Tipo Torres, al menos la guitarra que yo he visto
Tipo Torres, al menos la guitarra que yo he visto
http://pensamientodisperso.blogspot.com
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imagenes
Gracias por la respuesta Rodolfo, ¿recuerdas como era el bajopuente?
Hola y buenas tardes:
Tengo una guitarra de Fco Barba de estudio de cipres del año 1995 tiro 660 y lleva cinco varetas, hace poco compre para una amiga una de segunda mano de Barba de ciprés (no pone estudio como la otra) de 1982 de tiro 666 cm, muy largo y esta llevaba 4 baretas (una central dos en el lado de los agudos y una centrada en el lado de los graves) ambas suenan muy bonito pero muy distintas la primera muy cómoda, suena muy flamenca y la segunda más potente, profunda y dulce.
Saludos
creo que la que yo tengo no lleva nada cuando pueda lo miraré
Gracias por la respuesta Andua
Seria interesante eso de "la mia no lleva nada"
un saludo
Tal como dije lleva cinco baretas debajo del puente no lleva nada y curiosamente los peones no son de cedro sino de pinoabeto-. Voy a intentar subir fotos.
Por cierto se rumorea que muchas de las guitarra de Barba (no las de concierto, claro está) las traen armadas de Valencia, puedo casi asegurar que la que yo tengo no, que es hecha por él.
Aquí está la foto hecha con el móvil
Curioso abanico. Por lo que puedo deducir en las fotos y los comentarios, entonces ¿Barba solo usa tres baretas y dispuestas en la tapa totalmente rectas?
Veo que tampoco usa bajopuente, personalmente pienso que resta flexibilidad a la tapa y por consiguiente, perdida de proyección. Si no nos pasamos regruesando la tapa, no veo necesario el uso del bajopuente, sobre todo en el cedro.
Saludos.
No son tres varetas, son cinco, en la foto solamente salen tres intentaré subir una foto en la que se vean las cinco, o un vídeo, ya que es complicado con el armatroste de móvil que tengo sacar alguna foto panorámica en condiciones, los peones que van debajo de las barras transversales, que son un poco más grandes no son de pino sino de cedro.
La guitarra no es de cedro, además el fondo está encolado en espiga en lugar de en paralelo.
esa guitarra es una ricardo sanchis carpio de los años 90. mandale fotos a sanchis y te ellos te diran... yo creeo que es el modelo 1f pero no estoy muy seguro por el cedro...
Una buena idea sin duda querer replicar la de Barba ya que su sonido es unico y no parece a ningun otro asegurate de que sea una Barba buena, eso de la sanchis pudiera ser cierto me han dicho que algo hay de que sachi hace o hizo algunas a Barba mas no lo se solo es eso rumor.
A mi Me interesaria bastante la configuracion de la Miguel rodriguez hace poco un guitarrero me la mostro e hizo una y que agudos tan campaneros mostruosos muy potentes nitidos.. pero vale para mi sin duda exelentes guitarras
No sé por que no ha salido el post que puse ayer, ante todo aclarar que ninguna de los dos guitarras a las que me he referido tienen la tapa de cedro si no de pino, el color caramelo es de la gomalaca, las dos, tanto la de 4 varetas (1982) como la de 5 (1995) tienen idéntica cenefa, la de 1982 el tiro es de 667mm, es decir muy largo y la otra de 660 mm, no obstante son guitarras muy cómodas y de buen sonido.
667 desconocía ese tiro
Es raro pero encontré esto:
http://www.flamencoguitarsforsale.ne...7-factura.html
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks