El interior durante su construcción:
![]()
Hola a todos,
os presento la primera réplica que hago de una guitarra de Antonio de Torres. Se trata de la famosa "La Leona". Aunque os la muestro ahora, terminé esta guitarra en junio de 2012, pero no os la había podido presentar hasta ahora por falta de algunas fotografías que le hicieran justicia. Aprovechando una visita al taller para instalar los huesecitos que veréis en el puente he realizado algunas fotografías. Quiero dar las gracias a mi amigo Pepe Payá, quien me propuso la construcción de esta guitarra y quien la disfruta ahora.
Lamentablemente no he podido acceder a la guitarra original para realizar la réplica, así que tuve que hacer un pequeño trabajo de investigación. El libro de Romanillos sobre Torres que todos conocéis ha sido de gran ayuda por sus abundantes referencias a esta guitarra, además de fotografías que aparecen en el libro de Grondona/Waldner "La Chitarra di Liuteria" y otras fuentes como el libreto del Cd de Stefano Grondona "La Leona" (y la propia grabación donde podemos escuchar el sonido de la guitarra original).
Tuve la gran suerte de contar desde el principio con la inestimable ayuda de nuestro compañero Markus Schmid, a quien quiero agradecer desde aquí profundamente sus consejos, innumerables consultas bibliográficas y aliento, pues realmente contar con su apoyo me dio muchas fuerzas para llevar el trabajo adelante. ¡Gracias, amigo!
También agradezco la ayuda al propio maestro José Luis Romanillos, no sólo por el libro, sino por sus consejos antes y felicitaciones después de terminada la guitarra.
"La Leona" es uno de los primeros instrumentos que construyó Torres, además es el primero que se conoce en incorporar un tornavoz de latón. Torres nunca vendió esta guitarra, aunque sí fue prestada al guitarrista Julián Arcas quien la tocó en algunos recitales. Fue en uno de éstos donde el joven Francisco Tárrega, con 12 años, decidió que quería convertirse en guitarrista. El propio Tárrega tuvo intención de adquirirla una vez muerto Torres, e hizo un trato con un tal Mingot, entonces alcalde en Alicante, para que le cediera "La Leona" si su hija decidía no continuar con su carrera de guitarrista (anteriormente Tárrega intercedió para conseguir que la familia de Torres vendiera la guitarra a Mingot). Todo esto lo podéis leer con más detalle en el libro de Romanillos.
En cuanto a detalles de construcción, es una guitarra bastante simple, muy sencilla, con fondo y aros de ciprés, siendo el fondo en tres piezas. La roseta, al igual que perfiles y filetes son de palosanto. La tapa tiene un varetaje en abanico de siete varetas con la peculiaridad de que la barra armónica inferior es flotante completamente, es decir, no toca la tapa, sino que se apoya en peones encolados a los aros. La tapa es soportada en parte por dos peones instalados entre el tornavoz y el fondo de la guitarra, a modo de alma de los instrumentos de arco. Otro elemento a destacar es el puente, que en la original es simplemente un puente-cordal, sin hueso donde apoyen las cuerdas (aunque modificado recientemente con un hueso interior). El mío pretende mantener la estética del original, aunque incluyendo una selleta por motivos prácticos para el ajuste. Originalmente, las clavijas eran de madera, aunque el propio Torres modificó la pala para instalar un clavijero mecánico. Yo decidí hacerla con clavijas de palo, aunque son las mecánicas de PegHeds.
Podéis ver fotos de "La Leona" original en el blog de GSI, junto con fotografías de una preciosa réplica construida por el guitarrero alemán Fritz Ober. ¡Ojalá hubiera tenido todas estas fotos hace unos meses.!
Y aquí van las fotos. Espero que os guste.
Un saludo.
![]()
El interior durante su construcción:
![]()
Impresionante Carlos Juan! Un acabado absolutamente impecable; eres un maestro.
Ojalá algún día pueda llegar a este nivel de calidad construyendo.
Saludos y sigue mostrando tus guitarras.
Realmente no dejas de sorprenderme Carlos, un trabajo sorprendente, felicidades.
Si buscas resultados distintos,no hagas siempre lo mismo. (Albert Einstein)
http://joaquingarcia.jimdo.com/
Enhorabuena Carlos Juan.
¡Lo bordas! es impresionante.
Si te falta trabajo de construcción de guitarras te puedes ganar perfectamente la vida de fotógrafo. ¡Reportaje perfecto!
¿Que tal el resultado del tornavoz?
Saludos.
Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.
Enhorabuena Carlos. Has hecho una "Leona" hermosa y bastante cercana al original, sin abandonar las líneas de diseño y de construcción muy nítidas, elementos tan típicos de tu trabajo.
Gracias por el enlace a las fotos de Fritz Ober. Es cierto que estas fotos del original enseñan con claridad unos detalles sobre los cuales, hace unos meses solamente habíamos podido conjeturar, adivinar y deducir.
Como bien dice José Antonio, también tu trabajo fotográfico es de lo mejorcito.
Un abrazo,
Markus
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Gracias! Seguiré, seguiré...
Se agradece mucho el comentario, ximo. ¡Espero que tu sorpresa haya sido buena!Realmente no dejas de sorprenderme Carlos, un trabajo sorprendente, felicidades.
Gracias José Antonio, de momento me quedo de guitarrero aunque trague más polvo. El tornavoz es sorprendente, junto a una construcción ligerísima (la guitarra pesa 1.200g aproximadamente) he conseguido una frecuencia de resonancia del aire de la guitarra muy baja. Esto se traduce en unos graves muy profundos y agudos redondos, con una proyección muy buena. Estoy muy satisfecho con esta guitarra y de hecho ya tengo otra similar empezada. Colgaré un vídeo pronto.Enhorabuena Carlos Juan.
¡Lo bordas! es impresionante.
Si te falta trabajo de construcción de guitarras te puedes ganar perfectamente la vida de fotógrafo. ¡Reportaje perfecto!
¿Que tal el resultado del tornavoz?
Saludos.
Gracias Markus,
tú lo has dicho, me he acercado. Por eso prefiero considerar esta guitarra un homenaje y no una réplica, pues para ello sería imprescindible disponer de la original o de unos planos muy fiables. Aun así, y gracias a tu colaboración, creo que tiene el espíritu de La Leona, ruge un poco.
Me preocupa hacer fotos decentes, he dedicado mucho tiempo a aprender algo de fotografía con el único objetivo de retratar las guitarras y presentarlas como se merecen. Creo que merece la pena.
¡Un fuerte abrazo!
Hola, Carlos Juan. Hermoso Instrumento.
Un saludo.
Muy bien, Carlos. Me encanta.
Siempre son preciosas que linea mas elegante tienen tus guitarras Carlos.
Un saludo.
Hola.
Enhorabuena Carlos, desde luego Torres estaría orgulloso de tí.
Tú sí que eres "un León" construyendo estos instrumentos. Sin duda es un trabajo fino .
Un saludo maestro
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
Muchísimas gracias, me alegra que te guste.
Gracias Alejandro. Viniendo de un maestro como tú, estas palabras son un orgullo para mí.Muy bien, Carlos. Me encanta.
Muchas gracias, Manuel. Aunque, si te parece, esta vez le dejaremos el mérito a Don Antonio.Siempre son preciosas que linea mas elegante tienen tus guitarras Carlos.
Un saludo.
Un saludo
Jeje, gracias por el comentario, Cirulo. No sé yo lo que pensaría Torres...Hola.
Enhorabuena Carlos, desde luego Torres estaría orgulloso de tí.
Tú sí que eres "un León" construyendo estos instrumentos. Sin duda es un trabajo fino .
Un saludo maestro
Un saludo!
Carlos podrias decir de donde se pueden comprar las clavijas llevo tiempo buscandolas.
Hola Manuel, yo las encargo directamente aquí:
http://www.pegheds.com/
simplemente hermosa!
muy buenas fotos tambien.
Saludos
"Los principios que hacen que una persona sea un buen hombre de negocios, son opuestos a los que hacen que un hombre sea una buena persona"
Carlos Juan felicidades por esa leona, cada vez me sorprendes más con la calidad de tus trabajos. Enhorabuena.
Está todo dicho Carlos, eres un fenómeno.
Nos vemos dentro de poco.
Un saludo,
Guillermo.
hola carlos, ¡eres increible! deves ser un constructor de primera para construir una guitarra de esta magnitud consolo instrucciones de un libro, y como dise mas arriba nos das gran información historica felisidades.
Hola Carlos Juan
Me sumo a lo que te dicen en el hilo otros compañeros. Tu trabajo es impecable y, sobre todo, transmite seguridad. No dejas de sorprender con lo que haces.
En mi opinión -y que quede claro que no es una crítica-, te ha faltado usar la misma roseta que Torres, cosa que creo que hoy en día es posible. ¿No te lo has planteado?
En otro orden de cosas, tengo curiosidad por saber quién te ha hecho el tornavoz -por supuesto, hasta donde tú quieras que se sepa-
En cualquier caso, mi más sincera enhorabuena y admiración
Un saludo a todos
Hola Rodolfo, muchas gracias por tus palabras.
Contestando al tema que planteas de la roseta, no estoy muy seguro de a qué te refieres. "La Leona" original tiene esta sencilla roseta de palosanto que muestro en las fotos. Puedes ver fotos del instrumento original en el enlace de mi primer mensaje de este hilo. Discúlpame si en tu comentario te refieres a otra cosa.
En cuanto al tornavoz, lo hice yo mismo. Es sólo una lámina de latón doblada adecuadamente y soldada en sus extremos.
Gracias de nuevo y saludos!
Aquí foto de la original:
![]()
Impecable Te felicito
Hola, buenas.
Carlos, ¿podrías explicar cómo y con qué se hace ese encordado del puente? ¿Qué ventajas tiene? Si es que las tiene.
Gracias.
Excelente trabajo, Carlos. Le envío un saludo desde Puerto Rico a todos.
Úlima edición por El Cepillo fecha: 12-08-2017 a las 01:36 PM Razón: Cepillado ortográfico suave.
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks