Hola amig@s forer@s. Estoy buscando información sobre un constructor que había en C/Ancha 50 (Barcelona) a finales del S/XIX principios del XX. Acabo de adquirir una bandurria suya en un mercado de antigüedades de Barna. He buscado en google y sólo he encontrado un par de reseñas. Os agradeceré toda la información que podáis ofrecerme. Un saludo a tod@s.
Es curioso, por lo visto compartió taller con Juan Estruch hasta 1902, fecha en la cuál, Estruch se muda al nº 30 de la misma calle. A mí me huele que hay una buena história detrás de este instrumento y de su constructor.
Álex, mañana te la llevo al taller, aparte de que le falta una clavija, y de unos cuántos arañazos en la tapa, la bandurria está en plenas condiciones de uso.
En mi etiqueta pone c/ Ancha 50. Investigaré si se mudó o si el nº54 responde al mismo taller. lo que está claro es que en algún momento cambió de etiqueta. En la mía pone, "Especialidad en guitarras de mango desmontable". Habría que saber a partir de cuándo se sacó el invento de los mangos desmontables y tendríamos una fecha aproximada de construcción.
Hola David,
Seguramente tu instrumento es del periodo 1921-1927. El Diccionario de Romanillos-Harris proporciona la siguiente información que no copio literalmente: José Serratosa Blanch, nacido en Tarrasa (Barcelona) en 1855. En 1903 está en calle Ancha, 54 de Barcelona. De 1906 a 1912 en calle Ancha, 34. Sigue activo en 1918-22. En 1921-27 en calle Ancha, 50.
Sólo añadir que unas buenas fotos serían más que bienvenidas.
DSC03155.jpg DSC03167.jpg DSC03157.jpg DSC03153.jpg DSC03154.jpg DSC03156.jpg DSC03158.jpg DSC03164.jpg
Aquí dejo algunas fotos. He tenido algunos problemas para subirlas, pero aquí las tenemos. Aparte de que el puente está parcialmente desencolado y que le falta una clavija, está bastante bien. Ya la he limpiado y empieza a tener otro aspecto.
Muchas gracias Luis por la información. Entonces está construida entre 1921 y 1927. Por lo tanto no coincidió con Juan Estruch en el taller del nº 50, ya que este se mudó al nº 32 en 1902. Es curioso que en esa calle se abrieran varios talleres de guitarreros:
Juan Estruch: 1898-01 en el nº50 y seguidamente en 1902 se muda al nº 30.
José Serratosa: En 1903 Está en Ancha 54, de 1906-12 en el nº34 en 1921-27 en el nº50. Pero desde 1890 que es cuándo inicia su actividad hasta 1903, ¿dónde está?
Lo que está claro es que les gustaba mudarse, pero no muy lejos.
Hola David de Maya,
Interesante instrumento... Enhorabuena...
Probablemente una búsqueda en la base de datos del Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas ofrecería una respuesta en este sentido. Le animo a que la lleve a cabo...
Un saludo,
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
No sé si el asunto del «mango desmontable» tendrá algo que ver con el «mango independiente del zoque» que citaba Julio Gimeno en este mensaje en referencia a un artículo de Romanillos de 1990 donde este último consideraba esta característica como rasgo de la -presunta- Escuela Catalana...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Con fecha 18 de noviembre de 1913 figura el nº de patente 56873 a nombre de Salvador Sancho Soler, cuya descripción dice que se trata de «una guitarra especial para la exportación, y caracterizada por tener el mango desmontable y el fondo formado por dos o más chapas de madera con las fibras cruzadas para evitar su agrietamiento»
Espero que le sirvan estos datos...
Un saludo,
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Casualmente estoy reparando un guitarrico de Jose Serratosa. Tiene la misma etiqueta que la bandurria. Tampoco encontré información de este constructor, cuando pueda os pongo alguna foto.
Si buscas resultados distintos,no hagas siempre lo mismo. (Albert Einstein)
http://joaquingarcia.jimdo.com/
Ohh. Muchas gracias Cbaixo. Me das una información muy interesante. Investigaré si existe alguna relación entre Salvador Sancho Soler y nuestro constructor misterioso... Jejjeje.
Casualidades de la vida. En el curso que estoy haciendo de restauración de mueble antiguo, tengo una compañera que está casada con el sobrino nieto de Juan Estruch, es el único heredero ya que no tuvo hijos. Me ha contado cantidad de anécdotas de la familia, pero ella no tiene demasiada información del tio de su marido. Me ha podido explicar que el taller tenía dos puertas, no sé si dos números y que cuándo falleció, unos japoneses compraron la firma de guitarras. Hemos quedado en que hablará con la familia y buscarán toda la información referente a Juan Estruch y si la hubiera, la relación que mantenía con Serratosa.
Úlima edición por David de Maya fecha: 10-12-2012 a las 03:30 PM Razón: por un error ortográfico.
Si buscas resultados distintos,no hagas siempre lo mismo. (Albert Einstein)
http://joaquingarcia.jimdo.com/
Ya ha llovido desde el 2012, pero ha caÍido en mis manos un instrumento de cuerda del tal José Serratosa con etiqueta igual a la reseñada, también "Especialidad en guitarras de mango desmontable".
Os pongo unas fotos a ver si alguno de vosotros sabéis el nombre de este instrumento.
Gracias.
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks