Quizás tus guitarras sean algo duras, no las cuerdas
aviso es un problemilla bastante raro del cual aun no he encontrado solucion, se me da tanto en la guitarra electrica pua contra cuerda i guitarra clasica dedos contra cuerda. noto las cuerdas de una dureza desmesurada ara ya un año , sabiendo que las cuerdas son blandas, es muy dificil de explicar, escuntro las cuertas tan dura que no puedo ejecutar el ataque contrapua i con los dedos.
no he canviado ni la tension de las cuerdas i la pua. please help
Quizás tus guitarras sean algo duras, no las cuerdas
¿y qué es una "guitarra dura", si puede saberse? Hay muchísimos tipos de guitarra pero jamás oi hablar de esas.Originalmente escrito por Inma Valvulilla
Buenas uno, guitarra "dura" es la que tiene las cuerdas "muy" alejadas del diapasón (para entendernos, muy separadas del mástil) con lo que para pulsarlas con la mano izquierda necesitas un esfuerzo mayor. Guitarra "blanda" en cambio, es aquella que tiene las cuerdas "muy" cercanas al diapasón, con lo que el esfuerzo para pulsar se reduce.
Hola Israel:
Sí te entiendo perfectamente. Pero no se si tu definición es correcta. La altura de las cuerdas, dentro de unos márgenes claro, tienen un sentido. Como sabrás las guitarras clásicas tienen las cuerdas un poco altas para evitar cerdeos y no por eso se las llama "duras" ni son "duras" de tocar al menos para una persona con unas manos digamos normales, no pequeñas.
Se suele utilizar la expresión "esta guitarra me es dura de tocar" cuando bien por el tiro o por una cuerdas más gruesas o de otro material, como el acero, nos hacen daño en las yemas. Es decir son las cuerdas las que nos son duras. Pero una "guitarra dura" sigo sin saber lo que es, a no ser que se refiera a que está hecha de hormigón o de madera de encina.
señores se refiere a la mano derecha la que ejecuta el ataque con pua o en la clasica con los dedos
je je je pues es verdad, eso me pasa por leer mensajes que no se entienden bien.Originalmente escrito por Anónimo
No importa la seguridad mundial depende de saber lo que es una guitarra dura ;-)
Hola uno: gracias por tu sabiduria y tu "agradable" participación en el foro.
Originalmente escrito por uno
Según se coloque la coma en la frase subrayada, el sentido de la frase es uno u otro. Son dos sentidos distintos.
A mí también me pasan cosas por leer mensajes que no se entienden bien.
Hay en la Lengua Castellana multitud de reglas de puntuación. Mi consejo comienza por leer a un autor bastante didáctico; Lázaro Carreter, académico, escritor y filólogo.
Aun consiguiendo averiguar un sentido en la frase subrayada, me atrevo a afirmar que la seguridad mundial, no depende del desconocimiento de tal cosa.
Atentamente:
R. J. Rodríguez
Una guitarra puede ser más dura que otra independientemente de la altura de cuerdas, es decir, a igual modelo de cuerdas y tensión, a igual tiro y altura de cuerdas una guitarra puede y es lógico que sea más dura que otra, entendiendo la dureza referiada a que las cuerdas tienen una tensión muy alta que hacen que sea necesario presionar con fuerza sobre los trastes y/o pulsar fuerte para que vibre.
La explicación viene dada por la construcción de la guitarra y su caja de resonancia. Para que una guitarra llegue a alcanzar las 440 vibraciones por segundo en la 5ª cuerda, por ejemplo, hace falta una tensión determinada que la ejercemos con el clavijero y que dará origen a la afinación posterior. Otra guitarra distinta puede necesitar darle más tensión, mas vueltas de clavijero para alcanzar esas mismas vibraciones y por tanto se hará mas dura, ya que necesitará más presión para pisar las cuerdas y el efecto se nota tanto en la mano izquierda como en la derecha.
Una guitarra dura puede tener mucha presión, dureza, incluso con cuerdas de superbaja tensión y viceversa, pero al menos la fabricación de distintas tensiones en las cuerdas pueden hacer que encontremos el equilibrio que se ajuste a nuestra mejor manera o deseo de tocar.
Para quitar dureza a una guitarra, aparte de bajar las cuerdas a los límites de no cerdeo es necesario colocarlas de baja o ultrabaja tensión, y a las guitarras blandas ponerles de alta tensión.
Saludos
Índices: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición::: Recursos gratuitos en Internet = Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imagenes
.................................................
Por mi parte, gracias por aclarar lo de las guitarras duras y blandas :). Un saludo.
Holas amigos
Disculpen, me gustaría saber si la dureza del instrumento influye en su sonoridad e intensidad, y si esto puede mejorarse con la variaci{on de lastensiones de las cuerdas (tensiones de fábrica!).
Gracias.![]()
ok, muchas gracias. no sabia de la existencia de este tipo de tension, si ke conocia de oidas la marca.
mil gracias de nuevo. me estaba dejando la mano dcha en la guitarra hasta tal punto ke al final he bajao la afinacion de todas las cuerdas a 1 tono, a RE.
Gracias Gran adino por sacarme una duda que tengo desde hace un tiempo y que se acrecentó con la construcción de una guitarra Baritono que estoy haciendo.
Ahora el tema de la construcción, ¿por donde pasa, por si la caja es mas rigida o si la tapa armónica es mas rigida?
La pregunta en si es: ¿a mayor rigidez de tapa, menor dureza en las cuerdas?
Gracias..
Hola amigos del foro. Soy nuevo.
Perdonar mi pregunta si os parece superflua o fuera de lugar. Esta se refiere al parrafo de arriba. Yo quiero aprender a tocar la guitarra y tengo las manos pequeñas, esto es, mas pequeñas que lo normal. Hasta que punto esto condiciona el tipo de guitarra a elegir: clasica o flamenca. Si esta se compra en a un guitarrero se podia solicitar que el mango del mastil fuera menos grueso o esta sugerencia es un disparate?
Hola ra12ton.
Yo antes tenia una guitarra 650 mm. y como mi palmo no llega a los 23 cm. ahora tengo una 640 mm. de largo de mastil. tambien hay de 630 y en cuanto al grueso del mastil, esto depende del tipo de construccion de la guitarra. Si te la contruyeran podrias elegir las medidas y si no, tendras que buscar hasta que encuentres una con la que te sientas comodo. Lo que no creo que tenga nada que ver, es si es clasica o flamenca. Hay guitarras con mastiles ergonometricos solo es encontrarlas. Un saludo. jonyguitar.
Sergio: a mayor rigidez de la tapa mayor dureza en las cuerdas, al pulsar la cuerda hay una defleccion en la tapa po eso es que si es mas rígida pues le cuesta trabajo a la cuerda moverla.
Una pregunta , a que le llamas guitarra baritona?
Mi palmo (entiendo que está Vd. midiendo la distancia entre las puntas del meñique y del pulgar de su mano izquierda) está por encima de los 22 cm, pero parece que por debajo de los 23 cm, y NO creo que ello implique que necesariamente debo tocar con una guitarra de tiro (longitud de cuerda, no de mástil) igual a 640 mm, cosa que NO hago.
¿Existe alguna razón por la que se llegue a la conclusión (que me parece tan taxativa y) que resalto en la cita de su texto?
Hola KARLO, gracias por la respuesta.
Una guitarra Baritono es una guitarra con el tiro mas largo van desde 27,5 a 30 pulgadas. Se puede afinar en si y no pierde la tencion de las cuerdas.
Pregunta: volviendo al tema de la tapa, una tapa rigida, la define el grosor o el abanico que utilices.
Gracias Sergio, pues ambas. pero Ten en cuenta que no solo la tapa influye en la dureza de las cuerdas, también influye el Angulo que hacen estas en el puente antes de llegar al hueso, el mismo Angulo en la pala, y sabrá dios que mas jejejeje. Saludos.
He encontrado una referencia (¿LA referencia?) a este asunto del palmo en la página que nos ofrecía el usuario "jonyguitar" aquí:
Sigo en desacuerdo con la teoría de las 9 pulgadas, pero quizá había lectores haciéndose la misma pregunta que me hacía yo antes aquí, y de ahí el presente mensajeOriginalmente escrito por mangore.com
Hola amigos de artepulsado ,he estado trabajando en este invento que reduce la sensacion de dureza en las cuerdas de algunas guitarras .Se trata de un pequeño rulo que se acopla en el clavijero de una forma sencilla .Espero que os guste ,podeis probarlo cuando querais
IMG_4578.jpgIMG_4572.jpgIMG_4554.jpg
http://guitarra.artepulsado.com/foro...ora-es-posible
La idea es muy buena! Lo que consigues con eso es cambiar el ángulo de ataque de la cuerda sobre la cejuela y repartir más tensión hacía el mástil que hacía la cuerda. Recuerdo una vez que fui al taller Fco. Manuel Díaz para que me retrasteara una guitarra, y me sorprendió mucho el resultado (si alguién me lo puede explicar): Rebajó algo el puente, rebajó el mastil para dejarlo liso, retrasteó y las cuerdas ganaron tensión. ¿Cómo puede ser?
No te podría decir el motivo Pablicki pues en la dureza de las cuerdas o lo contrario intervienen muchos factores de la guitarra .Estos rulillos que os muestro aquí reducen la sensación de dureza de las cuerdas de guitarras duras .Estan diseñados para guitarras que tienen estos problemas.
Buenas tardes, sigo de modo habitual este foro, las opiniones que en él se vuelcan son de absoluto interés para mí.he seguido con interés, las opiniones sobre la tensión en la guitarra y acerca del dispositivo ideado por el sr. Moreno,creo que sobre tensión y factores que afectan en la misma está casi todo dicho (la elasticidad que aportan las colas en el pegado del puente a la tapa tambien afectan). sobre la idea del sr. Moreno (basada en una ley fisica, Ley de Hooke), tiene su sentido en base a la elasticidad que sufren los materiales en función de su estiramiento, evidentemente, este dispositivo tiene su afección en relación al tiro de la guitarra, y de la separación claro de las cuerdas respecto al mástil, por la deformación que se produce en la cuerda al "pisarla", si disminuimos el angulo entre la cejillla y los rulos, la elongación será mas homogénea, aportando algo más de suavidad al presionar la cuerda en los trastes, es lo que he podido observar tras diversas pruebas en distintas guitarras, no es un gran efecto pero se nota al cabo de un rato afinando, tambien decir que no he notado especial efecto por la disminución de presión sobre la cejilla. creo que la tensión de la cuerda es suficiente para mantener la presión sobre la misma. Muchas gracias por permitir dar mi opinión. Un saludo para todos.
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks