Ellos pierden más seguro..., el boca a boca puede hacer mucha pupita...!!!!
Mira yo por ejemplo,,,, aprovecho para aconsejaros que nunca uséis Tourline Express como empresa de transporte,,, son más nocivos que una lechuga de Chernobil...![]()
Tomamos nota Monty, al menos a mi me ha quedado claro que proxxon, sólo sirve para hacer casitas de muñecas, y si tienen buhardilla ni llegan.
Pero vamos, si te sirve de alivio y quieres mantenerla tal y como la comprástes (por si la quieres vender en el futuro), te paso un enlace con su motor a menor precio del que te dieron a ti.
https://www.fluidonline.de/proxxonmi...-240-e/a-2303/
Y la opción de otro motor, pues sería mirarlo con el viejo, para poder acoplarlo sin necesidad de hacer muchas transformaciones.
Otra opción posible es que por el precio del motor te compres una sierra en BricoDepot, a mi no me llego a los 80 euros, y sí, se que gran calidad no tiene, pero si se quema el motor (facil por los bobinados chinos), se que puedo ponerle otro sin problemas de acoplamiento y que me dure toda la vida.
Si no te vienen bien estas opciones, te la cambio a pelo por el caballo verde que sabes tu, si te dejan los vecinos meterlo en casa, verás como con esa no tienes problema
Otro motor Proxxon a la lista de quemados
...... y sin garantía.
Un saludo .....
Ellos pierden más seguro..., el boca a boca puede hacer mucha pupita...!!!!
Mira yo por ejemplo,,,, aprovecho para aconsejaros que nunca uséis Tourline Express como empresa de transporte,,, son más nocivos que una lechuga de Chernobil...![]()
Gracias por el apoyo. La unión hace la fuerza!! Contar conmigo para lo que queráis!
Tomo nota de la empresa de mensajería. Ya tenemos bastante radiación en nuestras vidas, como para meter más a sabiendas...
Por cierto Pepón, fueron tus videos de youtube los que me metieron el gusanillo este de la guitarrería. Gracias por compartir!!
Abrazos compañeros!!
Buenooo!!! Pues mira que tiene todo el sentido! Yo no soy electrónico pero hasta donde yo sé un motor quemado no emite ningún sonido. Y aunque el zumbido casi no se aprecie creo que sólo puede venir del motor...
A ver si voy a una tienda de electrónica y que me den un condensador para la máquina. Como funcione mejor no digo nada.
Gracias Manuel!!![]()
Ayer abrí el motor y el cobre está negro, huele a quemao que tira para atrás. Como sé que si le pongo otro igual me va a volver a pasar he estado dándole vueltas y creo que voy a comprar una fresadora makita como la 3709 pero con control electrónico de la velocidad enganchándola desde atrás y así paso de 85 watios a 700 que tiene. He estado mirando las rpm de las poleas y según mis cálculos se obtiene una velocidad muy parecida. Además de potencia y cuando quiera tengo además una fresadora cojonuda.
Si alguien ve algún pero que me lo comente por favor!
Yo intentaría conseguir un motorcillo para acoplarle, el poner una fresadora te supondrá más de un problema, el primero acoplarla en condiciones, y el segundo que se me ocurre a pesar de hacer tus calculos con las revoluciones, estoy seguro que te pasaras de vueltas, si no mal recuerdo esta fresadora ronda desde las 10.000 a las 30.000 rpm., demasiadas vueltas para que puedas desmultiplicar a una velocidad correcta para la sierra.
Ademas, si quieres aprovechar los 700 watios tendrias que ponerla al maximo de revoluciones, "t´as pasao", jajjaja. Con 250 watios tienes más que de sobra para esa sierra, Monty.
Otra cosa a añadir es que tal y como dice Manuel, un condensador no convierte la corriente de trifasica a monofasica, lo que hace realmente es dar el pulso de corriente a la bobina que no actua, para que el motor continue girando, hay veces que necesita dos, uno para arranque y otro para marcha. El motor de la proxxon no se si será de inducción, pero me atrevo a asegurar que no lleva bobinas de trifásico.
El problema de estos motores es que necesitan la corriente rectificada y para ello llevan unos "chismes" que si no mal recuerdo se llaman tiristores, seguramente te dijeron en Pazos que no serviria cualquier motor por ese motivo.
Creo que la mejor opción es buscar un motor similar en tamaño, o que puedas acoplar sin problemas y poner un potenciómetro aparte para regular la velocidad, así te olvidas de la electrónica que lleva proxxon y que casi con seguridad no te sirva para el motor que puedas acoplar.
Un saludo ........
Hola Fran,
Tienes razón, ayer al hacer los cálculos puse el valor del diametro donde en verdad era la longitud de la circunferencia
.. Los resultados obtenidos no eran validos y es verdad que a esas revoluciones la máquina se volvería loca... Al final lo único que veo es colocarle un motor de lavadora como el que tengo en mi lijadora. Es de 1/2hp y la velocidad a la que gira es de 800rpm, con lo que si le coloco una polea de unos 8 cm de diámetro creo que podría ir bien. El motor con ssu condensador me sale por 50 euros. Es que no encuentro ningún motor que sea parecido al que trae la proxxon. Si sabes de algun sitio donde pueda comprar uno dime y miro a ver si encuentro algo.
Todavía no he tocado nada del motor ni conexiones. Tan sólo he abierto la tapa para ver si realmente se había quemado el motor.
Ahh, si alguien me puede decir si hay alguna velocidad de la sierra óptima para cortar madera me ayudaría mucho para saber el tamaño de la polea que va enganchada al motor.
Saludos!!
Manuel, tienes razón invertí los terminos, pero nos hemos entendido, en base la corriente es la misma, es la forma de actuar el motor lo que interesa.
A pesar de todo, estuvístes muy acertado con la duda de que pudiera ser un condensador.
Monty, yo suelo ir a una chatarrería donde tienen motores a "patás", lo único es tener suerte y pillar uno el día que vas, lo normal es que haya un contenedor lleno de ellos, desde motores de 12 voltios a motores de varios caballos de potencia, hay de todo, viejos, nuevos .......... muchas veces llevan aparatos, a los que por sistema de reciclaje se les quita el motor, motor que la mayoría de las veces funciona perfectamente.
Te pongo foto de uno que he pillado yo, para un torno que estoy haciendo, totalmente nuevo, sin uso, y por muchísimo menos de esos 50 euros que comentas.
IMG_0343.JPG
Y tal y como te comenta Manuel, la potencia no es problema, lo fundamental es que tu sierra no sea de traccion directa, quedarías obligado a las rpm del motor, todo es cojer uno que no tenga demasiadas vueltas y jugar con las poleas para conseguir una velocidad adecuada. La sierra que te comente de BricoDepot, tiene 1400 rpm, demasiadas a mi gusto, pero corta de maravilla, las grandes tienen menos vueltas.
Imagino que tu sierra para que corte con holgura estaría bien con unas 800/1000, todo depende de lo que cortes y de que dentado uses.
Sabes que estoy a tu disposición por si lo quieres ver y buscamos una solución.
Saludos
Muchisimas gracias Fran!!
Pues si me dices qué chatarreria es esa a ver si puedo pasarme!!
Yo por ahora creo que la opción más viable es la del motor de lavadora. Sé cómo funcionan y voy a lo seguro. Aunque es un trasto de carajo pero qué se le va a hacer...
De todas formas a ver si puedo mirar lo que me comentas en ese contenedor que seguro que hay grandes chollos!!
Un abrazo!
Gracias a ti también Manuel!! Yo.sólo quería hacer una guitarra. Pero ya veo que esto es un auténtico berengenal!!! Cómo me gusta pringarme!! Jajaja
Tendrían que inventar máquinas indestructibles, sería de gran ayuda!
Si el motor es de un tamaño adecuado no hay problema, tal vez uno de lavadora sea demasiado grande, este que te he mostrado mide 15 cm de largo total y 9 cm de taladro a taladro en diagonal .......... y no veas lo suave que va.
A ver si consigo el teléfono del sitio y te lo paso, por que ni sé el nombre del polígono ni la calle, ya me enteraré no te preocupes.
Hola Monty, a estas alturas supongo que la dichosa sierra la habrás tirado a la basura por la mañana temprano para que nadie la vea y la pueda recoger. Yo voy a hacer otro tanto con la mia que la compré hace poco mas de un año y solo la he utilizado para cortar chapas muy finas para llos junquillos y rosetas.Saltaron los plomos y el motor quemado sin mas aviso previo.Un tecnicoi de bobinados me dice que no tiene arreglo y un motor nuevo vale cerca de 150 euros con solo 85 W. de potencia. Un robo. El servicio Proxxon un auténtico desastre. Solo hay uno en España y está en Zaragoza.Muy dificil comunicarse con él. El cepillo regruesador es el segundo que compro. La sierra de disco si sumo el coste de las averías podría comprar dos nuevas. Las únicas maquinas proxxon que me funcionan correctamente son la pequeña fresadora y el pequeño torno para madera.Funcionan perfectamente porque nunca los he utilizado, excepto la fresadora, exclusivamente para el borde de las palas. nLa precisión de Proxxon es aceptable pero la potencia de sus motores totalmente ridícula e insuficiente. Son máquinas exclusivamente para maquetistas.
Un saludo
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks