cuchillas LIE NIELSEN (regalo de nuestro amigo Rodolfo) y eso es otro mundo, créeme.Cuesta algo mas sacarle filo porque el acero es muy duro pero una vez afiladas nada tienen que ver con las que hay en el mercado habitualmente y tu mejor que nadie, por tu profesión, apreciarás la importancia de la calidad en los utensilios de corte de corte.
Un abrazo
Ojo y con temple !!Bonita plantilla la de esa guitarra que en nada se parece a las acústicas mas conocidas. La estrechura de la cintura está mas en la línea de la guitarra clásica.
Una sugerencia si me lo permites amigo mio: mata los vértices de esa cuchilla de ebanista porque un dia te puede dar un mal rato con una tapa(que es demasiado blanda) y dejártela para varetas toda ella.
Animo y adelante
Por cierto me gusta esa plantilla con aires de antaño
Je, je...es una cuchilla a medio hacer. Únicamente tiene medio afilado un canto, pero ya funciona. No hay que tenerle tanto miedo, amigos...en cuanto la flexas, los cantos se retiran y no hacen daño. De echo, creo que en la tapa no ha dejado marca alguna.
El proximo día, empezaremos con la roseta. A ver qué se nos ocurre...
Hola todos:
Bueno, pues parece que sí que se nos ocurren cosas para la Parlor: Doble boca con roseta de amaranto, que luego ornamentaremos debidamente con incrustaciones y filetería.
¡Lástima que sólo he podido acudir 3 veces por el taller de Alejandro!..., y lo malo es que el día 15 me retiro a mis cuarteles de invierno.
Tengo ya unas ganas locas de jubilarme del todo....que pa qué!
Saludos.
Hola todos:
Hoy me he encontrado con la tapa que estaba preparando para la guitarra "Parlor"que decidí construir hace ya un año y medio.
Siguiendo con el proyecto, he comenzado a construir las rosetas.
Adjunto dos imágenes del proceso para que os vayáis haciendo una idea del proyecto.
Os recuerdo que las características del proyecto son las siguientes:
Largo de caja…………………….…..... 45 cm
Ancho de lóbulo superior……..……..24 cm
Ancho de cintura…………………….… 19 cm
Ancho de lóbulo inferior ……………..31 cm
Ancho de aros: 80 mm en la unión del zoque y 87 en la unión de la culata.
Tarraja partida con dos medias bocas.
Maderas: Tapa de pino abeto. Aros de ciprés. Fondo de tres piezas (central de ciprés y laterales de nogal americano)
Puente "a mínima", de caoba.
Diapasón de palosanto.
Trastes de bronce
Cabeza combinada de ciprés y nogal.
Sujeción de las cuerdas: mediante cordal de caoba anclado al taco de la culata.
Varetaje: diseño personal.
Saludos.
Roseta terminada. Falta pulir, naturalmente, pero es que la tapa todavía se tiene que rebajar de espesor.
Como hoy es fiesta , junto con la imagen de la tapa os mando a todos una "mona" de Pascua.
Saludos.
Adelante Jose María, poco a poco la veremos terminada.
Esa "mona" de pascua tiene buena pinta, se parece mucho a los típicos roscones de reyes.
Saludos,
Francisco Ruiz.
Buena pinta tiene, y la tapa también !!!!!!
Si buscas resultados distintos,no hagas siempre lo mismo. (Albert Einstein)
http://joaquingarcia.jimdo.com/
Hola todos.
Tapa terminada. Ha quedado toda ella con un grueso de 2,4 mm. Pienso que con los lijados pre-barnizado quedará en 2,2 mm.
También están terminados el diapasón y el mástil, al que hoy he revestido las caras de la pala con chapas de maderas nobles de 0,9 mm de las que se usan en Taracea. Sólo falta refinar las irregularidades.
Los aros de ciprés, como proceden de una antigua flamenca de los años 50, de momento están en la piscina. En las guitarras antiguas es la mejor manera de recuperar "todas" las piezas sin daños.
Saludos.
Úlima edición por Restaurador fecha: 07-04-2015 a las 10:33 PM Razón: Corregir un error ortográfico.
Hola todos:
Por fin le ha llegado el turno a la guitarra "Parlor" cuya construcción quedó aparcada en Abril de 2015 por motivos que no vienen al caso.
Este verano, un buen amigo italiano que estuvo en casa por mi cumpleaños, me trajo de regalo varios cortes de maderas raras y curiosas entre las que se encontraban éstas de las fotos: "Tilo machiatto" y "Nogal indio". Inmediatamente pensé en mi "proyecto Parlor", aparcado desde hace tanto tiempo y creo que ahora ha llegado ya el momento de reanudarlo; de hecho, hoy mismo he comenzado a preparar las maderas.
El plan de construcción de la caja sigue siendo el mismo, pero con el orden de las maderas invertido. Los aros serán oscuros por medio de este vistoso nogal y el fondo seguirá siendo de tres piezas pero con la pieza central también de nogal y las tablas laterales de este tilo tan curioso.
Creo que, una vez barnizada, puede quedar una guitarra preciosa.
Iré informando a medida que vaya avanzando en este proceso que seguramente será lento, ya que lo voy a ir alternando con otros trabajos de mayor calado.
Saludos
Úlima edición por Restaurador fecha: 26-11-2018 a las 07:46 PM Razón: Corregir un error gramatical
Hola todos:
Por fin tengo unos días de tranquilidad y de libertad total. Es precisamente en esos días cuando el "cacumen" suele funcionar bien buscando ideas y cuando las manos, ya algo torpes a mi edad, se agilizan milagrosamente para transformar las ideas en soluciones. Precisamente por ello, he recuperado el trabajo de la Parlor y aquí os dejo unas imágenes relacionadas con la arquitectura interna de la tapa.
Saludos
Hola todos:
Dos imágenes más para completar la serie.
Esta tarde encolaré todos esos elementos y luego, si tengo tiempo, los conformaré con trabajo de formón y de lijas, por lo que la disposición final y el tamaño de las varetas del abanico probablemente será diferente.
A pesar del aspecto visual, la tapa guarda su debida simetría, pero las imágenes pueden dar lugar a error en sentido de "deformidad" en algunas de las fotos por efecto del "paralaje" ya que, aunque las fotos se tomaron desde arriba, se hicieron desde un lateral y, como el enfoque no era totalmente "cenital", luego las he tenido que verticalizar para colgarlas en el hilo.
Saludos
Úlima edición por Restaurador fecha: 20-07-2019 a las 08:10 AM Razón: corregir un error de expresión
Hola todos:
Siguiendo con el proceso, dejo aquí las imágenes del proceso de encolado de los elementos internos de la tapa.
Saludos
Hola todos:
Aquí dejo el resto de imágenes que completan la serie.
El valor de la altura del abombado conseguido, comprobado 12 horas después de liberar la tapa del potrillo de encolado, ha sido de 2,6 mm en su punto más alto. Aunque me hubiera gustado conseguir 0,2 mm más, me parece suficiente para este tipo de guitarra.
Como detalle curioso, la barra armónica inferior (la más oscura) procede de los restos de una guitarra de flamenco histórica ("la Bomba", de Gaci Mayoral). La he puesto ahí para que le dé al instrumento "un poquito de ángel". Seguro que os diréis: "parece mentira que este hombre crea en esas cosas", pero los guitarreros somos así..., y si no lo somos, como me dijo en su día el gran D. Antonio Ariza cuando tenía mis años, "a mi edad ya tenemos el derecho a serlo".
Ahora sólo faltan la fecha y la firma.
Saludos
Úlima edición por Restaurador fecha: 22-07-2019 a las 11:25 AM Razón: Añadir un detalle
Hola todos.
Ensamblado del mástil.
Saludos
Hola todos:
Mástil ensamblado y presentación del diapasón.
Ahora a por los aros.
Saludos
Hola! ya va cogiendo forma! a ver como quedan esos aros con el tilo del fondo!
Si buscas resultados distintos,no hagas siempre lo mismo. (Albert Einstein)
http://joaquingarcia.jimdo.com/
Hola todos:
Ya estamos de nuevo en la República Catalana.
Como no tengo los "formeros" adecuados para la extraña plantilla de esta Parlor, he tenido que construirme una "cama ajustable de encolado" para poder ensamblar los aros.
Añado unas imágenes. En la última puede verse presentado "in situ" el taco interno de la culata con su altura definitiva y con la curvatura adecuada en la cara de contacto con los aros.
Saludos
Úlima edición por Restaurador fecha: 13-09-2019 a las 04:07 PM Razón: Añadir una imagen
Hola todos.
Preparando el fondo. Corte y ajuste de los junquillos, composición y encolado.
Los junquillos se han recortado del sobrante de las tablas del fondo para que se mantenga el mismo grosor en todo el conjunto.
Saludos
Hola .
Menudos pesos, me gusta mucho compi.
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks